El Consejo Interterritorial analiza el adelanto del toque de queda
La mayoría de gobiernos autonómicos ven bien que las regiones puedan adelantar el inicio del toque de queda, un asunto que se tratará en el Consejo Interterritorial convocado para este miércoles por la tarde.
El Gobierno Vasco ya dijo que se plantea adelantar el horario del toque de queda en Euskadi "a las 20:00 o a las 18:00 horas". Para el lehendakari, Iñigo Urkullu, lo "deseable" sería que el Consejo Interterritorial del Salud propusiera, con el acuerdo del Gobierno español y las comunidades autónomas, "medidas básicas de limitación horaria de actividad y movilidad" con el fin de evitar el confinamiento total.
En ese sentido, ha indicado que podría plantear adelantar el toque de queda a las 20:00 horas y la reducción de las reuniones de seis a cuatro personas, pero antes quiere analizar de forma conjunta con el Gobierno y el resto de comunidades autónomas cómo afectarían estas medidas a los territorios colindantes.
El lehendakari no cree que el Gobierno español pretenda asumir el mando y centralizar la adopción de medidas en esta materia, porque a su juicio no deben tomarse "decisiones uniformes para el conjunto del Estado".
Además, ha recordado que la próxima reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI, está prevista para el 27 de enero, y si es necesario se celebrará antes, en función de la evolución de la pandemia, porque "sufrimos los efectos del periodo navideño, con la mayor interacción social de manera desinhibida".
Gobierno Vasco pedirá a Sánchez que Euskadi pueda adoptar todo tipo de medidas
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado que este miércoles pedirá al Ejecutivo de Pedro Sánchez, en el marco de la reunión de mañana, que las comunidades autónomas puedan adoptar "todo tipo de medidas" con "inmediatez", en un momento de "precupante evolución" de la pandemia del coronavirus en Euskadi y con una previsión al alza en los próximos días.
La Comunidad Autónoma Vasca ha registrado 894 nuevos contagios de coronavirus, 245 más que en la jornada anterior y mantiene la tasa de positividad en el 8,3 %.
En una comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de Gobierno, Sagardui ha explicado que, en el Índice Básico de Reprodución, la evolución es más favorable, aunque está por encima de 1. De hecho, en estos momentos se encuentra en 1,32.
La titular de Salud ha explicado que los indicadores epidemiológicos muestran "una evolución preocupante" porque la tasa de incidencia "sigue creciendo y es posible que la tendencia durante los próximos días siga el alza".
Preguntada por si cree que hay que modificar el Decreto del Estado de Alarma para poder aplicar los instrumentos que mejoren la situación de la pandemia, ha dicho que corresponde responder a esa pregunta al Gobierno central. "Nosotros lo que hemos solicitado es tener la capacidad de poder tomar aquellas decisiones más adecuadas en cada momento a la situación epidemiológica de Euskadi y poder hacerlo con inmediatez", ha subrayado.
"No es un hecho nuevo. En otras comunidades parece haber surgido ahora esa petición al Gobierno. Es una petición que nosotros llevamos trasladando al ministro de Sanidad desde hace meses", ha remarcado. Tras insistir en que siempre han solicitado "tener una mayor autonomía para adoptar medidas", no ha querido precisar si planteará un adelanto a las 20:00 horas del toque de queda en la Interterritorial.
Ábalos dice que "no hay problema" en adelantar el toque de queda
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, José Luis Ábalos, ha afirmado este miércoles que "no hay ningún problema" en adelantar la hora del toque de queda si se acuerda "entre todos", pues eso es "lo que cuenta".
El ministro ha reclamado que todos los gobiernos autonómicos asuman los consensos que se logran porque si "se intentan imponer singularidades por fuera del acuerdo es lo que no tiene sentido" y es "lo que algunos hacen".
Al margen de ello, ha insistido en que "si hay acuerdo no hay ningún problema" y que el propio decreto del estado de alarma establece que muchas de las medidas podrán ser modificadas por el Gobierno sin necesidad de ir al Congreso, "por tanto tampoco hay ningún drama en ello".
Ha considerado que se debe tener visión "armómica e integradora" de la realidad y no adoptar posiciones "fundamentalistas", y ha recomendado también que se rebaje la intensidad de las posiciones "porque muchas veces lo que se expresa no es la convicción de una medida, sino la necesidad de polemizar frente a otra administración" para "tratar de ocultar determinadas responsabilidades".
"La diferencia no está en el qué se plantea, sino en el cómo se plantea", ha aseverado Ábalos que, sin mencionarla expresamente, ha aludido a las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las que rechazó adelantar el toque de queda manifestando que no cuenten con ella "para arruinar más a la hostelería en España".
Illa cree que las comunidades tienen "instrumentos suficientes"
El ministro de Sanidad y candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que las comunidades autónomas tienen "instrumentos suficientes" para frenar la incidencia del coronavirus, pero ha añadido que escuchará los argumentos sobre adelantar el toque de queda.
En una entrevista este martes en Ser Cataluña recogida por Europa Press, ha sostenido que los instrumentos de los que disponen las comunidades "fueron suficientes para doblegar la segunda ola", y ha insistido en que las medidas que tomen tendrán efecto si se espera el tiempo necesario.
"No quiero tener una postura de cierre a escuchar nada, pero las medidas se deben valorar bien y con seguridad jurídica", ha explicado el ministro, que ha apuntado que es el Congreso quien ha fijado los límites horarios y que para cambiarlo se debería modificar el decreto de estado de alarma y debería ser considerado por la Cámara Baja.
Darias remite a las comunidades al próximo Interterritorial
La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, ha considerado que será en el próximo Consejo Interterritorial de Salud cuando las comunidades autónomas puedan adoptar la decisión de ampliar el toque de queda pero sería "una decisión de consenso", no unilateral.
En una entrevista en Onda Cero y preguntada por el recurso presentado por el Gobierno ante el Supremo por la decisión de la Junta de Castilla y León de ampliar el toque de queda a las 20:00 horas, la ministra ha insistido en que el principio de legalidad y el Estado de Derecho "atañe a todos. En eso no hay ninguna duda" si bien ha admitido que hay "un espacio para la política".
Darias ha insistido en la "efectividad" de las medidas adoptadas hasta ahora en el seno del Consejo Interterritorial que, ha recordado, no tienen una consecuencia inmediata, "precisan de 10 o 14 días para que desplieguen todo su efecto".
Sobre el objetivo del Gobierno de situar la incidencia acumulada a los 14 días en 25 casos por cien mil habitantes, la ministra ha reiterado en que hace falta un tiempo para que las medidas surtan su efecto.
Darias ha comentado que la incidencia no es homogénea y ha citado a Canarias, con la más baja de España, que, sin embargo, ha anticipado medidas para prevenir el crecimiento de la curva.
Más noticias sobre política
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.