El Congreso autoriza la segunda prórroga del estado de alarma hasta el día 26
El Congreso ha autorizado al Gobierno español a decretar una segunda prorroga, hasta el 26 de abril, del estado de alarma en vigor desde el 14 de marzo, aunque dos partidos se han opuesto, cada uno por razones diferentes: Vox y la CUP.
Un total de 270 votos a favor han avalado la autorización, en tanto que los noes han sido 54, los 52 de Vox y los dos de la formación independentista catalana.
La mezcla de votos telemáticos y presenciales ha propiciado una mayoría aún muy holgada a favor de prorrogar por segunda vez el estado de alarma para contener el avance del coronavirus, lo que provocará que los ciudadanos estén confinados en sus casas casi mes y medio.
Al PSOE y a Unidas Podemos se han unido en el sí el PP, Cs, PNV y partidos minoritarios, lo que, no obstante, no ha evitado las críticas de la mayoría de estos, tal y como se ha comprobado durante el debate previo.
Sólo un partido se ha desmarcado del amplio abanico parlamentario que avaló la primera prórroga: Vox se ha decantado por el no, y su líder Santiago Abascal ha vuelto a pedir la dimisión en bloque del Gobierno de Pedro Sánchez.
Las abstenciones han procedido del independentismo catalán y vasco que representan ERC, JxCat y EH Bildu, así como del soberanismo gallego del BNG.
Una vez cumplido este trámite, que regulan la Constitución y el reglamento del Congreso, el Consejo de Ministros procederá mañana, en reunión extraordinaria, a decretar la prórroga, que se unirá a la ya vigente hasta que acabe la jornada del 11 de abril.
Sánchez da por hecho que en 15 días tendrá que pedir una nueva prórroga
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha dado por hecho que dentro de 15 días tendrá que volver al Congreso para prorrogar el estado de alarma porque "no habremos puesto fin a la pandemia".
Sánchez ha respondido así al diputado de EH Bildu, Oskar Matute, que ha criticado que el Gobierno acuda cada quince días a la Cámara Baja a prorrogar el decreto.
Sánchez ha explicado que no pide un decreto de un mes porque entonces "la oposición dice que me quiero saltar el Parlamento. Prefiero venir cada quince días".
Ha insistido en que está "convencido" de que habrá una nueva prórroga pero "si no fuese así sería porque las cosas han mejorado de forma sustancial".
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.