Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

"Hemos estado centrados en la salud física y nos hemos olvidado de la económica"

La consejera Arantxa Tapia ha recordado que existe la posibilidad de regresar a la fase 0 en el caso de que haya un repunte de la epidemia.
18:00 - 20:00
Tapia, en Radio Euskadi: ''La economía va a sufrir y la crisis nos va a dar muy duro''

"Hemos estado tan centrados en la salud física, que no nos hemos preocupado de la salud económica. La salud es algo en conjunto. La pandemia nos ha afectado mucho, pero la salud física debe estar acompañada de la económica y ahora nos damos cuenta de que la economía va a sufrir y la crisis nos va a dar muy duro", ha afirmado la consejera vasca de Desarrollo Económico y coordinadora de la desescalada de medidas contra el coronavirus, Arantza Tapia en una entrevista en Radio Euskadi.

Respecto a cómo será la salida de la crisis, Tapia ha señalado que se debe mirar a cómo lo hace la zona asiática en general, "no en forma de 'uve' pero sí de forma rápida". "La activación de la demanda y no demonizar la internacionalización van a ser muy relevante. Vamos a seguir siendo un mundo global y deberemos estar presentes", ha indicado.

En esta línea, se ha mostrado preocupada por no ser capaces de vislumbrar el futuro a medio plazo, algo que sí están haciendo "nuestro competidores".

En cuanto al proceso de desescalada, la consejera ha alertado este sábado de que si resulta necesario existe la posibilidad de regresar a la fase 0, aunque sería "muy focalizada" en las zonas donde se detectara un repunte de la epidemia.

"El riesgo y el virus siguen ahí, y si hace falta, habrá que volver atrás en las fases", ha dicho al ser preguntada por las aglomeraciones registradas estos días en las playas vascas y en el transporte público para llegar a esos arenales.

Tapia ha apelado a la "responsabilidad individual y colectiva", y ha recordado que en las playas únicamente se puede pasear y bañarse en el mar, y que en el transporte público hay que usar mascarilla, o los responsables  pueden instar a que se abandone el metro o el autobús.

 Ha afirmado también que el Gobierno Vasco trabaja con el objetivo de que Euskadi pase a la fase 3 el próximo 8 de junio, lo que permitiría la movilidad entre los tres territorios vascos.

Vacuna fabricada en Euskadi

Asimismo, ha recordado que el Ejecutivo participa como partner en el proyecto internacional de investigación y producción de la vacuna contra la COVID-19, junto a la Universidad de Harvard y la empresa Viralgen Vector Core.

Tras subrayar que el Gobierno Vasco ha participado en el proyecto "desde el principio", ha incidido en que se va a poder producir la vacuna a nivel industrial. "Esperemos la vacuna sea un éxito y nos debemos felicitar porque la planta esté ubicada en Euskadi", ha añadido.

Asimismo, ha apostado por no depender al cien por cien de proveedores internacionales y para ello es necesario "tener parte de esa producción en Euskadi".

Crisis en la automoción

Se ha referido también al sector de la automoción y su caída de pedidos por la pandemia, y ha mantenido que es necesaria una "planificación a nivel estatal" y "no demonizar ninguna tecnología", lo que ha denominado "neutralidad tecnológica".

"Es un sector con futuro, pero se tiene que diversificar y prepararse para todas las tecnologías: gasoil, gasolina, hidrógeno e , incluso, biocombustibles, y siempre pensando en la reducción de CO2, tanto en el tubo de escape como en el proceso de fabricación", ha dicho.

También hay que mantener una estrategia de incentivar la demanda, y ha citado en este punto el Plan Renove impulsado por el Ejecutivo autónomo, que busca "dinamizar" el mercado y la retirada de los vehículos de más de 10 años.

Escucha la entrevista completa, aquí

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más