Los partidos vascos, críticos con el plan de desescalada
El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció ayer que la desescalada del estado de alarma, que debe concluir en lo que denominan "la nueva normalidad", comenzará el próximo 4 de mayo, se hará de forma asimétrica por territorios -la referencia será la provincia- y se llevará a cabo en cuatro fases de quince días hasta finales de junio.
Ante esta decisión, el PNV ha reprochado a Sánchez que los máximos representantes autonómicos no asuman "ni una sola función" en su plan de desescalada, y ha considerado un "error no permitir a las administraciones más cercanas adaptar la situación a las particularidades de cada territorio".
En este sentido, la formación jeltzale ha indicado que "llama la atención que el ámbito territorial por el que se ha optado sea la provincia, unidad administrativa más propia de un Estado unitario o incluso de un periodo preconstitucional".
“Prudente”
El líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha considerado que Sánchez ha sido "lo suficientemente prudente para que todo el mundo entienda, como dice la Organización Mundial de la Salud, que entramos en la fase más delicada" de la pandemia del coronavirus.
“Improvisación-imposición'
La presidenta interina del PP vasco, Amaya Fernández, ha afirmado que el plan de desescalada del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, "se caracteriza por el binomio 'improvisación-imposición', como es habitual".
Fernández ha señalado que "se ha ignorado a las comunidades autónomas, a la oposición, al Congreso y también a los colectivos afectados".
“Sentido común y jurídico”
En nombre de Elkarrekin-Podemos, por su parte, Miren Gorrotxategi ha señalado que tiene "todo el sentido común y jurídico" que el Gobierno de España mantenga el 'mando único' en el actual estado de alarma decretado por la pandemia.
En este sentido, ha recordado que el plan de desescalada pretende ser asimétrico y, por eso, se ha establecido por fases y dividido territorialmente en provincias, y "escuchando a las comunidades autónomas".
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.