Urkullu: "Siento mucho los errores que hemos podido cometer en este operativo"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado este lunes que la prioridad del Gobierno Vasco "por encima de todo" y desde el primer momento del derrumbe del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) es encontrar los cuerpos de los dos trabajadores sepultados y garantizar la seguridad de la ciudadanía y de los equipos de rescate. No obstante, ha dicho no tener ningún problema en "hacer autocrítica", por lo que ha "lamentado" los errores que han podido cometer en este operativo".
Urkullu ha comenzado su intervención en la Diputación Permanente del Parlamento Vasco, a petición de los grupos de la oposición, con unas palabras de recuerdo a estos dos operarios, Alberto Soraluce y Joaquín Beltrán.
Ha defendido que desde que colapsó el vertedero, el pasado 6 de febrero, el Ejecutivo que preside y las instituciones implicadas han actuado de forma coordinada y tratando de dar una "respuesta específica y progresiva" a todas las consecuencias derivadas de una situación de "máxima relevancia, urgencia y complejidad".
"La prioridad son las personas. El rescate de las personas desaparecidas, la seguridad de todas las personas profesionales que han trabajado y trabajan en la zona, y la garantía de seguridad de los vecinos", ha insistido.
Ha explicado que esta reflexión se ha trasladado a las familias de los fallecidos "en todos los encuentros mantenidos desde el mismo momento en que se produjo su desaparición"
El lehendakari ha hecho hincapié en que se trata de un suceso "excepcional" y que la actuación de la Administración pública tiene en todo caso carácter subsidiario", porque la responsable del vertedero es la empresa Verter Recycling 2002 SL, según ha recordado.
Tras describir lo sucedido como una "tragedia", ha asegurado que ante estas situaciones caben dos alternativas: "división o unión". En ese sentido, ha asegurado que a él le corresponde "favorecer la colaboración y la unidad ante la adversidad y la fatalidad", por lo que ha hecho un "llamamiento a la sociedad y a las fuerzas políticas a responder desde la unidad ante esta grave situación".
Asimismo, ha reivindicado el reconocimiento a "la respuesta coordinada entre las diferentes instituciones y, también, el comportamiento profesional ejemplar de todas las personas que actúan sobre el terreno".
Urkullu escucha al parlamentario del PNV, Joseba Egibar, antes de iniciar su comparecencia. Foto: EFE
Investigación en curso
El lehendakari ha detallado durante su intervención todas las medidas y decisiones que fueron tomando en las horas y días posteriores al derrumbe. Según ha explicado, "nada más recibir la noticia, adoptamos la decisión inmediata de constituir una Mesa de Crisis", que se reunió el 6 de octubre a las 19:30 horas y en la que se establecieron las siguientes medidas: priorizar el rescate de los trabajadores, establecer un protocolo de relación con las familias de los dos desaparecidos, extinción de los incendios, establecer cauces de comunicación con la empresa y el ayuntamiento, investigar las causas, análisis de salud pública (controles de aire y agua) y garantizar la seguridad de la autopista.
Sobre la investigación de las causas, Urkullu ha señalado que la Ertzaintza "no sin superar dificultades, abre diligencias de investigación desde el primer momento y las presenta en el juzgado competente para investigar esta desgracia". También se abrieron expedientes tanto dirigidos a Inspección de Trabajo y a Osalan como en el Departamento de Medio Ambiente, Planificación territorial y Vivienda.
En este punto, ha subrayado que "toda esa información permitirá delimitar con claridad las causas y responsabilidades en relación con este caso. Como digo, la Justicia decidirá. Nuestra responsabilidad es que lo haga contando con todos los elementos de juicio".
Además, ha anunciado que el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda está realizando una auditoría completa que permita aclarar todos los extremos, exigir responsabilidades y mejorar los protocolos de actuación.
Contacto "permanente" con las familias
Urkullu ha afirmado que desde la misma noche del jueves, 6 de febrero se activó, el protocolo que ha asegurado un "contacto permanente con las familias" de los dos desparecidos. Asimismo, ha apuntado que se reunió con los allegados el miércoles, 12 de febrero, cuando dispuso de "información relevante" para ofrecerles; encuentro que volvió a mantener el pasado domingo.
El lehendakari ha insistido en que "en todo momento" han atendido a las familias, a las que se les ha ofrecido "información veraz, completa y realista desde el primer día".
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.