Urkullu prevé aprobar el viernes un decreto para adaptar las restricciones
Incertidumbre es la palabra clave para definir qué ocurrirá esta semana y a partir del 9 de mayo, fecha en la que el Gobierno de España prevé levantar el estado de alarma. ¿Regresaremos a la situación jurídica previa al 14 de marzo de 2020? ¿Cuales serán las repercusiones políticas de las elecciones de este martes en la Comunidad de Madrid?
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que, salvo que el Gobierno de España reconsidere su decisión de no prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo, este próximo viernes firmará un decreto para adaptar las medidas preventivas frente al coronavirus a la nueva situación que se producirá una vez decaiga ese instrumento jurídico.
Urkullu ha explicado que si no se producen modificaciones importantes en la situación epidemiológica, dicho decreto mantendrá las restricciones actuales, aunque siempre "dentro de la capacidad" que tenga el Gobierno Vasco una vez se pierda la cobertura jurídica del estado de alarma.
El decreto contemplaría las medidas que se consideran "eficaces" para evitar contagios, y tendría vigencia para un periodo de entre cuatro y seis semanas.
Aunque la firma de un texto de este tipo corresponde al propio lehendakari, Urkullu ha explicado que, al igual que viene haciendo con el resto de decretos de medidas frente a la pandemia, "compartirá" la decisión con el resto de instituciones representadas en el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI).
En todo caso, el lehendakari ha reiterado su petición de que el estado de alarma se prorrogue y, en referencia a un posible cambio de postura del Gobierno de Sánchez, ha recordado que aún quedan varios días hasta el 9 de mayo, por lo que permanece "a la espera".
La idea del Ejecutivo español es aprobar próximamente un decreto ley que permita dar continuidad a aquellas cuestiones que los ministerios consideren que hace falta seguir manteniendo más allá del 9 de mayo. Serían medidas, en todo caso, que no necesitan que el estado de alarma siga vigente, ya que no tienen que ver con la restricción de derechos fundamentales.
Por ejemplo, el Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación de un Real Decreto-Ley para permitir la venta de test de autodiagnóstico, es decir, de antígenos o de anticuerpos, contra la covid-19 en farmacias sin necesidad de receta.
Además, el Gobierno está trabajando para la puesta en marcha del certificado verde digital, que incluirá datos como la vacunación contra el coronavirus, de cara a facilitar la movilidad en España este verano. No obstante, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que, para ello, España debe contar con una "buena situación epidemiológica" y ha afirmado que con las vacunas "no es suficiente", por lo que ha apelado a la importancia de continuar extremando las medidas de protección individual.
Los expertos alertan de que tanto las medidas del Real Decreto 926/2020, del 25 de octubre, como las restricciones a la movilidad, los confinamientos nocturnos o los cierres perimetrales, dejarán de tener efecto una vez decaiga el estado de alarma.
Sin embargo, el Ejecutivo español afirma que, al margen de esas restricciones, las comunidades autónomas tienen competencias y herramientas suficientes para controlar la transmisión del coronavirus, y que podrían actuar dentro de su ámbito competencial con la restricción de horarios y, en caso de infección muy alta de coronavirus en alguna localidad, pedir su cierre perimetral con el apoyo y respaldo judicial.
Elkarrekin Podemos-IU critica "la falta de transparencia"
Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU ha criticado la "falta de transparencia y la opacidad" del Gobierno Vasco sobre el decreto de medidas contra la pandemia que aprobará para hacer frente al final del estado de alarma.
"Vemos con mucha preocupación la manera en la que hemos tenido conocimiento del mismo, una vez más por los medios de comunicación. Algo a lo que cada vez más nos acostumbra este gobierno, la falta de transparencia y opacidad en su acción política", ha señalado en una nota el partido morado.
Para Elkarrekin Podemosi-IU, no es "la forma de hacer público un decreto, menos aún uno de tal envergadura como es éste".
En su opinión, un decreto de esta importancia, aunque sea competencia exclusiva del Gobierno Vasco, debería ser "fruto de un consenso y de un trabajo de diálogo con el resto de fuerzas políticas".
"El Gobierno Vasco ha preferido caminar solo, lo que nos parece, de nuevo, una oportunidad perdida y una ejemplo de falta de voluntad. Leeremos al detalle el decreto y les trasmitiremos al Ejecutivo nuestra valoración", ha añadido.
Elkarrekin Podemos-IU ha sostenido que, al margen del decreto, "la urgencia ahora está en reforzar Osakidetza, lo que permitirá hacer frente a la actual situación de emergencia con calidad y con dignidad".
El PP pide la comparecencia del lehendakari
Por otro lado, el portavoz parlamentario de PP+Cs, Carmelo Barrio, ha pedido que el lehendakari comparezca en la Cámara, "y lo haga a petición propia", porque los ciudadanos necesitan saber "qué va a pasar a partir del 9 de mayo" y "Urkullu debe hacer un ejercicio de transparencia".
"Mañana tiene Consejo de Gobierno y el jueves hay pleno del Parlamento Vasco. Tiene ahí Urkullu una buena oportunidad para comparecer" porque "la ciudadanía, los hosteleros, los comerciantes se hacen muchas preguntas: quieren saber qué va a pasar con el toque de queda, con la movilidad" y con el resto de restricciones, ha añadido.
El portavoz popular ha recordado también que el lehendakari escribió una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedirle formalmente que prorrogase el estado de alarma más allá del 9 de mayo y ha señalado que debe explicar "cómo se ha resuelto" este asunto.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".