Segunda jornada de incidentes en las movilizaciones por la libertad de Pablo Hasel
Las movilizaciones para denunciar el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel han terminado por segundo día consecutivo con incidentes en varias ciudades de Cataluña como Barcelona, Lleida o Girona, donde se han practicado al menos 29 detenciones y varias personas han resultado heridas.
Las manifestaciones para exigir la libertad del cantante, condenado por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona por sus tuits y las letras de sus canciones, se han repetido en otros puntos del Estado como Madrid, donde también se han registrado altercados. Los disturbios de Madrid se ha saldado además con 19 detenciones y 55 personas heridas.
Según cifras de la Guardia Urbana, en Barcelona unas 2200 personas han salido a las calles para exigir la puesta en libertad del rapero, en una protesta en la que han quemado barricadas en la plaza Urquinaona.
Los Mossos d'Esquadra han desplegado un fuerte dispositivo de antidisturbios en los alrededores de los Jardinets de Gràcia, donde ha dado inicio la protesta, y han identificado y registrado a algunos de los asistentes a la manifestación.
La concentración en Barcelona ha empezado sobre las 19:00 horas en los Jardinets de Gràcia, y posteriormente han bajado por paseo de Gràcia hasta la plaza Catalunya, y han proseguido por la calle Fontanella hasta llegar a la plaza Urquinaona, donde se han levantado las primeras barricadas y los Mossos han disparado los primeros proyectiles de foam.
Un grupo de manifestantes ha bajado hasta Via Laietana, donde han arrojado objetos contra las furgonetas antidisturbios de los Mossos d'Esquadra, que les han hecho retroceder hasta el entorno de la plaza Urquinaona.
(La manifestación de Lleida. Foto: EFE)
Una marcha hasta la prisión de Lleida
Una de las manifestaciones más multitudinarias ha tenido lugar en Lleida, donde unas mil personas se han dirigido desde la plaza Europa hasta la prisión, donde se encuentra encarcelado Pablo Hasel y donde han comenzado los enfrentamientos con los Mossos d'Esquadra.
En Girona, varios centenares de personas se han concentrado en la plaza del 1 d'Octubre a las 19:00 horas y han dado lectura a un manifiesto, tras lo cual se han dirigido a la subdelegación del Gobierno, fuertemente custodiada por la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra.
Los manifestantes han regresado a la plaza, donde han lanzado cristales contra los policías, así como elementos de pirotecnia.
La tensión en Girona ha ido en aumento y un grupo de manifestantes han incendiado papeleras en la plaza Mercadal y han formado barricadas con elementos de hierro que han cogido de un andamio de la calle Santa Clara para lanzarlos contra los mossos.
En Tarragona, los manifestantes se han dirigido primero hacia la autovía A-7, pero la Policía les ha cortado el paso, sin que, se hayan registrado incidentes.
Las movilizaciones por la libertad de Pablo Hasel se han sucedido también en otros puntos del Estado como Madrid, donde han sido arrestadas 19 personas y al menos 55 personas han resultado heridas. Samur Protección Civil de Madrid ha atendido a 35 policías heridos (3 han sido trasladados al hospital) y 20 manifestantes o traseúntes que se han visto afectados por los incidentes.
La concentración convocada en la Puerta del Sol ha derivado en cargas policiales contra los congregados y altercados tras el lanzamiento de piedras y distintos objetos contra los efectivos policiales desplegados en la zona.
También en Granada, varios contenedores han sido quemados en el centro de la ciudad durante una protesta iniciada sobre las 19:00 horas a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, donde se han congregado unas doscientas personas.
Pablo Hasel fue detenido el martes en el rectorado de la Universidad de Lleida, donde se encerró junto a decenas de seguidores para dificultar su arresto, y posteriormente fue trasladado a la prisión de Ponent, en la misma ciudad, para cumplir la pena de 9 meses que le impuso la Audiencia Nacional en 2018 por enaltecimiento del terrorismo por las letras de sus canciones y varios mensajes publicados en Twitter.
Una joven pierde un ojo
Esta es la segunda jornada de incidentes en Cataluña después de que ayer las protestas por el encarcelamiento del rapero terminaran con disturbios, 18 detenidos y más de 50 heridos, 25 de ellos agentes de los Mosos d'Esquadra.
En estos altercados, una joven perdió un ojo y mañana deberán operarla, según ha confirmado el Departamento de Salud de la Generalitat, después de que la asociación pro derechos humanos Iridia denunciara la lesión que atribuye al impacto de una bala de foam de los antidisturbios.
VÍDEO | Movilización en Madrid por la libertad de Pablo Hasel
Más noticias sobre política
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.