Ayuso adelanta las elecciones y la oposición presenta varias mociones de censura
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido este miércoles adelantar las elecciones en Madrid tras la moción de censura presentada en Murcia por el PSOE y Cs para desalojar al PP del poder en la región. Sin embargo, los gobiernos de Andalucía y Castilla y León que lideran Juanma Moreno y Alfonso Fernández-Mañueco, respectivamente, han descartado ir a las urnas y han apelado a la estabilidad en este momento de pandemia.
La ruptura de PP y Cs en Murcia ha abierto una crisis entre ambos partidos, que gobiernan en coalición en Andalucía, Murcia, Castilla y León y Madrid. El PP ha arremetido contra la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, a la que ha acusado de "romper su palabra" con la moción de censura en Murcia porque firmó un pacto para cuatro años.
Fuentes populares han señalado que el movimiento de Arrimadas en Murcia les hace pensar que Cs ya "no es un socio fiable" y, por lo tanto, no pueden quedarse parados. Y por eso, según añaden, Ayuso ha decidido adelantarse a una posible moción de censura en Madrid y ha convocado elecciones anticipadas, que se celebrarán el 4 de mayo.
El PP de Madrid ha justificado la decisión de Ayuso asegurando que so se presenta una moción se quedaría sin margen para convocar elecciones en la región. La noticia llegaba prácticamente a la vez que el registro en la Asamblea de Madrid de dos mociones de censura, una por parte del Grupo Parlamentario de PSOE y otra por Más Madrid, que no tendrían validez si se registrarán después de la convocatoria electoral.
Ayuso, ha sostenido que ha convocado elecciones para adelantarse a una moción de censura de PSOE y Ciudadanos.
"Madrid necesita un gobierno estable, ideas claras, soluciones ambiciosas, estabilidad y sentido de estado. En las actuales circunstancias no se puede asegurar", ha declarado desde la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, en una comparecencia ante los medios.
Admitidas las mociones de censura de PSOE y Más Madrid
La Mesa de la Asamblea de Madrid ha admitido las mociones de censura presentadas por el PSOE y Más Madrid contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Con esta decisión, la Mesa entiende que la Asamblea no está disuelta hasta que el decreto de Ayuso se publique el jueves en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, porque de lo contrario no podría haber admitido a trámite las mociones.
Ayuso firma el cese de todos los consejeros de Ciudadanos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado el cese de todos los consejeros de Ciudadanos, incluido su vicepresidente, Ignacio Aguado, según han informado fuentes del Gobierno regional.
Aguado ha consiiderado un "capricho" la decisión de la dirigente. "Rompe de facto el acuerdo firmado entre PP y Ciudadanos de forma unilateral así como su palabra dada, lo cual es desde nuestro punto de vista la mayor irresponsabilidad que ha hecho desde que hace un año y medio asumiera la Presidencia", ha señalado.
Presentan una moción de censura contra el PP en Murcia
Los grupos parlamentarios de PSOE y CS han presentado en la mañana de este miércoles una moción de censura para sacar al PP del Gobierno de Murcia, en el que también se integra la formación naranja, y que deja a los populares fuera del ejecutivo autonómico tras 26 años en el poder.
Por su parte, el presidente del Gobierno de Murcia, Fernando López Miras, ha cesado a los consejeros de Cs que forman parte de su gabinete, y ha dicho que anoche fue informado de la moción de censura contra él promovida por el partido naranja y el PSOE.
El PSOE presenta una moción de censura en Castilla y León
El grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla y León también ha registrado una moción de censura para desbancar al Gobierno en esta comunidad, formado por el PP y Cs.
Los socialistas han justificado este miércoles la presentación de su moción de censura por las "múltiples causas de corrupción" en más de 30 años del PP al frente de la Comunidad, el incumplimiento de acuerdos y la "absoluta pasividad y desconcierto" de la gestión de la crisis de la covid-19.
Cs garantiza la estabilidad en los gobiernos "en los que no haya corrupción"
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha garantizado este miércoles que los gobiernos de los que forma parte la formación naranja "en los que no haya corrupción" seguirán "estables" y por ello ha rechazado "tajantemente" apoyar la moción de censura del PSOE en Castilla y León.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.