Urkullu pide que se replantee el Estado de alarma y aplicar la legalidad ordinaria
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha solicitado este domingo formalmente al presidente Pedro Sánchez que se reformule "el modelo de gestión de esta crisis", provocada por el coronavirus, y "que se replantee la aplicación de la legislación de excepcionalidad", es decir, el Estado de Alarma, para pasar a implementar la legalidad ordinaria con el fin de "garantizar la salud pública y el retorno paulatino a la normalidad institucional".
Además, ha vuelto a reclamar "respeto al autogobierno" de Euskadi y ha considerado "imprescindible articular un marco bilateral estable de diálogo para la gobernanza compartida", basada en "la codecisión".
Urkullu, que ha participado hoy en la octava videconferencia de presidentes autonómicos con Sánchez, ha abundado en sus críticas al modo que tiene el presidente del Estado de gestionar el Estado de Alarma y el mando único.
Por ello, ha insistido en lo que ya ha reclamado públicamente esta semana, en levantar "la aplicación de la legislación de excepcionalidad" y recuperar la legalidad ordinaria, justo cuando Pedro Sánchez anunció ayer mismo que pedirá la cuarta prórroga del Estado de Alarma, aunque abierto a cogobernar la desescalada con las comunidades autónomas.
Para el Lehendakari, se puede "garantizar la salud pública y el retorno paulatino a la normalidad institucional", con un resultado "más democrático, participado y eficaz", recurriendo a la Ley Orgánica de Salud Pública de 1986 y la Ley General de Salud Pública 33/2011; y en el ámbito vasco, a la Ley 8/1997 de Ordenación Sanitaria.
Críticas a la gestión del Gobierno español
Iñigo Urkullu se ha dirigido al presidente del Gobierno español para recordarle que no comparte el modo que tiene de gestionar el Estado de Alarma y el mando único. Además, le ha reprochado que este pasado sábado, "una vez más", anunciara en público un fondo de 16.000 millones para las Autonomías, sin que éstas tuvieran "el más mínimo conocimiento". También ha lamentado que no haya avanzado en su concreción.
"Sabéis todos lo que pienso de esta forma de actuar, pero mi disposición a la colaboración es plena. Me gustaría escuchar si no he actuado con lealtad a la colaboración", ha dicho a los asistentes al encuentro.
Tres preguntas a Sánchez
A continuación, ha planteado tres preguntas relacionadas con la situación económica y el empleo que, hasta la fecha, "no han obtenido respuesta". En primer lugar, se ha referido al Ingreso Mínimo Vital, del que, según ha recordado, llevan "ya unas cuantas semanas recibiendo información a través de los medios".
A continuación, el Lehendakari ha planteado la segunda cuestión, y ha apostado por el mantenimiento del cobro del subsidio del personal trabajador afectado, más allá del Estado de Alarma, al menos hasta final del verano. Asimismo ha afirmado que sería conveniente una transición ágil y flexible a nuevos ERTEs por causas económicas y organizativas".
En tercer lugar, ha aludido al marco europeo, para destacar que "el escenario de los meses que quedan, en 2020 y 2021, va a ser muy intenso en términos globales de crisis, con todo tipo de afecciones industriales, financieras, sociales...".
Por ello, Iñigo Urkullu ha preguntado: "¿tiene pensado el Gobierno español solicitar financiación al Programa SURE?". "Si fuera así, ¿se está diseñando algún Plan para ayudar a las empresas que quieran mantener el empleo, pero que necesiten reducir temporalmente las horas trabajadas?. En este caso, ¿cómo se plantea la asignación de los recursos entre las diferentes Comunidades Autónomas?", ha cuestionado.
Respeto al autogobierno
Tras plantear estas tres preguntas, el Lehedakari ha recordado que ha pedido reiteradamente "respeto al marco competencial del autogobierno". En este contexto, ha recordado a Pedro Sánchez que él mismo ha hablado de "Estado compuesto" y que también otros presidentes autonómicos han apelado a la corresponsabilidad.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.