La Asamblea Nacional del PNV y los militantes del PSE ratifican el pacto de Gobierno
La Asamblea Nacional del PNV y los militantes del PSE-EE en una consulta han ratificado este lunes el pacto entre ambos partidos para repetir la fórmula de un gobierno de coalición presidido por Iñigo Urkullu.
El PNV ha aprobado por unanimidad de su Asamblea el pacto con el PSE-EE, que ya recibió el pasado jueves el visto bueno del Euskadi Buru Batzar (EBB).
Por su parte, un 93,15 % de la militancia del PSE-EE, que ha votado desde ayer y hasta las ocho de esta tarde de manera telemática y presencial, ha respaldado también el pacto de gobierno, mientras que un 5,65 % ha emitido un voto negativo y el 1,2 % ha votado en blanco.
El total de votos emitidos ha sido de 2.992, un 58,49 por ciento de los 5.115 integrantes del censo de los socialistas vascos.
Tras participar en la consulta entre la militancia de su partido, Mendia ha asegurado que todavía es "pronto" para hablar de la estructura del Gobierno Vasco y de su posible entrada en el Ejecutivo, aunque ha admitido que "las circunstancias han cambiado" respecto a hace cuatro años, cuando se quedó fuera del mismo.
"Es una decisión personal en última instancia, pero no la tomaré yo sola, sino con mi equipo y mi ejecutiva", ha señalado Mendia, quien ha recordado que "las circunstancias han cambiado, evidentemente no son las mismas que sufre Euskadi hoy que hace cuatro años, y también el PSE se encuentra afortunadamente en unas circunstancias muy diferentes a las de hace cuatro años".
Mendia y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, firmarán este martes el acuerdo en el Parlamento Vasco, dos días antes del pleno de investidura de Urkullu.
VÍDEO | Mendia: ''La militancia tiene hoy la palabra para marcar los próximos cuatros años''
Los nombres de los consejeros, el jueves
Urkullu será investido el jueves, en la primera votación, por mayoría absoluta gracias a los votos de los 31 parlamentarios del PNV y los 10 del PSE-EE, y no tendrá rival en la otra candidata a lehendakari que se ha presentado por EH Bildu, Maddalen Iriarte, que previsiblemente conseguirá únicamente el apoyo de los 21 parlamentarios de su coalición.
Tras su investidura se espera que Urkullu desvele los nombres de sus consejeros, y el sábado jurará el cargo de lehendakari bajo el árbol de Gernika, después de que el Boletín Oficial del Estado publique el Real Decreto de su nombramiento firmado por el Rey Felipe VI.
Este acto no será como el de otros años, ya que la pandemia obliga a limitar el aforo y a adoptar estrictas medidas de seguridad.
La siguiente semana tomarán posesión sus consejeros, y se prevé que el martes, 8 de septiembre, tenga lugar la primera reunión del Consejo de Gobierno.
Claves del acuerdo
Hasta la fecha han trascendido únicamente las líneas generales del acuerdo. Se espera que en los próximos días ambos partidos desvelen el contenido íntegro del pacto.
La COVID-19 será la gran prioridad y el mayor reto al que tendrán que hacer frente, con las políticas para garantizar la salud y el sistema de servicios sociales en el centro, así como el diálogo con los agentes sociales para presentar de forma urgente una estrategia para la recuperación económica y del empleo.
Tanto PNV como PSE-EE abogan por la reforma de la Renta de Garantía de Ingresos y la revisión de la fiscalidad para lograr una mayor progresividad.
El PNV y el PSE se comprometen a defender el autogobierno y el cumplimiento íntegro del Estatuto y a lograr "un nuevo pacto estatutario para una nueva generación", con el objetivo de conseguir "más y mejor autogobierno".
Esta es la única referencia al futuro del autogobierno que se hace en la comunicación hecha pública por ambos partidos. Se espera que el documento completo recoja más detalles sobre este asunto.
En el acuerdo de hace cuatro años, ambos partidos se comprometieron a "promover un proceso que culmine en la necesaria actualización del pacto estatutario vasco", con libertad para defender sus respectivas posiciones.
En la anterior legislatura, los jeltzales gestionaron las siguientes áreas además de la Portavocía del Gobierno: Gobernanza Pública y Autogobierno; Desarrollo Económico e Infraestructuras; Seguridad; Educación; Salud; Empleo y Políticas Sociales; Hacienda y Economía, y Cultura y Política Lingüística.
Los socialistas se hicieron cargo de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda; Turismo, Comercio y Consumo; y Trabajo y Justicia.
Más noticias sobre política
Etxanobe: “Hay elementos que condicionan la viabilidad del Guggenheim Urdaibai a corto-medio plazo”
La Diputada General de Bizkaia ha respondido en las Juntas Generales del territorio a los miembros de la oposición afirmando que el Gobierno ha actuado con transparencia en cuanto a este proyecto y que aunque se ha trabajado en su viabilidad también hay elementos que condicionan el plazo, entre los que ha mencionado los procesos judiciales, los trabajos de descontaminación y la tramitación urbanística.
El PNV celebrará un Alderdi Eguna bajo el lema "Batzen gaituzten hariak" con un formato renovado
El Alderdi Eguna de este año llega con novedades, ya que el gran escenario habitual será sustitudído por uno circular situado en el centro del recinto, casi al ras de la militancia y habrá cuatro pantallas gigantes sobre él. Según dicen desde el EBB, es un formato para simbolizar que el PNV es un partido dinámico que representa el centro, y que ha sido un eje central en la construcción de Euskadi.
Etxanobe pide una "reflexión profunda" sobre el modelo de acogida de menores
"Reclamamos mayor implicación social e institucional, especialmente cuando se trata de actuar contra hechos graves, como los que llevan a cabo mafias que controlan el flujo internacional de menores y su acceso a nuestro territorio, o que falsifican los documentos oficiales de identificación", ha advertido.
Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque en apoyo de la flotilla Global Sumud que va a Gaza
El buque se envía "para que (los integrantes) puedan ser rescatados en caso de que haya alguna dificultad (aunque) esperemos que eso no suceda", ha añadido Sánchez, que ha insistido en que los españoles presentes en esa flotilla "expresan la solidaridad de millones y millones de personas en el mundo".
Será noticia: 40 años del atentado en el Hotel Monbar, Iniciativa popular de los pensionistas y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.
40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL
Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".