Gobiernos y partidos, divididos ante un eventual fin del estado de alarma
Un eventual fin del estado de alarma, anunciado el pasado martes por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha generado disparidad de opiniones sobre las consecuencias que podría acarrear en el control de la pandemia.
El lehendakari Iñigo Urkullu pidió ayer a Sánchez alargarlo más allá del 9 de mayo para que las comunidades autónomas (CCAA) tengan garantías jurídicas. La portavoz del Gobierno español y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se apresuró a contestar que las CCAA cuentan con la "legislación ordinaria suficiente" para abordar el control de la pandemia sin necesidad de un nuevo estado de alarma.
Urkullu aseguró, en una entrevista a Radio Euskadi, que el estado de alarma seguirá siendo "necesario" hasta que no llegue la inmunidad de rebaño. Montero, en su respuesta, defendió que el estado de alarma no depende "de que se pida o de que alguien presione", sino de la evolución de los datos, porque la restricción de derechos "no es un elemento deseado".
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite ha manifestado, como ya hizo ayer el portavoz del Gobierno Javier Remirez, que es "pronto" para decidir si será necesaria o no la prórroga del estado de alarma y ha añadido que "las Comunidades tenemos instrumentos para poner medidas encima de la mesa para contener la pandemia", aunque reconoce que algunas Comunidades han tenido "problemas con sus tribunales de justicia", donde no les han autorizado cierres de establecimientos o el cierre perimetral... y, por tanto, entiende que "necesiten ese amparo del estado de alarma para tomar medidas".
En la misma línea, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguró que la situación en mayo será "muy diferente" a la que había en octubre, mes en el que se decretó por segunda vez esta medida desde el inicio de la pandemia. Asimismo, apuntó que las comunidades autónomas cuentan, "independientemente" del estado de alarma, con "capacidades más altas para tomar decisiones".
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reafirmado este martes que su intención es no prorrogar el estado de alarma una vez que concluya el 9 de mayo y que existen "herramientas jurídicas suficientes" para seguir tomando medidas contra la pandemia acordadas por el Ejecutivo y las comunidades autónomas.
Sánchez ha insistido en que no cree que vaya a ser necesario y que las decisiones que pueda acordar el Consejo Interterritorial, que reúne al Ministerio de Sanidad y a las autonomías, son de "obligado cumplimiento".
Opiniones de los partidos vascos
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha contestado afirmando que no ve "dónde están los instrumentos legales" para las comunidades autónomas tras la conclusión del estado de alarma y ha considerado que, tras las elecciones de la Comunidad de Madrid, "a partir 5 de mayo hay tiempo para que los partidos políticos, poniéndole dos dedos de frente, busquen una solución puente" que dé "seguridad a todos".
En la misma línea, el PSE-EE, socio del Gobierno Vasco junto al PNV, defendió las posibles decisiones del presidente español. Entrevistado en "Ganbara" de Radio Euskadi y Radio Vitoria el portavoz parlamentario de los socialistas vascos, Eneko Andueza, aseguró que "cualquier decisión que adopte el Gobierno de España liderado por Pedro Sánchez estará basada en la sensatez, en la prudencia y, sobre todo, en la responsabilidad, como lo ha venido haciendo hasta ahora". Según Andueza, "el Gobierno Vasco cuenta con todas las garantías, los instrumentos y las herramientas necesarias para hacer frente a una situación de este calibre".
Difiere de esa postura, la portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, quién aseguró ayer en Radio Euskadi que "sin estado de alarma no tenemos herramientas suficientes para tomar determinadas decisiones de manera autónoma".
Por último, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se ha mostrado hoy partidario de que el Gobierno español prorrogue el estado de alarma, ya que de no mantenerlo no habría "instrumentos" para poder tomar medidas en Euskadi para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
En esa línea, EH Bildu y Compromís han reclamado este martes que el Gobierno español llegue a un acuerdo con las comunidades autónomas para crear un "paraguas jurídico" que garantice la seguridad jurídica ante el fin del estado de alarma. La portavoz abertzale, Mertxe Aizpurua, ha reclamado un decreto pactado con las autonomías que permita a cada territorio gestionar sus medidas sin que queden en manos de "uno u otro juez", y ha avanzado que así se lo pedirán mañana a Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Pleno del Congreso.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.