La cárcel de Brieva propone el tercer grado para Iñaki Urdangarin
La Junta de Tratamiento de la cárcel de Brieva (Ávila) ha propuesto la concesión del tercer grado para Iñaki Urdangarin. Esta decisión se tomó la pasada semana, por un ajustado resultado de cuatro votos a favor y tres en contra. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias debe ratificar esta decisión, para lo que cuenta con un plazo de dos meses.
La prisión de Brieva debía revisar este mes de julio el régimen de vida de Urdangarin, que fue clasificado en segundo grado desde que ingresó voluntariamente en esta cárcel de mujeres hace ahora dos años, para cumplir la condena de cinco años y diez meses que le impuso el Tribunal Supremo por corrupción en el 'caso Nóos'.
El tercer grado penitenciario, es el paso previo para la libertad condicional. Hasta ahora, la Junta de Tratamiento de Brieva había rechazado la progresión de grado de Urdangarin, que en este caso tendría autorización para acudir a la prisión solo a dormir de lunes a jueves, aunque previsiblemente sería en otro centro cercano al domicilio que fije -hasta ahora, Vitoria- porque la cárcel de Ávila no dispone de sección abierta.
De momento, el cuñado del rey disfruta de salidas programadas desde septiembre para hacer voluntariado y de permisos de salida ordinarios. Estos permisos son de 36 días al año para los penados clasificados en segundo grado o de hasta 48 días para los que estén en tercer grado o régimen de semilibertad.
Te puede interesar
Otxandiano cree que el Gobierno Vasco "no tiene especial interés" en negociar los presupuestos con EH Bildu
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz explica que han presentado una propuesta “realista” y que han quedado a la espera de la respuesta del Gobierno. Sin embargo, opina que el ejecutimo "no está siendo muy creíble a la hora de ofrecer negociar a la oposición", por los "indicios" ocurridos las últimas semanas.
Los partidos navarros elevan el tono tras el informe de la UCO sobre Cerdán
UPN y PP de Navarra cargan contra la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, mientras que el PSN centra su reacción en la “actuación inaceptable” del exdirigente socialista Santos Cerdán.
Sánchez sobre Cerdán: "Hemos asumido una responsabilidad política y ahora es tiempo de la Justicia"
El presidente del gobierno español ha afirmado que el gobierno ha "colaborado con la Justicia" y ha "actuado con contundencia", por lo que ahora toca "esperar al desarrollo de las investigaciones".
Un informe de la UCO sostiene que el PNV pidió a Cerdán el nombramiento de tres cargos públicos
Por su parte, fuentes del PNV niegan "ninguna vinculación en relación con la trama de corrupción" relacionada con el 'caso Koldo' y aseguran desonocer las "supuestas peticiones" que, según la UCO, habría hecho el PNV.
El consejero Pérez Iglesias dice que "hay posibilidades" de ir resolviendo los desencuentros con EHU
Preguntado por si este enfrentamiento con el rector de EHU, Joserramón Bengoetxea, responde a cuestiones políticas, Pérez Iglesias ha respondido que Bengoetxea ya ha manifestado que eso no es así. "Él dijo que no y debe creerle", ha concluido.
Martxoak 3 y Sanfermines 78 piden que el Estado reconozca plenamente a las "víctimas del franquismo sin Franco"
Presentarán mociones en varios ayuntamientos solicitando la adhesión de los grupos del pleno para instar al Gobierno a reconocer la responsabilidad del Estado y dar pasos reales para garantizar el derecho a la verdad. Asimismo, la asociación 3 de marzo se siente dolida y ninguneada, después de que el Patronado de la Fundación Memorial 3 de Marzo se haya reunido sin contar con ellos.
La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía "el 2% de las adjudicaciones" logradas con Acciona
El informe revela también que el "entorno familiar" de Cerdán también se benefició de Servinabar, mediante el cobro de nóminas, alquileres de casas y una tarjeta de crédito.
El TS imputa a un ex directivo de Acciona y a dos subordinados tras los últimos registros del 'caso Koldo'
Los imputados son Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García. El magistrado instructor Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes, entre ellos, a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en San Sebastián, supuestamente vinculadas con la trama.
Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi: "La supuesta filtración del ejercicio teórico no se puede demostrar"
La alcaldesa del PNV, Karmele Tubilla, ha destituido a la concejala de Seguridad, Sonia López, tras la supuesta filtración de un proceso de oposición a la Policía Municipal en Santurtzi. En la rueda de prensa celebrada en el consistorio, Tubilla ha afirmado que hubo un error en la custodia de las preguntas, que las preguntas llegaron a un e-mail, pero que eso no significa que fueran trasladadas a otras personas. En relación a López, ha dicho que va renunciar a su acto de concejala por "motivos personales".
El lehendakari Pradales pide a Madrid y París que cumplan los compromisos para la conexión con el TAV
"Lo que pediría a ambos ministros es que trabajen para que cumplan los compromisos adquiridos con la alta velocidad ante la Comisión Europea", ha señalado el lehendakari Pradales en París, al comienzo de una visita de dos días a la capital francesa. En declaraciones a la prensa, se ha quejado de que los vascos siguen "desconectados en alta velocidad" y eso "es un elemento que limita claramente nuestro desarrollo y nuestra competitividad", ha señalado.