Urkullu y Chivite solicitan a Sánchez que declare el estado de alarma
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha solicitado este viernes al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que declare el estado de alarma en todo el Estado español por un periodo inicial de 15 días.
La petición ya ha sido remitida formalmente y en ella se precisa que "el mando y la gestión" del estado de alarma deberá quedar "en manos de cada comunidad autónoma de manera coordinada en el conjunto del Estado".
En una comparecencia celebrada esta tarde en Lehendakaritza, Urkullu ha explicado que ha tomado esta decisión ante la evolución de la pandemia y la "escalada de casos positivos que se está produciendo estos últimos días", y al constatar "las limitaciones de actuación con que se encuentra el Gobierno Vasco desde el punto de vista jurídico", después de que el TSJPV no haya autorizado en varias ocasiones prohibiciones que pretendía establecer, al considerar que "vulneran derechos fundamentales".
Además, ha advertido de que "hay una alta probabilidad" de que en las próximas semanas sea necesario adoptar nuevas restricciones, que solo se podrían establecer con el estado de alarma en vigor.
En ese sentido, Urkullu ha confirmado que entre las medidas que podría imponer el Gobierno Vasco se encuentran la prohibición de las agrupaciones de más de seis personas ajenas a la unidad de convivencia, una limitación que en la actualidad tiene carácter de "recomendación".
Otras opciones que baraja el Ejecutivo son la limitación de la actividad nocturna -Urkullu ha rechazado el uso del término "toque de queda"-, los cierres perimetrales de zonas o municipios, o confinamientos "más estrictos" que podrían afectar a áreas específicas o incluso a toda Euskadi.
El jefe del Ejecutivo de Gasteiz ha hecho esta petición después de que ayer el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco no avalara una de las medidas recogidas en la orden dictada por la consejería vasca de Salud que prohibía reuniones de más de seis personas en el ámbito privado y público, al entender que infringía un derecho fundamental y que la comunidad autónoma no está facultada para ello, sino el Estado.
La decisión del lehendakari de pedir el estado de alarma cuenta con un dictamen favorable del Departamento de Salud y de la Comisión Técnica del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi en cumplimiento del decreto de Emergencia Sanitaria.
Esta solicitud se produce en una jornada en la que la CAV ha registrado un nuevo récord de contagios por COVID-19 con 1.207 casos en las últimas horas y con una tasa de positividad que se ha disparado al 8,5 %, un porcentaje que no se alcanzaba desde finales de agosto.
Por otro lado, a las 00:00 horas de este sábado entrarán en vigor en Euskadi las nuevas restricciones que buscan limitar la expansión de la pandemia y que han sido publicadas hoy mismo en el Boletín Oficial del País Vasco.
Navarra pide gestionar el estado de alarma
Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, defiende la utilidad del estado de alarma, y así se lo ha trasladado a Pedro Sánchez, a quien ha remitido una comunicación solicitando la gestión del estado de alarma como autoridad competente si lo aprueba el Consejo de Ministros.
Según ha recordado el Ejecutivo foral, ya ayer, en el marco del Consejo Interterritorial de Salud, Navarra trasladó la necesidad de disponer de cobertura legal para poder adoptar otras medidas que vayan más allá de las actuales en vigor.
Chivite señala que, "como siempre hemos dicho, una medida de este calado habría de adoptarse en el marco de un consenso entre las comunidades autónomas y el Gobierno de España".
Asimismo, ha añadido que espera que esta herramienta sea de utilidad para Navarra y para todas las comunidades, porque, según afirma, "la tarea de atajar la expansión del virus nos atañe a todas las administraciones, y hemos de caminar unidas para fortalecer la eficacia de las decisiones".
Entretanto, además del Ejecutivo de Iñigo Urkullu, los gobiernos de Cataluña, La Rioja, Asturias, Extremadura y la ciudad autónoma de Melilla también han solicitado a Pedro Sánchez que decrete el estado de alarma para poder tomar medidas restrictivas que ayuden a contener la pandemia del coronavirus.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.