Gobiernos y partidos, divididos ante un eventual fin del estado de alarma
Un eventual fin del estado de alarma, anunciado el pasado martes por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha generado disparidad de opiniones sobre las consecuencias que podría acarrear en el control de la pandemia.
El lehendakari Iñigo Urkullu pidió ayer a Sánchez alargarlo más allá del 9 de mayo para que las comunidades autónomas (CCAA) tengan garantías jurídicas. La portavoz del Gobierno español y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se apresuró a contestar que las CCAA cuentan con la "legislación ordinaria suficiente" para abordar el control de la pandemia sin necesidad de un nuevo estado de alarma.
Urkullu aseguró, en una entrevista a Radio Euskadi, que el estado de alarma seguirá siendo "necesario" hasta que no llegue la inmunidad de rebaño. Montero, en su respuesta, defendió que el estado de alarma no depende "de que se pida o de que alguien presione", sino de la evolución de los datos, porque la restricción de derechos "no es un elemento deseado".
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite ha manifestado, como ya hizo ayer el portavoz del Gobierno Javier Remirez, que es "pronto" para decidir si será necesaria o no la prórroga del estado de alarma y ha añadido que "las Comunidades tenemos instrumentos para poner medidas encima de la mesa para contener la pandemia", aunque reconoce que algunas Comunidades han tenido "problemas con sus tribunales de justicia", donde no les han autorizado cierres de establecimientos o el cierre perimetral... y, por tanto, entiende que "necesiten ese amparo del estado de alarma para tomar medidas".
En la misma línea, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguró que la situación en mayo será "muy diferente" a la que había en octubre, mes en el que se decretó por segunda vez esta medida desde el inicio de la pandemia. Asimismo, apuntó que las comunidades autónomas cuentan, "independientemente" del estado de alarma, con "capacidades más altas para tomar decisiones".
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reafirmado este martes que su intención es no prorrogar el estado de alarma una vez que concluya el 9 de mayo y que existen "herramientas jurídicas suficientes" para seguir tomando medidas contra la pandemia acordadas por el Ejecutivo y las comunidades autónomas.
Sánchez ha insistido en que no cree que vaya a ser necesario y que las decisiones que pueda acordar el Consejo Interterritorial, que reúne al Ministerio de Sanidad y a las autonomías, son de "obligado cumplimiento".
Opiniones de los partidos vascos
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha contestado afirmando que no ve "dónde están los instrumentos legales" para las comunidades autónomas tras la conclusión del estado de alarma y ha considerado que, tras las elecciones de la Comunidad de Madrid, "a partir 5 de mayo hay tiempo para que los partidos políticos, poniéndole dos dedos de frente, busquen una solución puente" que dé "seguridad a todos".
En la misma línea, el PSE-EE, socio del Gobierno Vasco junto al PNV, defendió las posibles decisiones del presidente español. Entrevistado en "Ganbara" de Radio Euskadi y Radio Vitoria el portavoz parlamentario de los socialistas vascos, Eneko Andueza, aseguró que "cualquier decisión que adopte el Gobierno de España liderado por Pedro Sánchez estará basada en la sensatez, en la prudencia y, sobre todo, en la responsabilidad, como lo ha venido haciendo hasta ahora". Según Andueza, "el Gobierno Vasco cuenta con todas las garantías, los instrumentos y las herramientas necesarias para hacer frente a una situación de este calibre".
Difiere de esa postura, la portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, quién aseguró ayer en Radio Euskadi que "sin estado de alarma no tenemos herramientas suficientes para tomar determinadas decisiones de manera autónoma".
Por último, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se ha mostrado hoy partidario de que el Gobierno español prorrogue el estado de alarma, ya que de no mantenerlo no habría "instrumentos" para poder tomar medidas en Euskadi para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
En esa línea, EH Bildu y Compromís han reclamado este martes que el Gobierno español llegue a un acuerdo con las comunidades autónomas para crear un "paraguas jurídico" que garantice la seguridad jurídica ante el fin del estado de alarma. La portavoz abertzale, Mertxe Aizpurua, ha reclamado un decreto pactado con las autonomías que permita a cada territorio gestionar sus medidas sin que queden en manos de "uno u otro juez", y ha avanzado que así se lo pedirán mañana a Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Pleno del Congreso.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.