Apertura XIV Legislatura
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca formalmente la XIV Legislatura en el Congreso

La sesión de apertura ha estado presidida por Felipe VI, quien ha abogado por una "España de todos y para todos". ERC, EH Bildu, JxCat, CUP y BNG no han asistido a la sesión como señal de repulsa.
CONGRESO DIPUTADOS EFE
18:00 - 20:00
Arranca formalmente la XIV Legislatura en el Congreso

Este lunes ha arrancado formalmente la XIV Legislatura de la Cortes con la sesión solemne en el Congreso de los Diputados. La sesión de apertura ha estado presidida por el rey Felipe VI, y se ha podido ver por primera vez en el banco azul del Congreso al Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos. Los diputados de ERC, JxCat, EH Bildu, CUP y BNG no han acudido al acto para mostrar su rechazo a la monarquía, que han plasmado en una declaración conjunta leída apenas una hora antes del inicio de la sesión.

En su discurso, Felipe VI ha hecho un llamamiento a los diputados a trabajar por "el interés general de todos los españoles. "España no puede ser de unos contra otros; España debe ser de todos y para todos", ha proclamado.

"Así lo ha querido la sociedad española desde hace más de 40 años. Así lo sigue queriendo y, sobre todo, así lo merece", ha dicho el jefe de Estado en su discurso. Felipe VI ha reivindicado, asimismo, la Constitución "como base firme" ya que ésta "ha sido el lugar de encuentro de todos los españoles, de diferentes modos de entender y sentir España". En su opinión, la carta magna tiene una "inequívoca vocación integradora e incluyente" a la vez que es respetuosa con la "pluralidad y diversidad territorial" de España.

La mayor parte de los diputados de Unidas Podemos (no así los ministros de la coalición morada que sí lo han hecho) y los representantes del PNV no han aplaudido al monarca a su entrada al hemiciclo.

Por su parte, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha hecho un llamamiento a los grupos y representantes de las Cortes para que estén "a la altura" de la misión encomendada y sepan respetar y escuchar "al otro". "En el Parlamento no existe el enemigo", ha asegurado.

Batet ha centrado su discurso en la necesidad de entendimiento entre los partidos políticos representados, para poder alcanzar "objetivos comunes" en lugar de perderse en la "búsqueda de diferencias". Por eso, les ha pedido que trasciendan la "competencia electoral y entre partidos" para atender los "retos fundamentales" del país.

La anécdota del día ha sido protagonizada una vez más por los diputados de Vox, que se han sentado en la primera fila que hay por encima del banco azul, donde se sientan tradicionalmente los diputados del PSOE, y ahora también los de Unidas Podemos. Finalmente, el portavoz del grupo, Iván Espinosa de los Monteros ha pedido a sus compañeros se sienten donde les corresponde. 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X