El Parlamento Vasco investirá hoy a Urkullu como lehendakari por tercera vez
El candidato a la reelección como lehendakari, el jeltzale Iñigo Urkullu, será investido por tercera vez consecutiva este jueves en el Parlamento Vasco. Lo hará con el apoyo de la mayoría absoluta (fijada en 38 escaños) de la Cámara, al contar con los votos a favor de los 31 parlamentarios del PNV y los 10 socialistas (41, en total), en virtud al acuerdo suscrito por ambos partidos. La otra candidata en liza, Maddalen Iriarte (EH Bildu), no tiene opciones matemáticas para ser elegida, ya que previsiblemente conseguirá únicamente el apoyo de los 21 parlamentarios de su coalición.
La sesión de investidura comenzará a las 09:30 horas, y se podrá seguir en directo en eitb.eus. El pleno estará marcado por la crisis de la pandemia del coronavirus, y contará con todas las medidas de seguridad. Según lo previsto, cada candidato dispondrá de 90 minutos para explicar su propuesta. Iñigo Urkullu dará a conocer los detalles del acuerdo alcanzado por PNV y PSE-EE para la formación del gobierno de coalición. El documento fue firmado ayer por los máximos dirigentes del PNV y el PSE-EE, Andoni Ortuzar e Idoia Mendia así como por Urkullu, pero será este último el encargado de explicar su contenido.
Urkullu dividirá su discurso, de aproximadamente una hora y cuarto, en cuatro bloques. En el primero de ellos, el candidato jeltzale analizará la situación y consecuencias de la pandemia del Covid-19. En el segundo, desgranará las claves para la XII legislatura. El tercer bloque versará sobre el programa de gobierno, que pivotará en tres grandes ejes: el social, el desarrollo sostenible y la transición tecnológica. Urkullu dedicará la última parte de su intervención al autogobierno.
Iriarte, por su parte, expondrá que "existen otras políticas públicas y otros modelos de gobernar". La candidata de EH Bildu incidirá en la necesidad de "cambiar las políticas públicas", tal como adelantó ayer en una entrevista en Radio Euskadi. "Hay que hablar de sanidad, educación y cuidados, del empleo. Nosotros intentaremos hacer propuestas para que la respuesta a la crisis sea diferente a la que hemos dado en otras ocasiones. No nos resignamos a que sean los de siempre los que paguen", aseguró.
Turno de los grupos
Tras la intervención de Urkullu e Iriarte, se suspenderá la sesión para reanudarse a las 14:30 horas. Será entonces cuando tomen la palabra los portavoces de los grupos, que de menor a mayor, dispondrán de 30 minutos (la parlamentaria de Vox, integrada en el grupo Mixto, contará con un tercio del tiempo de intervención). Los candidatos podrán responder durante un máximo de 30 minutos cada uno. Los grupos parlamentarios contarán con un turno de réplica de 10 minutos. Tras ello, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, suspenderá la sesión y tras un breve receso, se retomará para proceder a la votación.
Según lo previsto, la candidatura de Iñigo Urkullu recibirá los votos a favor de PNV (31) y PSE-EE (10), por lo que será investido por mayoría absoluta y en primera votación. En las dos ocasiones anteriores se le designó en segunda votación por mayoría simple. Maddalen Iriarte contará con los sufragios a favor de los parlamentarios de su coalición (21 votos).
Los otros partidos con representación: Elkarrekin Podemos-IU (6 parlamentarios), PP-Cs (6) y Vox (1) se abstendrán en las votaciones de elección de los dos candidatos ya que el reglamento de la Cámara vasca solo contempla la posibilidad de votar a favor o abstenerse pero no de hacerlo en contra.
Tras su investidura se espera que Urkullu desvele las carteras de su gobierno así como las personas que estarán al frente de ellas, entre las que estará la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, aunque se desconoce si lo hará en calidad de vicelehendakari o consejera. Al parecer, el anuncio no será hasta el sábado, cuando el lehendakari jurará el cargo bajo el árbol de Gernika.
Te puede interesar
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.