Urkullu: "Siento mucho los errores que hemos podido cometer en este operativo"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado este lunes que la prioridad del Gobierno Vasco "por encima de todo" y desde el primer momento del derrumbe del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) es encontrar los cuerpos de los dos trabajadores sepultados y garantizar la seguridad de la ciudadanía y de los equipos de rescate. No obstante, ha dicho no tener ningún problema en "hacer autocrítica", por lo que ha "lamentado" los errores que han podido cometer en este operativo".
Urkullu ha comenzado su intervención en la Diputación Permanente del Parlamento Vasco, a petición de los grupos de la oposición, con unas palabras de recuerdo a estos dos operarios, Alberto Soraluce y Joaquín Beltrán.
Ha defendido que desde que colapsó el vertedero, el pasado 6 de febrero, el Ejecutivo que preside y las instituciones implicadas han actuado de forma coordinada y tratando de dar una "respuesta específica y progresiva" a todas las consecuencias derivadas de una situación de "máxima relevancia, urgencia y complejidad".
"La prioridad son las personas. El rescate de las personas desaparecidas, la seguridad de todas las personas profesionales que han trabajado y trabajan en la zona, y la garantía de seguridad de los vecinos", ha insistido.
Ha explicado que esta reflexión se ha trasladado a las familias de los fallecidos "en todos los encuentros mantenidos desde el mismo momento en que se produjo su desaparición"
El lehendakari ha hecho hincapié en que se trata de un suceso "excepcional" y que la actuación de la Administración pública tiene en todo caso carácter subsidiario", porque la responsable del vertedero es la empresa Verter Recycling 2002 SL, según ha recordado.
Tras describir lo sucedido como una "tragedia", ha asegurado que ante estas situaciones caben dos alternativas: "división o unión". En ese sentido, ha asegurado que a él le corresponde "favorecer la colaboración y la unidad ante la adversidad y la fatalidad", por lo que ha hecho un "llamamiento a la sociedad y a las fuerzas políticas a responder desde la unidad ante esta grave situación".
Asimismo, ha reivindicado el reconocimiento a "la respuesta coordinada entre las diferentes instituciones y, también, el comportamiento profesional ejemplar de todas las personas que actúan sobre el terreno".
Urkullu escucha al parlamentario del PNV, Joseba Egibar, antes de iniciar su comparecencia. Foto: EFE
Investigación en curso
El lehendakari ha detallado durante su intervención todas las medidas y decisiones que fueron tomando en las horas y días posteriores al derrumbe. Según ha explicado, "nada más recibir la noticia, adoptamos la decisión inmediata de constituir una Mesa de Crisis", que se reunió el 6 de octubre a las 19:30 horas y en la que se establecieron las siguientes medidas: priorizar el rescate de los trabajadores, establecer un protocolo de relación con las familias de los dos desaparecidos, extinción de los incendios, establecer cauces de comunicación con la empresa y el ayuntamiento, investigar las causas, análisis de salud pública (controles de aire y agua) y garantizar la seguridad de la autopista.
Sobre la investigación de las causas, Urkullu ha señalado que la Ertzaintza "no sin superar dificultades, abre diligencias de investigación desde el primer momento y las presenta en el juzgado competente para investigar esta desgracia". También se abrieron expedientes tanto dirigidos a Inspección de Trabajo y a Osalan como en el Departamento de Medio Ambiente, Planificación territorial y Vivienda.
En este punto, ha subrayado que "toda esa información permitirá delimitar con claridad las causas y responsabilidades en relación con este caso. Como digo, la Justicia decidirá. Nuestra responsabilidad es que lo haga contando con todos los elementos de juicio".
Además, ha anunciado que el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda está realizando una auditoría completa que permita aclarar todos los extremos, exigir responsabilidades y mejorar los protocolos de actuación.
Contacto "permanente" con las familias
Urkullu ha afirmado que desde la misma noche del jueves, 6 de febrero se activó, el protocolo que ha asegurado un "contacto permanente con las familias" de los dos desparecidos. Asimismo, ha apuntado que se reunió con los allegados el miércoles, 12 de febrero, cuando dispuso de "información relevante" para ofrecerles; encuentro que volvió a mantener el pasado domingo.
El lehendakari ha insistido en que "en todo momento" han atendido a las familias, a las que se les ha ofrecido "información veraz, completa y realista desde el primer día".
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.