Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El estado de alarma durará hasta mayo y Sánchez rendirá cuentas cada dos meses

El Gobierno español acepta la propuesta de ERC para que Pedro Sánchez comparezca cada dos meses y a cambio se asegura que la prórroga del estado de alarma tenga una duración de seis meses.
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en el Congreso. Foto de archivo: EFE

El Gobierno español se ha asegurado este miércoles que la prórroga del estado de alarma dure seis meses, aunque para ello ha tenido que negociar con los grupos una exposición mayor de Pedro Sánchez ante el Congreso, ya que deberá comparecer cada dos meses para informar sobre la evolución de la pandemia.

El PSOE apoyará una propuesta de resolución de ERC para modificar el contenido del decreto ley con el que el Ejecutivo pide alargar el estado de alarma hasta el 9 de mayo de 2021. El portavoz de los independentistas, Gabriel Rufián, negoció con su homóloga socialista, Adriana Lastra, una rutina de comparecencias del presidente bimestral.

Fuentes de la dirección socialista han señalado a EFE que ésa será la propuesta que apoyarán este jueves cuando el pleno del Congreso vote las resoluciones presentadas por los grupos.

Sobre la mesa, Lastra tenía varias opciones: el PP abogó por comparecencias de Sánchez cada dos semanas; Cs, Más País y Compromís, cada mes; y ERC, cada dos meses. Ésta última la han compartido JxCat y EH Bildu.

Como será ésta la que respalden el PSOE y Unidas Podemos, la resolución registrada por ERC saldrá adelante, y Sánchez, por tanto, tendrá que pedir cada dos meses acudir al pleno para explicar de qué manera está avanzando la segunda ola de la pandemia y cómo están funcionando las medidas adoptadas para atajarla.

El PP ha adelantado que se abstendrá en la votación que se celebrará este jueves en el Congreso y ha anunciado que acudirá a la Comisión de Venecia del Consejo de Europa para "solicitar a las instituciones europeas que garanticen la separación de poderes que no respeta el Gobierno de Sánchez".

La oposición al completo rechazó la pretensión inicial del Ejecutivo de que fuera el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien en la comisión parlamentaria de su ámbito diera las explicaciones pertinentes.

El PSOE se arriesgaba a quedar desmarcado de la exigencia mayoritaria de que hubiera más control del Congreso, así que abrió con las formaciones del bloque de la investidura un campo de negociación centrado en que fuera Sánchez el que compareciera, no Illa, cuentan fuentes que han participado en las conversaciones.

El objetivo fue acordar una periodicidad que, no obstante, no llegara a la del estado de alarma que hubo entre marzo y junio, cuando el presidente acudió cada dos semanas.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X