El Congreso deja solo a Vox en su propuesta de ilegalizar a independentistas
El Congreso ha dejado solo a Vox en la defensa de su proposición de ley para ilegalizar "a los partidos que atenten contra la unidad de España", puesto que solo sus diputados han votado a favor. Todos los partidos han adelantado su voto contrario a esta iniciativa salvo el PP y Ciudadanos, que se han situado en la abstención.
Iván Espinosa de los Monteros, el portavoz parlamentario de Vox, ha defendido la proposición puesto que "la izquierda lleva años manipulando la democracia".
"Ni el terrorismo de ETA, amparado en Batasuna o EH Bildu, ni el golpe de Estado en Cataluña ni el Plan Ibarretxe tiene cabida en nuestra estructura constitucional", ha subrayado Espinosa de los Monteros, quien ha llamado a "proteger a España de los nacionalismos" por ser, según sus palabras, "incompatibles con la democracia".
En concreto, esta iniciativa pretendía reformar la ley de partidos "para evitar que debiliten la Constitución sus propios enemigos", es decir, los partidos nacionalistas, según sus explicaciones. "El nacionalismo es incompatible con la democracia", ha dicho.
Así, el portavoz de Vox ha recalcado que la proposición "no trata de ilegalizar ideas", sino de "preservar el espacio de libertad" que es la Constitución.
El PSOE ha respondido que la iniciativa es una demostración que lo que puede hacer "una máquina generadora de odio". Los socialistas defienden la Constitución porque "ampara y protege a todos", incluso a Vox, a pesar que es el "enemigo claro" de la Carta Magna.
En nombre del PP, José Antonio Bermúdez de Castro ha avisado de que su partido no podía apoyar una proposición que pretende ilegalizar a todas las formaciones independentistas "por el mero hecho de serlo". "Eso va en contra de la Constitución", ha enfatizado, recordando a Vox que en España se puede defender cualquier proyecto político siempre "por la vía pacífica".
Tanto el representante de Esquerra como los de la CUP, EH Bildu, PNV, BNG, Más País o Compromís han incidido en lo que supondría la iniciativa de Vox de aprobarse y ser ley en vigor: ilegalizaría el pensamiento y las ideas de millones de personas y de partidos que forman mayorías en Euskadi o en Cataluña.
Aitor Esteban, del PNV, ha resumido dicha posición: "Todo nacionalismo es incompatible con la democracia, menos el suyo, claro". En este sentido, Esteban ha subrayado que "ni Franco pudo acallar la voz de los nacionalistas vascos, no lo van a hacer ustedes ahora, que son el último godo", ha advertido Esteban.
Más noticias sobre política
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.