Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El estado de alarma durará hasta mayo y Sánchez rendirá cuentas cada dos meses

El Gobierno español acepta la propuesta de ERC para que Pedro Sánchez comparezca cada dos meses y a cambio se asegura que la prórroga del estado de alarma tenga una duración de seis meses.
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en el Congreso. Foto de archivo: EFE

El Gobierno español se ha asegurado este miércoles que la prórroga del estado de alarma dure seis meses, aunque para ello ha tenido que negociar con los grupos una exposición mayor de Pedro Sánchez ante el Congreso, ya que deberá comparecer cada dos meses para informar sobre la evolución de la pandemia.

El PSOE apoyará una propuesta de resolución de ERC para modificar el contenido del decreto ley con el que el Ejecutivo pide alargar el estado de alarma hasta el 9 de mayo de 2021. El portavoz de los independentistas, Gabriel Rufián, negoció con su homóloga socialista, Adriana Lastra, una rutina de comparecencias del presidente bimestral.

Fuentes de la dirección socialista han señalado a EFE que ésa será la propuesta que apoyarán este jueves cuando el pleno del Congreso vote las resoluciones presentadas por los grupos.

Sobre la mesa, Lastra tenía varias opciones: el PP abogó por comparecencias de Sánchez cada dos semanas; Cs, Más País y Compromís, cada mes; y ERC, cada dos meses. Ésta última la han compartido JxCat y EH Bildu.

Como será ésta la que respalden el PSOE y Unidas Podemos, la resolución registrada por ERC saldrá adelante, y Sánchez, por tanto, tendrá que pedir cada dos meses acudir al pleno para explicar de qué manera está avanzando la segunda ola de la pandemia y cómo están funcionando las medidas adoptadas para atajarla.

El PP ha adelantado que se abstendrá en la votación que se celebrará este jueves en el Congreso y ha anunciado que acudirá a la Comisión de Venecia del Consejo de Europa para "solicitar a las instituciones europeas que garanticen la separación de poderes que no respeta el Gobierno de Sánchez".

La oposición al completo rechazó la pretensión inicial del Ejecutivo de que fuera el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien en la comisión parlamentaria de su ámbito diera las explicaciones pertinentes.

El PSOE se arriesgaba a quedar desmarcado de la exigencia mayoritaria de que hubiera más control del Congreso, así que abrió con las formaciones del bloque de la investidura un campo de negociación centrado en que fuera Sánchez el que compareciera, no Illa, cuentan fuentes que han participado en las conversaciones.

El objetivo fue acordar una periodicidad que, no obstante, no llegara a la del estado de alarma que hubo entre marzo y junio, cuando el presidente acudió cada dos semanas.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más