Juristas avisan de que la ley antipandemia vasca podría ser inconstitucional
Profesores de Derecho Constitucional de la UPV-EHU han alertado en comisión parlamentaria de la posible inconstitucionalidad de algunas de las restricciones contenidas en la proposición de ley antipandemia vasca, que también ha cuestionado el sindicato de enfermería Satse por no incluir ninguna medida para fortalecer el sistema sanitario.
Ainhoa Lasa y Javier Tajadura, ambos docentes en la UPV-EHU, han acudido a la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para hacer aportaciones a esta propuesta de norma, sobre la que también ha opinado Satse, a través de su secretaria general en Bizkaia, Amaia Maior.
Esta norma, que se tramita con carácter de urgencia y a instancias de PNV y PSE-EE, prevé sanciones de entre 100 y 600.000 euros y contempla cinco niveles de alerta con distintas medidas, algunas comunes a todas las fases como la distancia interpersonal, el lavado de manos, la ventilación, el uso de mascarilla o la obligatoriedad de guardar cuarentena en caso de contagio o de sospecha del mismo.
Entre las más duras están los cierres perimetrales, la suspensión de actividades económicas no esenciales, el paso de la educación presencial a la telemática, los confinamientos individuales o para colectivos específicos -previa autorización judicial- y el cierre de actividades que "más incidan sobre el contacto".
La profesora de Derecho Constitucional en la UPV-EHU, Ainhoa Lasa, ha advertido de la "falta de cobertura jurídica" de algunas de las medidas recogidas en este texto al recordar que las "limitaciones de derechos fundamentales con carácter general" quedan reservadas para las Cortes Generales.
Entre estas restricciones sobre las que ha dicho que no tendrían potestad las autoridades autonómicas se ha referido a los confinamientos y a las reuniones sociales, mientras que sí podría legislar sobre aspectos relacionados con las limitaciones de aforo en los establecimientos públicos o sobre las cuarentenas de personas enfermas.
A su juicio, la reforma de la ley de medidas especiales de salud pública que proponen algunos partidos no supondría tampoco una "carta blanca" para el legislativo estatal y los autonómicos para restringir derechos de forma generalizada.
En manos de Euskadi quedan, según ha dicho, herramientas para adoptar restricciones para hacer frente a brotes en zonas puntuales, así como otras dirigidas a incidir en la prevención, como ligar las ayudas a la empresas a que estas apliquen protocolos de seguridad.
Por su parte, Javier Tajadura ha opinado que el Gobierno Vasco tiene competencias sanitarias para gestionar una pandemia, pero no para restringir derechos fundamentales, que ha recordado que solo puede hacerse por ley orgánica y en las Cortes Generales, por lo que ha concluido que la proposición contiene una "extralimitación competencial".
"No está en manos de este Parlamento establecer una legislación extraordinaria para hacer frente a la pandemia, atribuyendo al Gobierno Vasco unos poderes de excepción" para restringir la libre circulación y el derecho de reunión, ha subrayado.
Ha explicado que en todo caso el lehendakari, Iñigo Urkullu, puede pedir al presidente del Gobierno español que decrete el estado de alarma para Euskadi y que delegue la competencia para gestionarlo en el Ejecutivo de Vitoria.
Además, también ha cuestionado que se puedan limitar derechos fundamentales con carácter general modificando la ley de medidas especiales de salud publica, porque con esta reforma solo se pueden hacer "limitaciones de derechos con carácter individualizado".
Desde Satse, su secretaria general en Bizkaia, Amaia Maior, ha lamentado que la norma no incluye "ninguna mención" la fortalecimiento del sistema sanitario y que "afecta" a los derechos fundamentales de reunión y de manifestación.
En este sentido, ha subrayado que la "sobrecarga" del sistema sanitario no solo obedece a la pandemia, sino que tiene "relación directa" con la "falta de inversión reiterada en sanidad y con la precarizacion" de sus trabajadores.
A su juicio, no incluye medias para corregir "el déficit de profesionales" y, en su defecto, prevé cambios organizativos que afectan a las condiciones de trabajo sin tener en cuenta que están sujetas a la negociación colectiva.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.