Urkullu, Ortuzar y Mendia firman el acuerdo para el gobierno de coalición
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, han oficializado este mediodía el acuerdo para la formación de un gobierno de coalición con el acto formal de firma, al que también ha asistido el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu. Tras el acto protocolario, Ortuzar y Mendia han comparecido en rueda de prensa, aunque no han dado a conocer los detalles del pacto, que será explicado por el lehendakari durante el acto de investidura.
El documento, denominado 'Bases para el acuerdo entre EAJ-PNV y PSE-EE para la reactivación económica y el empleo desde la defensa de los servicios públicos y las políticas sociales, sobre la base de más y mejor autogobierno', se cerró el pasado 27 de agosto por las delegaciones negociadoras de ambas formaciones.
El texto marca como principales objetivos del próximo Ejecutivo la reconstrucción económica y social de Euskadi, con la defensa y refuerzo de los servicios públicos esenciales, como el de salud, tras la crisis generada por la pandemia del coronavirus, y sobre la base de "más autogobierno".
Para ello, se proponen aprobar de manera urgente una estrategia de crecimiento sostenible para situar la tasa de paro por debajo del 10% y revisarán la fiscalidad. También se comprometen, entre otras cuestiones, a lograr en este mandato un nuevo Estatuto "para una nueva generación".

Ortuzar y Mendia durante la rueda de prensa. Foto: EFE
Andoni Ortuzar ha destacado que el pacto de Gobierno alcanzado con el PSE-EE permite encarar, "con fortaleza renovada, la batalla" contra la pandemia del coronavirus, cuando "vuelve a golpear con virulencia" a Euskadi. Además, ha pedido a la oposición que esté "a la altura de las circunstancias" y que sume su fuerza a la del Ejecutivo Vasco desde "la colaboración, lealtad y responsabilidad que demanda la situación".
El presidente del PNV se ha felicitado "por la rapidez y celeridad" con que ambas formaciones han culminado "una tarea que no siempre resulta sencilla", como es la "acordar entre diferentes". "Y nos congratulamos también porque la otra premisa, la solidez y fortaleza que demandábamos para el nuevo Gobierno Vasco ante la magnitud del desafío que afronta, queda también plenamente garantizada con este acuerdo", ha asegurado.
"Aspiramos, porque además de posible es conveniente, a que el resto del arco parlamentario sepa estar a la altura de las circunstancias en esta hora crítica y sume su fuerza a la del Gobierno Vasco desde la colaboración, la lealtad y la responsabilidad que demanda esta situación", ha dicho.
Del mismo modo, ha remarcado que jeltzales y socialistas son "plenamente conscientes de que tampoco es tiempo ni de rodillo ni de imposiciones". "Es esta una certeza que compartimos ambos partidos, por lo que hoy tendemos nuestra mano a la colaboración a EH Bildu, a Elkarrekin Podemos y al PP", ha añadido.
Mendia, por su parte, ha considerado que su llegada al Ejecutivo (ya fue portavoz y consejera de Justicia durante la legislatura de Patxi López) entra dentro de la normalidad y que lo realmente "novedoso" fue su decisión hace cuatro años de no formar parte del mismo porque "la bicefalia no era tradición" en su partido.
"Al Gobierno entro a trabajar", ha dicho Mendia, que ha explicado que se ha decidido a formar parte del Gobierno -aún no se sabe que Departamento asumirá o si será vicelehendakari- por un "compromiso personal" ante la complicada situación que atraviesa Euskadi debido a la pandemia de coronavirus.
Mendia será consejera
Urkullu será investido el jueves, en la primera votación, por mayoría absoluta gracias a los votos de los 31 parlamentarios del PNV y los 10 del PSE-EE, y no tendrá rival en la otra candidata a lehendakari que se ha presentado por EH Bildu, Maddalen Iriarte, que previsiblemente conseguirá únicamente el apoyo de los 21 parlamentarios de su coalición.
Tras su investidura se espera que Urkullu desvele los nombres de sus consejeros, entre los que se encontrará el de Idoia Mendia, tal como ha informado este martes la propia secretaria general del PSE-EE.
Dos días después, el sábado, jurará el cargo de lehendakari bajo el árbol de Gernika, después de que el Boletín Oficial del Estado publique el Real Decreto de su nombramiento firmado por el Rey Felipe VI.
Este acto no será como el de otros años, ya que la pandemia obliga a limitar el aforo y a adoptar estrictas medidas de seguridad.
La siguiente semana tomarán posesión sus consejeros, y se prevé que el martes, 8 de septiembre, tenga lugar la primera reunión del Consejo de Gobierno.
En la anterior legislatura, los jeltzales gestionaron las siguientes áreas además de la Portavocía del Gobierno: Gobernanza Pública y Autogobierno; Desarrollo Económico e Infraestructuras; Seguridad; Educación; Salud; Empleo y Políticas Sociales; Hacienda y Economía, y Cultura y Política Lingüística.
Los socialistas se hicieron cargo de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda; Turismo, Comercio y Consumo; y Trabajo y Justicia.
Respaldo de las bases
La Asamblea Nacional del PNV y los militantes del PSE-EE ratificaron ayer, lunes, en consulta el pacto entre ambos partidos para repetir la fórmula de un gobierno de coalición presidido por Urkullu.
El PNV aprobó por unanimidad de su Asamblea el pacto con el PSE-EE, que ya recibió el pasado jueves el visto bueno del Euskadi Buru Batzar (EBB).
Por su parte, un 93,15 % de la militancia del PSE-EE, que votó desde el domingo y hasta las 20:00 horas del lunes de manera telemática y presencial, respaldó también el pacto de gobierno, mientras que un 5,65 % ha emitido un voto negativo y el 1,2 % ha votado en blanco.
El total de votos emitidos ha sido de 2.992, un 58,49 % de los 5.115 integrantes del censo de los socialistas vascos.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.