Urkullu: "No se trata de salvar semanas, se trata de salvar vidas"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que "no se trata de salvar semanas, se trata de salvar vidas" y, por ello, ha defendido que una vez "aprendidas las lecciones" del pasado verano y las Navidades, cuando se incrementaron los contagios de covid-19, no se debe "pensar en la Semana Santa".
Urkullu, acompañado de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido esta tarde para informar de los acuerdos adoptados en la reunión del LABI entre los que está la posibilidad de desplazarse libremente por toda Euskadi a partir de este próximo martes.
Cuestionado por el mensaje que trasladaría a aquellos ciudadanos que puedan estar pensando en la Semana Santa, Urkullu ha instado a "pensar en el verano". "No se trata de salvar semanas, se trata de salvar vidas", ha remarcado.
En este sentido, ha advertido de que lo vivido en verano y Navidad deben suponer "lecciones aprendidas". "Hemos aprendido de lo que fue la excesiva relajación en un proceso de desescalada, lógico también tras un periodo de confinamiento", ha asegurado.
Asimismo, ha recordado que el pasado mes de agosto planteó la posibilidad de implantar un toque de queda y que el Gobierno Vasco era partidario de establecer en Navidad "medidas más restrictivas", pero en "aras al consenso" flexibilizaron su postura.
"Las lecciones aprendidas nos llevan a decir que la mejoría debe venir acompañada de un proceso pausado, gradual", ha indicado, para añadir que, por ello, no se debe "pensar en la Semana Santa" sino que se debe "pensar en salvar vidas".
"Un año después, la crisis sanitaria se mantiene y seguimos padeciendo sus consecuencias en todos los órdenes de la vida y en todo el mundo. La situación sigue siendo grave, si bien las lecciones aprendidas y las respuestas puestas en marcha, nos permiten afrontar el futuro con una visión más positiva", ha dicho el lehendakari Iñigo Urkullu tras la reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI).
Se ha cumplido un año de lucha contra la pandemia provocada por el SARS-CoV-2. "Hemos vivido, en todo el mundo, una situación inédita y desconocida con una afección a la vida social que nunca hubiéramos imaginado", ha reconocido Urkullu.
Transcurrido un año, el lehendakari ha centrado el primer recuerdo en las víctimas de la pandemia. En Euskadi han sido 3800 las personas fallecidas, quienes desde el día 21 de septiembre cuenta con un espacio de recuerdo y homenaje, el Parque Sempervirens en Vitoria-Gasteiz.
"Desde una perspectiva autocrítica y honesta, es preciso afirmar que hemos debido hacer frente a circunstancias de suma dificultad e imprevisibilidad para las que no estábamos preparados", ha remarcado el mandatario.
Sobre el proceso de vacunación, el día 27 de diciembre de 2020 se administró la primera vacuna en Euskadi, ha recordado. "Durante los primeros meses de 2021 nos enfrentamos a dos problemas: en primer lugar, la inseguridad sobre el calendario y cantidad de vacunas disponible en los próximos meses, lo que impide realizar una planificación con garantías. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, la escasez real de vacunas ante una expectativa social de mayor disposición de las mismas", ha reconocido.
Ante esta "situación crítica", ha sido necesario establecer un plan de vacunación con diferentes escenarios que "se adapta de forma continua a las contingencias e imprevistos provocados por las decisiones de las empresas farmacéuticas y la Unión Europea", ha agregado.
Esta mañana también el pleno de control del Parlamento Vasco, el lehendakari ha reconocido que durante los 12 meses de la pandemia de la covid-19 ha habido problemas de gestión para afrontar la crisis, pero el Gobierno Vasco "ha respondido".
Urkullu ha expresado su solidaridad y empatía con las personas que han perdido algún allegado o han sufrido largos ingresos y ha subrayado que la gestión ha sido continua para luchar contra un virus desconocido "y muy grave".
"En estos doce meses hemos tenido que afrontar problemas desconocidos y el trabajo ha sido continuo", ha subrayado.
A cada dificultad, ha añadido, las instituciones han tenido que dar una solución. "Hemos tenido problemas, como todos, y los vamos a tener, pero hemos respondido", ha subrayado.
Ha puesto varios ejemplos sobre los problemas que se han tenido que afrontar, entre ellos el del material sanitario. En marzo y abril escaseaban las epis, los respiradores, las mascarillas, la capacidad de hacer test y Osakidetza ha respondido con sus recursos evitando el colapso.
En educación, ha continuado, este curso se ha garantizado la enseñanza presencial y, para afrontar la crisis que ha golpeado a la economía y al empleo se han dedicado incentivos y recursos.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".