El Gobierno Vasco y el español acuerdan un 2,6% de déficit y deuda pública del 15,9%
El Gobierno Vasco y el español han alcanzado un acuerdo sobre la senda de déficit, mediate el cual se permitirá a Euskadi un déficit del 2,6 % y una deuda pública del 15,9 % en 2020. Tras alcanzar el acuerdo, el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, ha decido asistir finalmente a la conferencia de presidentes en San Millán de la Cogolla (La Rioja).
Las cifras acordadas que se ratificarán en una reunión que la Comisión Mixta del Concierto Económico celebrará en la primera quincena de septiembre.
Según ha informado en un comunicado el Departamento que dirige Pedro Azpiazu, el consejero de Hacienda en funciones, tras "semanas de intensa negociación", y una vez evaluado el impacto de la disminución de los ingresos por la caída de la actividad económica, el Gobierno Vasco y el central han acordado un objetivo de déficit del 2,6% para la Comunidad Autónoma Vasca en 2020.
Esta cifra deberá ser ratificada en la Comisión Mixta de Concierto Económico, que se celebrará en la primera quincena de septiembre, tal y como han firmado ambos ejecutivos, representados por el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, y la secretaria General de Hacienda, Inés Bardón, "tras semanas de constantes conversaciones" entre Azpiazu y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
El acuerdo estipula que, en caso de producirse un "cambio significativo" en las previsiones macroeconómicas no atribuible a decisiones discrecionales de la CAV, podrán acordarse en la Comisión Mixta del Concierto Económico, nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria. Junto al objetivo de déficit, se ha acordado también una deuda pública del 15,9 % para 2020.
El Departamento vasco de Hacienda ha destacado como "otra de las cuestiones fundamentales del acuerdo" cerrado, la garantía de que las Diputaciones Forales "serán compensadas en la fórmula que se acuerde en la citada Comisión Mixta del Concierto, en caso de que su reducción de ingresos sea superior al remanente o superávit del que dispongan".
Azpiazu afirma que el acuerdo sobre déficit y endeudamiento de Euskadi "evitará recortes"
El consejero vasco de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha afirmado que el acuerdo sobre déficit y endeudamiento de las instituciones vascas con el Ejecutivo de España permitirá mantener los servicios públicos y evitará que el Gobierno Vasco lleve a cabo "recortes".
Azpiazu ha sido el encargado de mantener, en las últimas semanas, negociaciones con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El pacto, rubricado por el consejero y la secretaria general de Hacienda, Inés Bardón, será sustanciado en la Comisión Mixta del Concierto que se celebrará durante la primera quincena de septiembre.
En declaraciones a los medios informativos en Bilbao, tras hacerse público el acuerdo, Pedro Azpiazu ha reconocido que ha sido un acuerdo ha costado cerrar, y ha destacado su importancia, porque permitirá "mantener los servicios públicos" sin realizar "recortes".
Urkullu dice que el calendario "aprieta"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que, como consecuencia de las elecciones autónomicas y el hecho de que todavía no se haya constituido el Gobierno, el calendario "les aprieta" de cara a trabajar en los proyectos para los fondos europeos, pero trabajarán en ello este mes de agosto y se "esmerarán" en la colaboración público-privada para su presentación.
En relación a los plazos establecidos de cara a la distribución de los fondos europeos y la presentación de proyectos, el lehendakari ha afirmado que, tanto las comunidades gallega como la vasca, al haber celebrado elecciones autónomicas, están en una situación de "constitución de los Parlamentos y de Gobiernos", y el calendario "les aprieta".
El Lehendakari ha indicado que, en Euskadi, todavía hay que gestionar la conformación del Gobierno y determinar los proyectos que se van a presentar. "Pero haremos los trabajos, ha puntualizado.
EH Bildu dice que el déficit pactado no es suficiente
EH Bildu ha asegurado que el objetivo de déficit del 2,6 % del PIB, acordado para Euskadi por los gobiernos central y vasco, "no es suficiente para evitar recortes", al tiempo que ha recordado que "está muy lejos del 3,5 % que había planteado" el propio Ejecutivo autonómico.
Por este motivo, EH Bildu considera, en un comunicado, que, "salvo reforma fiscal, significará más recortes". "No es asumible tener que pedir permiso a Madrid para poder tomar las medidas que necesita este país. Es urgente pasar de la dependencia a la soberanía", ha recalcado la formación soberanista.
Más noticias sobre política
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.
El PNV afirma que la devolución del edificio de París es "un acto de justicia" y no olvidará "el escándalo" de PP y Vox
El edificio de la avenida Marceau ha acogido este sábado un emotivo acto que ha contado con la intervención del actual presidente del EBB, Aitor Esteban, y su antecesor, Andoni Ortuzar (en cuyo mandato se consiguió recuperar). Junto a miembros de las dos ejecutivas, también han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, y varios consejeros del Gobierno Vasco, portavoces jeltzales del Congreso, el Senado y el Parlamento europeo y presidentes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, entre otros.