El Gobierno Vasco y el español acuerdan un 2,6% de déficit y deuda pública del 15,9%
El Gobierno Vasco y el español han alcanzado un acuerdo sobre la senda de déficit, mediate el cual se permitirá a Euskadi un déficit del 2,6 % y una deuda pública del 15,9 % en 2020. Tras alcanzar el acuerdo, el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, ha decido asistir finalmente a la conferencia de presidentes en San Millán de la Cogolla (La Rioja).
Las cifras acordadas que se ratificarán en una reunión que la Comisión Mixta del Concierto Económico celebrará en la primera quincena de septiembre.
Según ha informado en un comunicado el Departamento que dirige Pedro Azpiazu, el consejero de Hacienda en funciones, tras "semanas de intensa negociación", y una vez evaluado el impacto de la disminución de los ingresos por la caída de la actividad económica, el Gobierno Vasco y el central han acordado un objetivo de déficit del 2,6% para la Comunidad Autónoma Vasca en 2020.
Esta cifra deberá ser ratificada en la Comisión Mixta de Concierto Económico, que se celebrará en la primera quincena de septiembre, tal y como han firmado ambos ejecutivos, representados por el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, y la secretaria General de Hacienda, Inés Bardón, "tras semanas de constantes conversaciones" entre Azpiazu y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
El acuerdo estipula que, en caso de producirse un "cambio significativo" en las previsiones macroeconómicas no atribuible a decisiones discrecionales de la CAV, podrán acordarse en la Comisión Mixta del Concierto Económico, nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria. Junto al objetivo de déficit, se ha acordado también una deuda pública del 15,9 % para 2020.
El Departamento vasco de Hacienda ha destacado como "otra de las cuestiones fundamentales del acuerdo" cerrado, la garantía de que las Diputaciones Forales "serán compensadas en la fórmula que se acuerde en la citada Comisión Mixta del Concierto, en caso de que su reducción de ingresos sea superior al remanente o superávit del que dispongan".
Azpiazu afirma que el acuerdo sobre déficit y endeudamiento de Euskadi "evitará recortes"
El consejero vasco de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha afirmado que el acuerdo sobre déficit y endeudamiento de las instituciones vascas con el Ejecutivo de España permitirá mantener los servicios públicos y evitará que el Gobierno Vasco lleve a cabo "recortes".
Azpiazu ha sido el encargado de mantener, en las últimas semanas, negociaciones con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El pacto, rubricado por el consejero y la secretaria general de Hacienda, Inés Bardón, será sustanciado en la Comisión Mixta del Concierto que se celebrará durante la primera quincena de septiembre.
En declaraciones a los medios informativos en Bilbao, tras hacerse público el acuerdo, Pedro Azpiazu ha reconocido que ha sido un acuerdo ha costado cerrar, y ha destacado su importancia, porque permitirá "mantener los servicios públicos" sin realizar "recortes".
Urkullu dice que el calendario "aprieta"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que, como consecuencia de las elecciones autónomicas y el hecho de que todavía no se haya constituido el Gobierno, el calendario "les aprieta" de cara a trabajar en los proyectos para los fondos europeos, pero trabajarán en ello este mes de agosto y se "esmerarán" en la colaboración público-privada para su presentación.
En relación a los plazos establecidos de cara a la distribución de los fondos europeos y la presentación de proyectos, el lehendakari ha afirmado que, tanto las comunidades gallega como la vasca, al haber celebrado elecciones autónomicas, están en una situación de "constitución de los Parlamentos y de Gobiernos", y el calendario "les aprieta".
El Lehendakari ha indicado que, en Euskadi, todavía hay que gestionar la conformación del Gobierno y determinar los proyectos que se van a presentar. "Pero haremos los trabajos, ha puntualizado.
EH Bildu dice que el déficit pactado no es suficiente
EH Bildu ha asegurado que el objetivo de déficit del 2,6 % del PIB, acordado para Euskadi por los gobiernos central y vasco, "no es suficiente para evitar recortes", al tiempo que ha recordado que "está muy lejos del 3,5 % que había planteado" el propio Ejecutivo autonómico.
Por este motivo, EH Bildu considera, en un comunicado, que, "salvo reforma fiscal, significará más recortes". "No es asumible tener que pedir permiso a Madrid para poder tomar las medidas que necesita este país. Es urgente pasar de la dependencia a la soberanía", ha recalcado la formación soberanista.
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.