Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español prevé cambios legislativos para prescindir del estado de alarma

Carmen Calvo busca el apoyo de los partidos para aprobar una última prórroga del estado de alarma, esta vez de un mes. La desescalada acabará a finales de junio o principios de julio.
Carmen Calvo, la vicepresidenta primera. Foto: EFE

El Gobierno español prevé impulsar cambios legislativos para prescindir del estado de alarma cuando culmine la desescalada y no tener que recurrir de nuevo al artículo 116 de la Constitución en caso de que haya un rebrote de la pandemia del coronavirus en otoño.

Carmen Calvo, la vicepresidenta primera, ha anunciado la intención del Ejecutivo de acometer estas reformas y ha pedido a los partidos disposición al consenso para conseguir llevarlas a cabo.

Calvo, que lleva días sondeando a los partidos para aprobar una próxima prórroga del estado de alarma que sea de un mes en lugar de 15 días, ha confirmado en su comparecencia en el Senado que esa es la intención del Gobierno español. El Ejecutivo calcula que la desescalada acabará a finales de junio o principios de julio.

La vicepresidenta ha insistido en que la legislación ordinaria no permite adoptar las "medidas precisas" ante una pandemia como la del coronavirus, porque era "inimaginable" cuando se legisló hace treinta años y "no está contemplada".

Aunque el Gobierno no necesitó al PP en la votación de la cuarta prórroga al hacerse con el voto favorable del PNV y de Cs, Sánchez ha insistido en reclamar a Casado la unidad para afrontar lo que viene, porque según le ha subrayado es necesaria no sólo para salvar vidas sino también empresas y empleos. Sin embargo, el presidente del PP ha asegurado que su partido no va a apoyar una nueva prórroga de la alarma.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más