Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco tramitará de urgencia la ley antipandemia

PNV y PSE-EE han registrado la proposición de ley, y creen que el "momento excepcional" derivado de la crisis sanitaria obliga a realizar una tramitación del texto "más ajustada a los tiempos".
El Parlamento Vasco. Foto de archivo: EFE

La proposición de ley para la gestión de la pandemia, con la que se pretende dotar de "seguridad jurídica" a las medidas preventivas que impulse el Gobierno Vasco frente a la covid-19, se tramitará por procedimiento de urgencia, dado que el "momento excepcional" derivado de la crisis sanitaria obliga a realizar una tramitación del texto "más ajustada a los tiempos", según han afirmado el PNV y el PSE-EE.

PNV y PSE-EE han registrado este viernes en el Parlamento Vasco la propuesta.

Ambos partidos, socios de gobierno en el Ejecutivo autonómico y que tienen mayoría absoluta en el Parlamento Vasco, han apelado a la "responsabilidad" del resto de formaciones para lograr un "amplio respaldo" en torno a esta ley.

El alcance de la norma se circunscribe al ámbito competencial. En la exposición de motivos del texto se señala que esta norma nace con el objetivo de constituirse en "un instrumento práctico y de máxima influencia y utilidad en diferentes aspectos" para combatir la pandemia.

La norma tiene garantizada su aprobación dado que los partidos que sustentan el Gobierno tienen mayoría en la Cámara. No obstante, Luis Javier Telleria (PNV) y Ekain Rico (PSE-EE) han pedido su respaldo a la oposición: "En la lucha contra este virus debemos estar todos".

El objetivo es que la ley pueda estar aprobada antes de que termine el actual periodo de sesiones, cuyo último pleno está fijado para el 24 de junio.

La ley, que incluye un régimen sancionador para tener más "seguridad jurídica y eficacia", prevé cinco niveles de alerta, seis indicadores epidemiológicos y diversas medidas sanitarias y preventivas adaptadas a cada nivel de riesgo.

El nivel más bajo está marcado en 60 casos de incidencia acumulada por 100.000 habitantes en 14 días, que es el objetivo recogido en el Plan Bizi Berri de gestión de la pandemia diseñado por el Gobierno Vasco. En el momento en que se baje de esa cifra las restricciones dejarían de estar en vigor.

La ley señala también que el Ejecutivo deberá informar al Parlamento cada 15 días de esas medidas sanitarias y de la evolución del coronavirus y establece que el lehendakari dirigirá y nombrará al comité técnico del LABI o al grupo de apoyo técnico para la gestión de esta crisis.

Con esta norma, además de dar soporte a las decisiones del Gobierno, PNV y PSE quieren "sacar el máximo partido al autogobierno" para poner las competencias autonómicas "al servicio de la lucha contra este virus".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más