El lehendakari baraja el 5 de abril como fecha para las elecciones vascas
El lehendakari Iñigo Urkullu baraja el 5 de abril como fecha más probable para las próximas elecciones autonómicas vascas, según ha podido saber EiTB. En principio, los comicios deberían celebrarse en septiembre u octubre, aunque la ley establece que corresponde al lehendakari decidir un eventual adelanto electoral.
El jefe del Ejecutivo vasco podría hacer oficial el anuncio este mismo viernes, en el Parlamento Vasco, en la respuesta a la pregunta que le realizará Elkarrekin Podemos sobre el posible adelanto electoral.
El martes, Urkullu abordó la cuestión de forma oficial en el Consejo de Gobierno del Ejecutivo vasco, y los consejeros expusieron su opinión sobre la conveniencia o no de adelantar la fecha de las elecciones autonómicas, aunque el contenido de estas reflexiones no ha sido dado a conocer por el carácter "secreto" de las deliberaciones del Consejo de Gobierno.
La Ley de Gobierno de Euskadi establece en su artículo 50 que "el lehendakari podrá, bajo su exclusiva responsabilidad y previa deliberación del Gobierno, disolver el Parlamento". El decreto de disolución de la Cámara deberá incluir, tal y como se indica en el artículo 51 de esa misma Ley de Gobierno, la fecha de convocatoria y celebración de las nuevas elecciones.
Según lo dispuesto en dicha ley, la disolución del Parlamento se realizará 54 días antes de la jornada electoral. Así, y con los plazos en la mano, el primer domingo posible sería, precisamente, el 5 de abril.
Todos los partidos, salvo el PP, han designado ya a sus candidatos o están en proceso de elegirlo. El propio Urkullu optará a la reelección como candidato del PNV. Maddalen Iriarte también repetirá en nombre de EH Bildu, al igual que Idoia Mendia al frente del PSE-EE. Podemos Euskadi, por su parte, celebrará próximamente —entre el 27 de febrero y el 2 de marzo— primarias, a las que previsiblemente se presentarán al menos dos aspirantes: Rosa Martínez y Miren Gorrotxategi. El PP vasco aún no ha designado candidato.
Urkullu: "La horquilla está entre el 5 de abril y el 25 de octubre"
Sin querer desvelar todavía sus planes, el propio lehendakari ha recordado hoy, en declaraciones a la prensa, que "la horquilla" para celebrar los comicios "está entre el 5 de abril y el 25 de octubre".
Por ello, sometió ayer al Consejo de Gobierno "reflexiones y aportaciones" en torno a las próximas elecciones y ha subrayado que se pusieron sobre la mesa "muchos factores". No obstante, ha asegurado que su Ejecutivo "está trabajando y va a seguir trabajando con plena normalidad" hasta la cita electoral.
En este sentido, ha asegurado que atenderá a lo que sea "mejor para Euskadi". "Mi único propósito es pensar en Euskadi y lo mejor para Euskadi y, cuando sea la fecha electoral, la comunicaré con absoluta transparencia", ha aseverado.
Reacciones
La candidata de EH Bildu a lehendakari, Maddalen Iriarte, ha opinado que un adelanto electoral responde a la necesidad de Iñigo Urkullu de evitar un final de legislatura "incómodo" para su Gobierno tras aflorar "posibles irregularidades" en la gestión de su Ejecutivo y en el PNV, entre las que ha citado las filtraciones de exámenes de la OPE de Osakidetza o la sentencia del caso de Miguel.
Por su parte, el portavoz de Elkarrekin Podemos en el Parlamento Vasco, Lander Martínez, ha dicho que un adelanto electoral sería reconocer "fracaso" de esta legislatura, que ha tildado de "muy pobre" en cuanto a producción legislativa. Ha asegurado que no entienden "las prisas por adelantar las elecciones", cuando hay "muchos proyectos encima de la mesa" en el Parlamento .
La secretaría general del PP vasco, Amaya Fernández, cree que el lehendakari baraja adelantar las elecciones por su "miedo" ante el "deterioro" de la economía vasca.
Los partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, han restado importancia al adelanto. El parlamentario del PNV Iñigo Iturrate ha destacado que Euskadi "ha podido gozar de estabilidad institucional" durante casi cuatro años de legislatura y ha dicho que la decisión que tome el lehendakari la adoptará "pensando en el bienestar del país y en lo mejor para su ciudadanía".
Por su parte, el portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha subrayado que su partido está preparado para afrontar unas elecciones anticipadas, aunque ha considerado que la fecha "no es excesivamente relevante" y que lo importante es seguir "cultivando la estabilidad política".
La información sobre esta noticia estará actualizada en todos los servicios informativos de ETB, Euskadi Irratia, Radio Euskadi, Radio Vitoria y eitb.eus.
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.