La exploración de gas en Subijana deja en el aire el presupuesto de Vitoria para 2021
La solicitud de licencia por parte del Gobierno Vasco para explorar la posibilidad de que haya gas en el término municipal de Vitoria-Gasteiz pone en cuestión la aprobación de los presupuestos municipales de 2021 de la capital alavesa dado el rechazo de Elkarrekin a este proyecto energético.
La oposición municipal al completo, EH Bildu, PP y Elkarrekin, se ha opuesto a esta exploración, lo que puede acarrear que el gobierno municipal no cuente con la mayoría necesaria para aprobar los presupuestos de 2021 ya que la formación morada ha anunciado que no los apoyará si no se retira este proyecto de exploración de gas.
Debido a su minoría, el gobierno municipal, PNV y PSE-EE, necesita del apoyo o la abstención de uno de los tres grupos de la oposición municipal de cara a sacar adelante las cuentas de 2021, como ocurrió el pasado año con la abstención de Elkarrekin.
En este contexto, el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, se ha mostrado partidario de la exploración de gas por parte del Gobierno Vasco "para conocer qué hay en el subsuelo de Vitoria".
"Es el derecho a saber y conocer qué existe debajo de nuestro suelo. Cualquier tarea que sirva para explorar es positiva", ha manifestado.
Urtaran ha deseado que esta cuestión "se resuelva antes del debate presupuestario para acudir con todas las incógnitas resueltas" a las negociaciones con la oposición.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz quiere dejar al margen de la negociación la licencia de exploración de gas al considerar que "nada tiene que ver con el presupuesto". Ha pedido a la oposición que reflexione porque "está en juego la vida de los vitorianos" y ha advertido de que si no se aprueban las cuentas municipales "quedaría suspendida la capacidad de endeudamiento".
Urtaran ha indicado que las licencias se otorgan "en función de la Ley y no en función de la voluntad política del alcalde o un grupo de la oposición".
"Es una solicitud de licencia sujeta a un análisis técnico y jurídico para ver su encaje con la legalidad vigente", ha añadido, antes de recalcar que como alcalde de la ciudad defenderá "el Plan General de Ordenación Urbana y las ordenanzas" existentes al respecto.
Por su parte, todos los grupos de la oposición en el Ayuntamiento han solicitado este viernes al alcalde que paralice el proyecto para extraer gas en Subijana.
Los grupos de EH Bildu y Elkarrekin Vitoria lo han hecho de manera conjunta a través de un comunicado en el que han manifestado que "el proyecto de exploración y explotación de gas queda fuera del ordenamiento actual" y, por tanto, "no es posible conceder a Shesa", la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi, "la licencia de actividad solicitada".
Además, han reclamado la comparecencia de Urtaran en la comisión de Acción por el Clima y Zona Rural del próximo día 15 de diciembre para pedirle aclaraciones sobre la postura que va a adoptar el gobierno municipal.
Una petición de comparecencia a la que posteriormente se ha sumado el Partido Popular, que ha exigido al alcalde que "deniegue" la licencia de actividad para esta exploración de gas por ser un proyecto "contrario a las políticas medioambientales" de Vitoria-Gasteiz.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.