SINDICATOS
Guardar
Quitar de mi lista

ELA: El caso 'Bateragune' fue una "persecución contra el proceso de paz"

El Tribunal Supremo anuló la sentencia del caso Bateragune que impuso penas de entre 6 y 6 años y medio de prisión a Arnaldo Otegi y a otros acusados.
Los condenados en el caso Bateragune. Foto de archivo: EiTB

El sindicato ELA considera que la anulación de la sentencia del caso 'Bateragune', en la que fueron condenados Arnaldo Otegi y otros dirigentes de la izquierda abertzale, "demuestra" que este proceso fue una "persecución política contra el proceso de paz".

El Tribunal Supremo ha anulado la sentencia del caso 'Bateragune' que impuso en 2012 penas de entre 6 y 6 años y medio de prisión al actual líder EH Bildu, Arnaldo Otegi, y a otros acusados después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenase a España por la parcialidad de una jueza. En principio, los procesados fueron condenados a 10 años de prisión por la Audiencia Nacional. El Supremo rebajó después las penas y el fallo fue avalado por el Tribunal Constitucional.

En un comunicado, ELA ha subrayado que desde el principio del caso señaló que el objetivo de los "Gobiernos de PSOE y PP" era inhabilitar a Otegi y a los demás acusados para "criminalizar los esfuerzos de estas personas en el proceso de paz que llevó a ETA a abandonar las armas".

"ELA siempre ha denunciado que se trataba de una decisión política y no judicial, y ahora ha quedado demostrado que el Tribunal Constitucional está a las órdenes del Gobierno español: no existe separación de poderes en el Estado", ha añadido este sindicato.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más