El PNV dice que dar vacunas en función de las dosis puestas sería un "despropósito"
El PNV ha criticado que sería un "despropósito" que se redistribuyan las vacunas a las comunidades autónomas en función de las dosis que han puesto, en el debate entre parlamentarios de Radio Euskadi.
En Parlamento en las Ondas, los parlamentarios han analizado, entre otras cuestiones, el impacto de la pandemia de la covid-19 y la posibilidad de que se tengan que endurecer las medidas adoptadas.
El parlamentario del PNV Luis Javier Telleria considera que sería un "despropósito" que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España cambiase el sistema de distribución de las vacunas y se primara a las comunidades autónomas que más dosis han administrado hasta la fecha.
Según ha explicado, "en Euskadi hay una estrategia de vacunación de escalonamiento" que "pasa por dejar en los primeros 21 días la mitad como reserva estratégica, hecho que se ha demostrado que es lo correcto y quien no lo haya hecho tiene un problema". Telleria, por tanto, considera un "despropósito" que se deriven más dosis a las comunidades que más están vacunando.
El representante jeltzale ha reconocido que la situación epidemiológica es "preocupante, pero en cierta manera previsible". "El LABI decide abrir un poco la mano antes de Navidad porque entiende que hay necesidad socioeconómica y era previsible que ocurriera esto", ha señalado.
"En series epidemiológicas hay que ver la evolución constante y entiendo que es probable que durante una semana se mantengan o se incrementen, y con las medidas que ya están o alguna más estricta para restringir la movilidad se puede volver a descender sin tomar medidas drásticas", ha afirmado, para añadir que "hay que intentar evitar" un confinamiento o que la educación no sea presencial.
Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha acusado al Gobierno Vasco de no tener una estrategia de vacunación, ni calendario, ni secuencia de los colectivos a los que se va a inmunizar. Asimismo, ha reclamado que se acelere el proceso para dotar de inmunidad a toda la población, para lo que ha instado a aprovechar los 140 millones del fondo covid-19 que, según ha denunciado, están "sin destino".
Asimismo, ha dicho ver "con preocupación" la situación de la pandemia, consecuencia de la "operación salvar la Navidad", y ha recordado que antes hubo la operación "salvar el verano". Por ello, ha apuntado que el Gobierno debería hacer "autocrítica".
En esta línea, ha denunciado que el Gobierno Vasco no tiene una "interlocución abierta" con la oposición sobre los datos que manejan los técnicos del LABI, por lo que las formaciones se tienen que limitar a "ver lo que está pasando".
La parlamentaria abertzale ha recordado que antes de Navidad solicitaron a la consejera de Salud una estrategia sanitaria para organizar todo concerniente a la pandemia y que permita responder a lo que no es la covid-19. "No tenemos esa estrategia y, si existe, no es pública", ha reprochado.
El parlamentario del PSE Ekain Rico ha subrayado que lo importante son las estrategias de vacunación, que llevan "cierto tiempo, y su resultado". "En Euskadi se decidió hacer una reserva estratégica y la consejera ya ha anunciado que a partir del día 20, fecha en que se empieza a suministrar la segunda vacuna, se suministrará el total de vacunas", ha finalizado.
El parlamentario socialista ha defendido que la comisión de Salud del Parlamento Vasco se reúne semanalmente, y allí la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, "da cuenta de cuál es la situación de la pandemia, la estrategia de vacunación y responde a las preguntas de los grupos".
Asimismo, ha indicado que en los Presupuestos se recoge "un mayor gasto en salud pública, atención primaria, contrataciones e infraestructuras", y ha abogado por "huir del minuto y resultado".
Desde Elkarrekin Podemos, Iñigo Martínez ha señalado que si se adoptan medidas más "restrictivas", estas "deben venir acompañadas del refuerzo de Osakidetza, de la atención primaria y de los equipos de vacunación y rastreo". "También debe darse un acompañamiento económico y social más grande que el actual", ha añadido.
Del mismo modo, ha asegurado que la esperanza que representa la llegada de la vacuna hay que reforzarla con todos "los medios públicos y toda la información".
"Cuantas más certidumbres se den, será positivo y se debe actuar con la máxima transparencia para responder a las demandas de los profesionales de Osakidetza", ha concluido.
Por último, el parlamentario de PP+Cs Carmelo Barrio también ha acusado al Gobierno de carecer de una estrategia de vacunación.
Asimismo, ha advertido de que en la CAV hay "muchas deficiencias" en relación a la pandemia, ya que "no concuerda la información que da el Gobierno con la realidad".
"En la primera ola fueron los EPIs, los respiradores, en la segunda ola sin computar ingresos hospitalarios ni los fallecidos la pasada semana… y ahora en la fase de vacunaciones, los titulares de 'Euskadi, la última de vacunaciones en España", ha resumido, para achacar esto último a que "no hay una estrategia de vacunación en Euskadi".
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".