Urkullu: "No se trata de salvar semanas, se trata de salvar vidas"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que "no se trata de salvar semanas, se trata de salvar vidas" y, por ello, ha defendido que una vez "aprendidas las lecciones" del pasado verano y las Navidades, cuando se incrementaron los contagios de covid-19, no se debe "pensar en la Semana Santa".
Urkullu, acompañado de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido esta tarde para informar de los acuerdos adoptados en la reunión del LABI entre los que está la posibilidad de desplazarse libremente por toda Euskadi a partir de este próximo martes.
Cuestionado por el mensaje que trasladaría a aquellos ciudadanos que puedan estar pensando en la Semana Santa, Urkullu ha instado a "pensar en el verano". "No se trata de salvar semanas, se trata de salvar vidas", ha remarcado.
En este sentido, ha advertido de que lo vivido en verano y Navidad deben suponer "lecciones aprendidas". "Hemos aprendido de lo que fue la excesiva relajación en un proceso de desescalada, lógico también tras un periodo de confinamiento", ha asegurado.
Asimismo, ha recordado que el pasado mes de agosto planteó la posibilidad de implantar un toque de queda y que el Gobierno Vasco era partidario de establecer en Navidad "medidas más restrictivas", pero en "aras al consenso" flexibilizaron su postura.
"Las lecciones aprendidas nos llevan a decir que la mejoría debe venir acompañada de un proceso pausado, gradual", ha indicado, para añadir que, por ello, no se debe "pensar en la Semana Santa" sino que se debe "pensar en salvar vidas".
"Un año después, la crisis sanitaria se mantiene y seguimos padeciendo sus consecuencias en todos los órdenes de la vida y en todo el mundo. La situación sigue siendo grave, si bien las lecciones aprendidas y las respuestas puestas en marcha, nos permiten afrontar el futuro con una visión más positiva", ha dicho el lehendakari Iñigo Urkullu tras la reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI).
Se ha cumplido un año de lucha contra la pandemia provocada por el SARS-CoV-2. "Hemos vivido, en todo el mundo, una situación inédita y desconocida con una afección a la vida social que nunca hubiéramos imaginado", ha reconocido Urkullu.
Transcurrido un año, el lehendakari ha centrado el primer recuerdo en las víctimas de la pandemia. En Euskadi han sido 3800 las personas fallecidas, quienes desde el día 21 de septiembre cuenta con un espacio de recuerdo y homenaje, el Parque Sempervirens en Vitoria-Gasteiz.
"Desde una perspectiva autocrítica y honesta, es preciso afirmar que hemos debido hacer frente a circunstancias de suma dificultad e imprevisibilidad para las que no estábamos preparados", ha remarcado el mandatario.
Sobre el proceso de vacunación, el día 27 de diciembre de 2020 se administró la primera vacuna en Euskadi, ha recordado. "Durante los primeros meses de 2021 nos enfrentamos a dos problemas: en primer lugar, la inseguridad sobre el calendario y cantidad de vacunas disponible en los próximos meses, lo que impide realizar una planificación con garantías. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, la escasez real de vacunas ante una expectativa social de mayor disposición de las mismas", ha reconocido.
Ante esta "situación crítica", ha sido necesario establecer un plan de vacunación con diferentes escenarios que "se adapta de forma continua a las contingencias e imprevistos provocados por las decisiones de las empresas farmacéuticas y la Unión Europea", ha agregado.
Esta mañana también el pleno de control del Parlamento Vasco, el lehendakari ha reconocido que durante los 12 meses de la pandemia de la covid-19 ha habido problemas de gestión para afrontar la crisis, pero el Gobierno Vasco "ha respondido".
Urkullu ha expresado su solidaridad y empatía con las personas que han perdido algún allegado o han sufrido largos ingresos y ha subrayado que la gestión ha sido continua para luchar contra un virus desconocido "y muy grave".
"En estos doce meses hemos tenido que afrontar problemas desconocidos y el trabajo ha sido continuo", ha subrayado.
A cada dificultad, ha añadido, las instituciones han tenido que dar una solución. "Hemos tenido problemas, como todos, y los vamos a tener, pero hemos respondido", ha subrayado.
Ha puesto varios ejemplos sobre los problemas que se han tenido que afrontar, entre ellos el del material sanitario. En marzo y abril escaseaban las epis, los respiradores, las mascarillas, la capacidad de hacer test y Osakidetza ha respondido con sus recursos evitando el colapso.
En educación, ha continuado, este curso se ha garantizado la enseñanza presencial y, para afrontar la crisis que ha golpeado a la economía y al empleo se han dedicado incentivos y recursos.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.