Urkullu pide colaboración a la oposición e instituciones para responder a la crisis
El Lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, ha apelado este jueves a la colaboración y responsabilidad de la oposición, de las instituciones, incluido el Gobierno español, de agentes públicos y privados, y del conjunto de la sociedad vasca para responder a la "aguda y profunda crisis" en la que se ha sumido Euskadi como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Además, ha anunciado que pondrá en marcha reformas urgentes para superar esta grave situación que tendrá su "más dramático exponente en la vertiente social".
Urkullu, que será investido este jueves Lehendakari por tercera legislatura consecutiva, en esta ocasión en primera votación por mayoría absoluta, ha afirmado, al inicio de su intervención en el pleno del Parlamento Vasco, que hoy presenta su programa para "dar respuesta a los retos de nuestro país" en un momento de crisis "tan aguda y profunda" generada por la pandemia del coronavirus.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha tenido palabras de recuerdo para las víctimas de la covid y los dos trabajadores fallecidos en el derrumbe del vertedero de Zaldibar.
Tras asegurar, "sin triunfalismos ni autocomplacencias estériles", que Euskadi cuenta con "un modelo que funciona", aunque haya "mucho que mejorar", ha asegurado que su Ejecutivo "seguirá trabajando con el conjunto de la sociedad vasca", que "se distingue porque se preocupa y ocupa, especialmente, por la solidaridad y la cohesión social".
El candidato a la reelección ha destacado que las instituciones se encontran "nuevamente ante el reto de proteger a las personas, a todas las personas, a través de los servicios públicos y las políticas sociales". "Todas las instituciones tenemos que hacer un especial esfuerzo por reforzar los cauces de coordinación y colaboración", ha subrayado.
Por ello, su primer mensaje para el nuevo Gobierno es una apelación a la "máxima coordinación institucional". "La dura crisis que se anuncia tendrá su más dramático exponente en la vertiente social, mostrando las dificultades vitales de personas y familias en situación vulnerable", ha lamentado.
Por ello, según ha explicado, se debe situar "en el centro del debate el alcance y extensión del sistema de protección social, clave para frenar la desigualdad, para cohesionar más y mejor nuestra sociedad". "Sin una mínima base compartida, sin el esfuerzo común de agentes públicos y privados, no será posible acometer la ingente tarea que tenemos por delante", ha aseverado.
Recortes cero en servicios esenciales y priorizar el empleo
Urkullu ha planteado como "primer compromiso" una gestión "rigurosa, responsable, transparente y eficaz" y ha incidido en que Euskadi es "un país solvente" y va a "mantener el rigor en la gestión de las cuentas públicas".
En este marco, ha afirmado su "primera tarea, en los próximos 100 días, se va a centrar en aprobar los instrumentos básicos para una gestión pública eficaz", entre ellos el programa de gobierno que incluirá los 15 'Objetivos de País' y las directrices económico-presupuestarias en las que mantendrá el "compromiso de recortes cero" en los servicios públicos esenciales. El lehendakari aboga por el autogobierno frente a la crisis económica.
A ellos se sumarán la estrategia de empleo y reactivación económica compartida con las instituciones vascas y abierta a la colaboración público privada, los proyectos para los Fondos 'Next Generation' de la Unión Europea "con la ambición de poder movilizar una inversión público-privada de 10.000 millones de euros", la actualización del Programa de Salud ante la pandemia y aprobación de la nueva Ley de Salud Pública, o el Plan de Digitalización de la Educación.
Finalmente, ha anunciado la aprobación de un plan de sostenimiento financiero de las empresas vascas, un programa de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos, comercio, hostelería, cultura y turismo, el avance del calendario legislativo y los presupuestos 2021.
Urkullu ha asegurado que "la actitud del Gobierno en la respuesta a la situación y los retos de futuro se va a asentar en el diálogo y la voluntad de llegar a acuerdos". "Esto es, compartir una estrategia, establecer unos objetivos realistas y facilitar la colaboración entre las instituciones públicas y con la iniciativa privada. Esta es la actitud que vamos a primar para convertir los retos en oportunidades", ha subrayado.

Mano tendida a la colaboración
El Lehendakari en funciones ha ofrecido "mano tendida a la colaboración". "El mejor proyecto posible para Euskadi es el que aglutine nuestra diversidad y pluralidad. Si esta Cámara así lo ratifica, en unos días comenzaremos a trazar y plantear las políticas del futuro de Euskadi; conscientes de que es tiempo de dialogar, negociar y acordar", ha asegurado.
Iñigo Urkullu no ha dudado en destacar que Euskadi vive "tiempos que requieren la máxima responsabilidad del Lehendakari y su equipo, de esta Cámara y sus representantes políticos", pero también "del conjunto de la sociedad".
Se trata, según ha explicado, de "tiempos que exigen diagnósticos ajustados a las nuevas realidades y un renovado impulso que se traduzca en programas, presupuestos, equipos y personas". "Tienen mi compromiso. Espero contar con el de ustedes y el de la sociedad vasca en su conjunto", ha dicho.
Iñigo Urkullu ha insistido en que "no es momento de enredarse en polémicas estériles", porque eso "distraería ante el trabajo realmente urgente e importante, que es combatir la pandemia".
Además, ha reivindicado que la celebración de elecciones "fue una buena decisión" y ha advertido de que "ahora, más que nunca, es fundamental tener en cuenta a todas las instituciones públicas". "Mantener activas todas sus funciones legislativas y ejecutivas para seguir afrontando Covid-19, atender a las personas y colectivos más vulnerables, iniciar la recuperación económica y emprender el camino de futuro de este país", ha dicho.
El aspirante a la reelección, ha advertido de que esta crisis sanitaria, económica y social "afecta a todos" y "del mismo" se deberá "reflexionar y actuar", porque el contexto y las consecuencias "serán muy duras, tanto en lo social como en lo económico".
"Un reto que exige amplios acuerdos, grandes consensos políticos y sociales. Es lo que espero de cada uno de nosotros y de todos los ciudadanos. Así lo espero, y en ese camino me dedicaré desde el primer día", ha reiterado.
Nuevos modelos de cuidado
Iñigo Urkullu se ha comprometido a "seguir innovando en ámbitos como los nuevos modelos de cuidado y salud de las personas mayores; en los mecanismos para garantizar que toda la ciudadanía tenga acceso a los recursos necesarios para una vida digna".
En este sentido, ha remarcado que en esta legislatura se aprobará la nueva Ley de la Renta de Garantía de Ingresos. "Combatir la desigualdad social exige priorizar la lucha frente a la precariedad, la incertidumbre, la exclusión y, en su versión más extrema, la pobreza", ha indicado.
Urkullu ha mostrado una especial preocupación porque, "en su dimensión sanitaria, el virus afecta a toda la ciudadanía, pero, en su dimensión social, el efecto es tan desigual como la propia sociedad". En este contexto, considera necesario "abordar de manera urgente reformas, iniciativas y proyectos que ayuden a superar la crisis económica, generar empleo y retomar la senda que nos garantice el futuro".
Renovar la plantilla de Osakidetza
Entre los objetivos del nuevo Ejecutivo, ha destacado, se encuentran, además de impulsar la reactivación económica para poder situar el paro por debajo del 10%, elevar la inversión en I+D por encima de la media europea, lograr que las tasas de pobreza sean inferiores al 9%, o reducir un 30% la emisión de gases de efecto invernadero y lograr el 20% en energías renovables en el consumo final.
Asimismo, se propone renovar la plantilla profesional de Osakidetza con 4.000 personas y reforzar la atención primaria, además de un plan de empleo juvenil que facilite una primera experiencia laboral a 30.000 jóvenes, contribuir a la creación de 4.000 nuevas empresas y micropymes, o destinar 140 millones de euros a planes locales y comarcales de empleo, con especial incidencia en las comarcas de actuación preferente.
Por otro lado, ha anunciado el impulso de planes especiales de inspección de trabajo para regularizar y transformar los contratos laborales en indefinidos para una media de 7.000 personas al año, un plan estratégico de desarrollo industrial con el objetivo de que industria y servicios avanzados supongan el 40% del Producto Interior Bruto vasco, impulsar 120 proyectos estratégicos de investigación, incorporar 100 nuevas personas investigadoras de excelencia a la Red Ikerbasque y aumentar hasta 7.500 hectáreas la producción de agricultura ecológica.
Mejorar la tasa de continuidad del profesorado en los centros públicos por encima del 80% y extender la Formación Profesional Dual a todos los ciclos formativos y lograr que 5.000 empresas vascas se adhieran a este sistema son otros de los compromisos planteados.
Asimismo, se propone un servicio de teleasistencia para todas las personas mayores de 80 años y también impulsar un pacto social y político para la "racionalización de horarios" que posibilite la conciliación de la vida laboral y familiar.
Diálogo social
A lo largo de su intervención, el candidato ha realizado un llamamiento a "iniciar esta etapa apostando por esta Mesa de Diálogo Social como espacio de encuentro y colaboración entre todos los agentes sociales y económicos de nuestro país". "La puerta está abierta", ha apelado.
También ha remarcado el compromiso con "una transición energética y climática justa". En este marco, su objetivo es impulsar "un gran Acuerdo Social por el Clima en Euskadi, Basque Green Deal", en línea con el Acuerdo COP 21 de París y el Pacto Verde Europeo. Entre sus prioridades, ha citado las energías renovables, el cambio climático la biodiversidad, la economía circular, la movilidad y transporte sostenible.
Asismismo, ha anunciado que se va a continuar impulsando la nueva estrategia energética, que incluye una apuesta por las renovables, se va a invertir tanto en la conservación del medio natural y la biodiversidad, como en el impulso a la economía circular, y se va a aprobar en esta legislatura la Ley de Patrimonio Natural y también la Ley de Cambio Climático. "Seremos un país neutro en la emisión de gases de efecto invernadero en 2050", ha señalado.
Urkullu ha concluido su intervención insistiendo en que "Euskadi necesita más acuerdo político para emprender los retos y reformas que debemos abordar. Acuerdos, coordinación y acción concertada entre las instituciones públicas. También más colaboración público-privada. Vivimos un tiempo de acuerdo, pacto y consenso social".
En este marco, ha planteado "un contrato con la sociedad" que permita "trabajar como un equipo, compartir la estrategia de recuperación sanitaria, económica, social y del empleo", y asentado en los principios de responsabilidad y corresponsabilidad.
Te puede interesar
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".