El Consejo Interterritorial analiza el adelanto del toque de queda
La mayoría de gobiernos autonómicos ven bien que las regiones puedan adelantar el inicio del toque de queda, un asunto que se tratará en el Consejo Interterritorial convocado para este miércoles por la tarde.
El Gobierno Vasco ya dijo que se plantea adelantar el horario del toque de queda en Euskadi "a las 20:00 o a las 18:00 horas". Para el lehendakari, Iñigo Urkullu, lo "deseable" sería que el Consejo Interterritorial del Salud propusiera, con el acuerdo del Gobierno español y las comunidades autónomas, "medidas básicas de limitación horaria de actividad y movilidad" con el fin de evitar el confinamiento total.
En ese sentido, ha indicado que podría plantear adelantar el toque de queda a las 20:00 horas y la reducción de las reuniones de seis a cuatro personas, pero antes quiere analizar de forma conjunta con el Gobierno y el resto de comunidades autónomas cómo afectarían estas medidas a los territorios colindantes.
El lehendakari no cree que el Gobierno español pretenda asumir el mando y centralizar la adopción de medidas en esta materia, porque a su juicio no deben tomarse "decisiones uniformes para el conjunto del Estado".
Además, ha recordado que la próxima reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI, está prevista para el 27 de enero, y si es necesario se celebrará antes, en función de la evolución de la pandemia, porque "sufrimos los efectos del periodo navideño, con la mayor interacción social de manera desinhibida".
Gobierno Vasco pedirá a Sánchez que Euskadi pueda adoptar todo tipo de medidas
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado que este miércoles pedirá al Ejecutivo de Pedro Sánchez, en el marco de la reunión de mañana, que las comunidades autónomas puedan adoptar "todo tipo de medidas" con "inmediatez", en un momento de "precupante evolución" de la pandemia del coronavirus en Euskadi y con una previsión al alza en los próximos días.
La Comunidad Autónoma Vasca ha registrado 894 nuevos contagios de coronavirus, 245 más que en la jornada anterior y mantiene la tasa de positividad en el 8,3 %.
En una comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de Gobierno, Sagardui ha explicado que, en el Índice Básico de Reprodución, la evolución es más favorable, aunque está por encima de 1. De hecho, en estos momentos se encuentra en 1,32.
La titular de Salud ha explicado que los indicadores epidemiológicos muestran "una evolución preocupante" porque la tasa de incidencia "sigue creciendo y es posible que la tendencia durante los próximos días siga el alza".
Preguntada por si cree que hay que modificar el Decreto del Estado de Alarma para poder aplicar los instrumentos que mejoren la situación de la pandemia, ha dicho que corresponde responder a esa pregunta al Gobierno central. "Nosotros lo que hemos solicitado es tener la capacidad de poder tomar aquellas decisiones más adecuadas en cada momento a la situación epidemiológica de Euskadi y poder hacerlo con inmediatez", ha subrayado.
"No es un hecho nuevo. En otras comunidades parece haber surgido ahora esa petición al Gobierno. Es una petición que nosotros llevamos trasladando al ministro de Sanidad desde hace meses", ha remarcado. Tras insistir en que siempre han solicitado "tener una mayor autonomía para adoptar medidas", no ha querido precisar si planteará un adelanto a las 20:00 horas del toque de queda en la Interterritorial.
Ábalos dice que "no hay problema" en adelantar el toque de queda
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, José Luis Ábalos, ha afirmado este miércoles que "no hay ningún problema" en adelantar la hora del toque de queda si se acuerda "entre todos", pues eso es "lo que cuenta".
El ministro ha reclamado que todos los gobiernos autonómicos asuman los consensos que se logran porque si "se intentan imponer singularidades por fuera del acuerdo es lo que no tiene sentido" y es "lo que algunos hacen".
Al margen de ello, ha insistido en que "si hay acuerdo no hay ningún problema" y que el propio decreto del estado de alarma establece que muchas de las medidas podrán ser modificadas por el Gobierno sin necesidad de ir al Congreso, "por tanto tampoco hay ningún drama en ello".
Ha considerado que se debe tener visión "armómica e integradora" de la realidad y no adoptar posiciones "fundamentalistas", y ha recomendado también que se rebaje la intensidad de las posiciones "porque muchas veces lo que se expresa no es la convicción de una medida, sino la necesidad de polemizar frente a otra administración" para "tratar de ocultar determinadas responsabilidades".
"La diferencia no está en el qué se plantea, sino en el cómo se plantea", ha aseverado Ábalos que, sin mencionarla expresamente, ha aludido a las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las que rechazó adelantar el toque de queda manifestando que no cuenten con ella "para arruinar más a la hostelería en España".
Illa cree que las comunidades tienen "instrumentos suficientes"
El ministro de Sanidad y candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que las comunidades autónomas tienen "instrumentos suficientes" para frenar la incidencia del coronavirus, pero ha añadido que escuchará los argumentos sobre adelantar el toque de queda.
En una entrevista este martes en Ser Cataluña recogida por Europa Press, ha sostenido que los instrumentos de los que disponen las comunidades "fueron suficientes para doblegar la segunda ola", y ha insistido en que las medidas que tomen tendrán efecto si se espera el tiempo necesario.
"No quiero tener una postura de cierre a escuchar nada, pero las medidas se deben valorar bien y con seguridad jurídica", ha explicado el ministro, que ha apuntado que es el Congreso quien ha fijado los límites horarios y que para cambiarlo se debería modificar el decreto de estado de alarma y debería ser considerado por la Cámara Baja.
Darias remite a las comunidades al próximo Interterritorial
La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, ha considerado que será en el próximo Consejo Interterritorial de Salud cuando las comunidades autónomas puedan adoptar la decisión de ampliar el toque de queda pero sería "una decisión de consenso", no unilateral.
En una entrevista en Onda Cero y preguntada por el recurso presentado por el Gobierno ante el Supremo por la decisión de la Junta de Castilla y León de ampliar el toque de queda a las 20:00 horas, la ministra ha insistido en que el principio de legalidad y el Estado de Derecho "atañe a todos. En eso no hay ninguna duda" si bien ha admitido que hay "un espacio para la política".
Darias ha insistido en la "efectividad" de las medidas adoptadas hasta ahora en el seno del Consejo Interterritorial que, ha recordado, no tienen una consecuencia inmediata, "precisan de 10 o 14 días para que desplieguen todo su efecto".
Sobre el objetivo del Gobierno de situar la incidencia acumulada a los 14 días en 25 casos por cien mil habitantes, la ministra ha reiterado en que hace falta un tiempo para que las medidas surtan su efecto.
Darias ha comentado que la incidencia no es homogénea y ha citado a Canarias, con la más baja de España, que, sin embargo, ha anticipado medidas para prevenir el crecimiento de la curva.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.