Urkullu prevé aprobar el viernes un decreto para adaptar las restricciones
Incertidumbre es la palabra clave para definir qué ocurrirá esta semana y a partir del 9 de mayo, fecha en la que el Gobierno de España prevé levantar el estado de alarma. ¿Regresaremos a la situación jurídica previa al 14 de marzo de 2020? ¿Cuales serán las repercusiones políticas de las elecciones de este martes en la Comunidad de Madrid?
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que, salvo que el Gobierno de España reconsidere su decisión de no prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo, este próximo viernes firmará un decreto para adaptar las medidas preventivas frente al coronavirus a la nueva situación que se producirá una vez decaiga ese instrumento jurídico.
Urkullu ha explicado que si no se producen modificaciones importantes en la situación epidemiológica, dicho decreto mantendrá las restricciones actuales, aunque siempre "dentro de la capacidad" que tenga el Gobierno Vasco una vez se pierda la cobertura jurídica del estado de alarma.
El decreto contemplaría las medidas que se consideran "eficaces" para evitar contagios, y tendría vigencia para un periodo de entre cuatro y seis semanas.
Aunque la firma de un texto de este tipo corresponde al propio lehendakari, Urkullu ha explicado que, al igual que viene haciendo con el resto de decretos de medidas frente a la pandemia, "compartirá" la decisión con el resto de instituciones representadas en el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI).
En todo caso, el lehendakari ha reiterado su petición de que el estado de alarma se prorrogue y, en referencia a un posible cambio de postura del Gobierno de Sánchez, ha recordado que aún quedan varios días hasta el 9 de mayo, por lo que permanece "a la espera".
La idea del Ejecutivo español es aprobar próximamente un decreto ley que permita dar continuidad a aquellas cuestiones que los ministerios consideren que hace falta seguir manteniendo más allá del 9 de mayo. Serían medidas, en todo caso, que no necesitan que el estado de alarma siga vigente, ya que no tienen que ver con la restricción de derechos fundamentales.
Por ejemplo, el Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación de un Real Decreto-Ley para permitir la venta de test de autodiagnóstico, es decir, de antígenos o de anticuerpos, contra la covid-19 en farmacias sin necesidad de receta.
Además, el Gobierno está trabajando para la puesta en marcha del certificado verde digital, que incluirá datos como la vacunación contra el coronavirus, de cara a facilitar la movilidad en España este verano. No obstante, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que, para ello, España debe contar con una "buena situación epidemiológica" y ha afirmado que con las vacunas "no es suficiente", por lo que ha apelado a la importancia de continuar extremando las medidas de protección individual.
Los expertos alertan de que tanto las medidas del Real Decreto 926/2020, del 25 de octubre, como las restricciones a la movilidad, los confinamientos nocturnos o los cierres perimetrales, dejarán de tener efecto una vez decaiga el estado de alarma.
Sin embargo, el Ejecutivo español afirma que, al margen de esas restricciones, las comunidades autónomas tienen competencias y herramientas suficientes para controlar la transmisión del coronavirus, y que podrían actuar dentro de su ámbito competencial con la restricción de horarios y, en caso de infección muy alta de coronavirus en alguna localidad, pedir su cierre perimetral con el apoyo y respaldo judicial.
Elkarrekin Podemos-IU critica "la falta de transparencia"
Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU ha criticado la "falta de transparencia y la opacidad" del Gobierno Vasco sobre el decreto de medidas contra la pandemia que aprobará para hacer frente al final del estado de alarma.
"Vemos con mucha preocupación la manera en la que hemos tenido conocimiento del mismo, una vez más por los medios de comunicación. Algo a lo que cada vez más nos acostumbra este gobierno, la falta de transparencia y opacidad en su acción política", ha señalado en una nota el partido morado.
Para Elkarrekin Podemosi-IU, no es "la forma de hacer público un decreto, menos aún uno de tal envergadura como es éste".
En su opinión, un decreto de esta importancia, aunque sea competencia exclusiva del Gobierno Vasco, debería ser "fruto de un consenso y de un trabajo de diálogo con el resto de fuerzas políticas".
"El Gobierno Vasco ha preferido caminar solo, lo que nos parece, de nuevo, una oportunidad perdida y una ejemplo de falta de voluntad. Leeremos al detalle el decreto y les trasmitiremos al Ejecutivo nuestra valoración", ha añadido.
Elkarrekin Podemos-IU ha sostenido que, al margen del decreto, "la urgencia ahora está en reforzar Osakidetza, lo que permitirá hacer frente a la actual situación de emergencia con calidad y con dignidad".
El PP pide la comparecencia del lehendakari
Por otro lado, el portavoz parlamentario de PP+Cs, Carmelo Barrio, ha pedido que el lehendakari comparezca en la Cámara, "y lo haga a petición propia", porque los ciudadanos necesitan saber "qué va a pasar a partir del 9 de mayo" y "Urkullu debe hacer un ejercicio de transparencia".
"Mañana tiene Consejo de Gobierno y el jueves hay pleno del Parlamento Vasco. Tiene ahí Urkullu una buena oportunidad para comparecer" porque "la ciudadanía, los hosteleros, los comerciantes se hacen muchas preguntas: quieren saber qué va a pasar con el toque de queda, con la movilidad" y con el resto de restricciones, ha añadido.
El portavoz popular ha recordado también que el lehendakari escribió una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedirle formalmente que prorrogase el estado de alarma más allá del 9 de mayo y ha señalado que debe explicar "cómo se ha resuelto" este asunto.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.