PNV, PSE-EE y Podemos denuncian nuevas pintadas en sus sedes
El PNV y el PSE-EE de Bizkaia han denunciado este lunes nuevos ataques con pintadas a distintas sedes de ambos partidos, en las que se les califica de "asesinos" y se hace referencia a la huelga de hambre y sed del preso Patxi Ruiz. Además, Podemos también ha denunciado pintadas, en su sede de Vitoria-Gasteiz, con mensajes similares.
Los socialistas han condenado las pintadas aparecidas en la Casa del Pueblo de Barakaldo y en las de Durango y el barrio de Santutxu (Bilbao), que se suman a las realizadas otros días en Portugalete, Sopela, Algorta y Deusto.
"De nuevo, han ensuciado las paredes de nuestras sedes con pintadas en las que se califica a los socialistas de 'asesinos' y que hacen referencia a la huelga de hambre y sed del preso Patxi Ruiz, que cumple condena por el asesinato del concejal de UPN Tomás Caballero", ha recordado el secretario general de los socialistas vizcaínos, Mikel Torres, quien ha señalado que estos sabotajes son "acciones violentas que deben ser condenadas con claridad por parte de todas las formaciones políticas sin excepción".
Por su parte, la dirección del PNV en Bizkaia ha condenado el "injustificable e intolerable" ataque perpetrado contra el batzoki de Gurutzeta (Barakaldo), que se suma a los sufridos en las sedes de Gernika, Repélega (Portugalete), Algorta, Getxo Zaharra, Berango, Igorre y Sabindarrak (San Ignazio-Bilbao) y en el de Portugalete.
El PNV ha recordado que estos sabotajes se están cometiendo de noche, incumpliendo todas las medidas de confinamiento.
Según esta fuerza política, "lo único que evidencian estos ataques es el largo camino democrático que a estas personas, amparadas cobardemente en el anonimato, les queda por recorrer".
También el PNV ha pedido que todos los partidos políticos de Bizkaia y Euskadi se sumen públicamente a la denuncia de estos ataques.
Pintadas en la sede de Podemos en Vitoria-Gasteiz
En paralelo, Podemos Vitoria-Gasteiz ha denunciado este lunes la aparición de pintadas en su sede de la capital alavesa, de apoyo al preso Patxi Ruiz, y ha calificado estos hechos de "actos de intolerancia injustificables".
En un comunicado, la formación ha informado de que en las pintadas se puede leer palabras como "Hiltzaileak (asesinos)", y referencias a Ruiz, "cuya huelga de hambre y sed ha desencadenado un rebrote de kale borroka que, inevitablemente, retrotrae a escenas de otros tiempos".
Para Podemos, "pintadas como las que han aparecido hoy en nuestra sede de Vitoria-Gasteiz distraen de los debates realmente importantes", y ha criticado que "grupos que se autoproclaman de izquierdas centren su actividad en el fomento de las actitudes antidemocráticas".
Asimismo, ha calificado estos hechos de "actos de intolerancia injustificables" y ha destacado que "las ideas se han de defender sin insultos ni frentismos".
Podemos Vitoria-Gasteiz ha informado de que ha denunciado estos hechos ante la Ertzaintza y ha advertido de que "el diálogo y la convivencia son la base de la democracia"; en este sentido, ha condenado otras acciones y pintadas que han sido realizadas en su sede de Portugalete (Bizkaia) y en Vitoria-Gasteiz, en la Casa de la Dehesa de Olarizu.
Por último, Podemos se ha reafirmado en su convicción de trabajar "por los derechos de las personas", y para que "este tipo de acciones dejen de tener cabida en nuestra sociedad y queden en el pasado".
Denuncia del lehendakari
En este contexto, el lehendakari Iñigo Urkullu ha condenado las pintadas a sedes de partidos políticos aparecidas en los últimos días, "dos años después de la disolución de ETA", y ha manifestado que espera "una condena radical por parte de todas las formaciones, sin excepción".
En la rueda de prensa que ha convocado para anunciar su decisión de convocar elecciones para el próximo 12 de julio, Urkullu ha afirmado que son los autores de las pintadas, así como quienes lo puedan "justificar con su respaldo o su silencio", los que deben saber por qué se ha llegado "a esta situación".
Tras recordar que hace ya dos años desde que ETA declaró su disolución (3 de mayo de 2018), ha destacado que esa misma jornada realizó, junto a la presidenta del Gobierno de Navarra en aquel momento, Uxue Barkos, una declaración "con los pasos que se tenían que dar en ese sentido".
"Nosotros estamos cumpliendo con todo lo que es nuestro compromiso. En el año 2020, dos años después de la disolución de ETA, no caben, nunca han cabido, este tipo de manifestaciones, con pintadas y acoso a las formaciones políticas", ha denunciado.
El lehendakari ha incidido en que han sido sedes de PNV, PSE y Podemos Euskadi las que han sido "objeto de estas pintadas" en los últimos días, una cuestión que ha condenado "radicalmente", al tiempo que ha confiado en que haya "una condena radical por parte de todas las formaciones políticas, sin excepción".
También el equipo de Gobierno de Durango, dirigido por EH Bildu y Herriaren Eskubidea, ha expresado este lunes su "desacuerdo" con las pintadas realizadas en la sede del PSE-EE de este municipio, aunque ha denunciado las "consecuencias" de la política penitenciaria.
En una declaración, el equipo de Gobierno ha mostrado "con claridad" que estos actos "están fuera de lugar", y ha apuntado que continuará "trabajando por la convivencia y la normalización política".
No obstante, ha dicho que, "al margen de estos hechos", debe "denunciar las consecuencias de la aplicación de la política penitenciaria, que conculca los derechos y pone en riesgo la salud de las personas presas".
A este respecto, el PNV de Durango, que no se ha sumado a esta declaración, ha lamentado que el equipo de Gobierno no haya suscrito un texto propuesto por el PSE-EE para condenar estos hechos.
El escrito del PSE-EE expresaba su "máximo rechazo y condena" a estas pintadas, y, entre otras cuestiones, determinaba que este tipo de actuaciones "no tienen cabida en la sociedad actual, y no hacen más que obstaculizar la convivencia por la que trabaja la sociedad vasca y duranguesa".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.