Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos vascos, críticos con el plan de desescalada

El PNV reprocha que los presidentes autonómicos no asuman "ni una sola función" y EH Bildu cree que Sánchez ha sido "suficientemente prudente para que se entienda que llega la fase más delicada".
La fase 0 contempla paseos de la unidad convivencial. Foto: Efe.

El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció ayer que la desescalada del estado de alarma, que debe concluir en lo que denominan "la nueva normalidad", comenzará el próximo 4 de mayo, se hará de forma asimétrica por territorios -la referencia será la provincia- y se llevará a cabo en cuatro fases de quince días hasta finales de junio.

Ante esta decisión, el PNV ha reprochado a Sánchez que los máximos representantes autonómicos no asuman "ni una sola función" en su plan de desescalada, y ha considerado un "error no permitir a las administraciones más cercanas adaptar la situación a las particularidades de cada territorio".

En este sentido, la formación jeltzale ha indicado que "llama la atención que el ámbito territorial por el que se ha optado sea la provincia, unidad administrativa más propia de un Estado unitario o incluso de un periodo preconstitucional".

“Prudente”

El líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha considerado que Sánchez ha sido "lo suficientemente prudente para que todo el mundo entienda, como dice la Organización Mundial de la Salud, que entramos en la fase más delicada" de la pandemia del coronavirus.

“Improvisación-imposición'

La presidenta interina del PP vasco, Amaya Fernández, ha afirmado que el plan de desescalada del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, "se caracteriza por el binomio 'improvisación-imposición', como es habitual".

Fernández ha señalado que "se ha ignorado a las comunidades autónomas, a la oposición, al Congreso y también a los colectivos afectados".

“Sentido común y jurídico”

En nombre de Elkarrekin-Podemos, por su parte, Miren Gorrotxategi ha señalado que tiene "todo el sentido común y jurídico" que el Gobierno de España mantenga el 'mando único' en el actual estado de alarma decretado por la pandemia.

En este sentido, ha recordado que el plan de desescalada pretende ser asimétrico y, por eso, se ha establecido por fases y dividido territorialmente en provincias, y "escuchando a las comunidades autónomas".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más