La oposición y el PSE rechazan explorar gas en Subijana, como defiende el PNV
En el debate de "Parlamento en las Ondas", de Radio Euskadi, los partidos de la oposición y el PSE-EE han mantenido su rechazo al proyecto de exploración de gas en Subijana (Álava), mientras el PNV ha destacado que en los próximos 20 años se necesitarán energías de transición como el gas, que Euskadi deberá seguir comprando.
Los parlamentarios se han referido a la voluntad del Gobierno Vasco de seguir adelante con el proyecto de exploración del pozo de gas de Armentia-2, ya que considera que el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobado en el Congreso de los Diputados, "no condiciona" la exploración de Subijana.
El representante del PNV Luis Javier Telleria ha defendido que la Ley de Cambio Climático es "importantísima" en cuanto que va a cambiar muchos aspectos relativos a la generación de energía a largo plazo, por lo que ha lamentado que los partidos se queden "con la anécdota de un pocito que puede tener gas o no en Subijana".
Ha advertido que el PNV ha aprobado la ley en el Congreso porque el Gobierno Vasco cree en el cambio climático y ha asegurado que "a pesar de todo, en los próximos 20 años se necesitarán energías de transición como el gas y deberemos seguirlo comprando", para añadir que en Vitoria-Gasteiz el Gobierno Vasco solo tiene "la posibilidad de indagar un pozo de gas".
El representante de EH Bildu Mikel Otero ha destacado que el PNV se ha quedado "solo" en su defensa del proyecto de sondeo del pozo Armentia-2, del que ha dicho que "no tiene apoyo político, ni social", y el Plan Urbanístico de Vitoria "no lo quiere".
En esta línea, ha criticado que el PNV tenga este tema en los tribunales, aludiendo a la decisión de la sociedad pública Shesa, de la que forma parte el Gobierno Vasco, de recurrir la denegación, por parte del Ayuntamiento de Vitoria, de la licencia para la exploración del yacimiento de gas en Subijana, "a pesar de que sabe que una vez se confirme" la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, no se va a poder explotar.
En nombre del PSE-EE, su portavoz Eneko Andueza ha señalado que el posicionamiento socialista ha sido "muy claro" en Juntas y en el Ayuntamiento de Vitoria, oponiéndose al proyecto. "Entendemos que la exploración del pozo de Armentia no es una alternativa y va en consonancia con lo aprobado en el Congreso", ha añadido.
A su juicio, el proyecto no es "factible, ni favorable a los objetivos planteados" y ha subrayado así la apuesta del PSE por "llegar cuanto antes a tener energías 100 por 100 renovables".
Por su parte, el parlamentario de Elkarrekin Podemos David Soto ha coincidido con Mikel Otero en que "no tiene ningún sentido seguir explorando, cuando no se va a poder extraer nada" si existiese gas en Subijana.
"No llegamos a entender el delirio al que está llegando una parte del Gobierno Vasco en relación con su interés en continuar con una exploración que no va a derivar en nada. En caso de que existiese gas, hay una ley que impide explotarlo", ha señalado. En este sentido, ha apuntado que "no hay ningún argumento lógico, viendo la oposición del Ayuntamiento de Vitoria. Todos los partidos del Ayuntamiento y una inmensa mayoría del Parlamento vasco, sitúan al PNV en un callejón sin salida".
Desde las filas de PP+CS, la parlamentaria Laura Garrido ha afirmado que cuando alguien pide explorar "es para explotar", y ha incidido en que detrás de ello está una empresa participada por el Gobierno Vasco.
"Es un tema que creemos que no puede tener recorrido y es incompatible con el valor ambiental de la zona", ha asegurado, al tiempo que ha recordado que la licencia ha sido rechazada por parte del Ayuntamiento, aunque está recurrida por el Gobierno Vasco.
Por su parte, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha afirmado que en el caso del pozo de Subijana hay una disputa "del PNV con el PNV, de Arantxa Tapia con el alcalde de Vitoria".
"Hay una normativa a respetar, un planteamiento urbanístico de Vitoria, van a poder explorar pero no extraer", ha insistido, para criticar que "esto nos supondría a los vascos 20 millones de euros", por lo que lo ha calificado de "espectáculo lamentable" y ha dicho no entender que se pueda gastar ese dinero en ese proyecto.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.