La actitud parcial del juez Garrido provoca malestar en el CGPJ
Vocales del CGPJ han tildado de "muy desafortunadas" las declaraciones del presidente de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Luis Ángel Garrido, sobre los epidemiólogos y las medidas anticovid que hacen gala de un "activismo" que merece la apertura de un expediente disciplinario.
Durante una tertulia en Radio Popular el pasado lunes, Garrido señaló que la epidemiología "no está tan avanzada como parece", aseguró que un epidemiólogo es un "médico de cabecera que ha hecho un cursillo" y opinó que las medidas contra la covid-19 adoptadas "no difieren mucho de las que se daban en la Edad Media".
Lo dijo un día antes de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco acordara la reapertura de los bares en zona roja en Euskadi en un auto del que él fue ponente y que el Gobierno Vasco ya estudia recurrir mientras analiza, también, si recusa al juez por falta de imparcialidad a raíz de aquellos comentarios.
Sus declaraciones no solo han causado malestar en el Ejecutivo de Iñigo Urkullu sino también entre algunos vocales del Consejo General del Poder Judicial que reconocen a la agencia EFE que son "inoportunas", "muy desafortunadas" y "completamente fuera de lugar".
Otros, incluso, sostienen que "como juez ha diluido toda imagen personal de imparcialidad en comportamientos que son de respeto a la legalidad", como, por ejemplo, cuando hace gala de "un posicionamiento beligerante en contra del confinamiento", lo que supone un "ejercicio de activismo que no es bueno para los jueces", quienes deben ser "especialmente cuidadosos" con lo que dicen.
"Es una imprudencia", asegura otro vocal, que precisa, en cambio, que hay algunas voces dentro del órgano de Gobierno de los jueces que le respaldan, aunque éstas son minoritarias.
Plantean abrir una investigación
Por eso, las fuentes consultadas por la agencia EFE abogan por la apertura de unas diligencias informativas para que el juez de sus explicaciones respecto a lo sucedido o, incluso, de un expediente disciplinario.
No obstante, otras fuentes puntualizan que el Consejo no suele actuar de oficio y que, aunque no hay normativa que lo impida, lo normal suele ser que si una de las partes del procedimiento se ha sentido perjudicada sea ésta la que eleve una queja al CGPJ y ya entonces el Consejo decida si abre o no una investigación.
Al margen de la vía disciplinaria, el juez ha ignorado las recomendaciones que figuran en un reciente dictamen de la Comisión de Ética Judicial que señalan que las intervenciones de los jueces y magistrados en entrevistas, coloquios, participaciones públicas y redes sociales deben ajustarse a la "neutralidad política".
La Comisión entiende en su dictamen que esas intervenciones deben ser neutrales de acuerdo a los principios de imparcialidad, independencia e integridad de los miembros de la carrera judicial, por lo que deben guiarse por "la prudencia y la moderación" en sus declaraciones "sin expresiones irrespetuosas, vejatorias o dañinas".
Ahora bien, desde la Comisión de Ética Judicial explican que sus dictámenes contienen únicamente recomendaciones que son de "cumplimiento voluntario" pero dejando claro que "no tienen ningún carácter sancionador ni disciplinario".
VÍDEO | Las polémicas declaraciones del magistrado Luis Ángel Garrido
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.