Euskadi y Navarra acogerán a menores extranjeros no acompañados que llegaron a Ceuta
El Gobierno español ha pedido a las comunidades autónomas que acojan a los 200 menores no acompañados que ya estaban en centros de protección de Ceuta, antes de la llegada esta semana de otros 1500 menores. El Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra han mostrado su disposición a habilitar plazas de acogida para los menores.
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha informado este miércoles que Euskadi participará en la acogida humanitaria a las personas menores sin referente familiar de origen extranjero que han llegado en las últimas horas a Ceuta.
El Ministerio de Derechos Sociales del Gobierno español ha propuesto a las comunidades autónomas que acojan en los próximos días a unos 200 menores que han migrado solos. El lunes y el martes llegaron unos 8.000 migrantes a Ceuta y Melilla, entre ellos unos 1.500 menores.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, acompañada por la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, el director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta, y la directora de Familias e Infancia, Irune Muguruza ha participado este miércoles en el Consejo Territorial convocado por la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, para abordar la situación de los menores migrantes que han llegado a Ceuta en las últimas horas.
En un comunicado, el Ejecutivo vasco ha informado de que ante el resto de comunidades autónomas, las diputaciones forales vascas y el Ejecutivo españo, el Gobierno Vasco ha pedido que el reparto de la acogida "debe avenirse a criterios de reparto equilibrados", ya que las instituciones forales, competentes en la atención a menores, "soportan ya una carga importante".
En este sentido, el Gobierno Vasco ha afirmado que el planteamiento del Gobierno central se ha basado en la propuesta 'Share' de Euskadi que plantea una distribución territorial del "esfuerzo de acogida de personas refugiadas o migrantes en situación vulnerable" en base a la riqueza (Ingresos fiscales, Renta Media Disponible, o PIB), la población, y el índice de desempleo.
El Ejecutivo ha recordado que la propuesta 'Share' fue anunciada públicamente por el Gobierno Vasco el 19 de septiembre de 2018 y desde entonces ha sido presentada ante las instituciones europeas, el Vaticano, ACNUR, el Gobierno español y distintos gobiernos subestatales, que "se han sumado a la misma".
Asimismo, el Gobierno Vasco ha reclamado que "los problemas políticos deben resolverse por vías políticas", aunque ha añadido que debe darse una respuesta a la situación de emergencia que se está viviendo en Ceuta. "La respuesta de las políticas sociales suponen un parche para un fenómeno estructural como el de la migración", ha criticado Artolazabal.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha vuelto a reclamar al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, la convocatoria "urgente" de una reunión sectorial en materia migratoria, ya que "no se ha celebrado ninguna en los últimos años". El Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra también ha solicitado una Conferencia Sectorial de Políticas Migratorias.
Navarra apuesta por abordar de manera conjunta la crisis migratoria
El Gobierno de Navarra considera necesario que las comunidades autónomas y el Gobierno español aborden de manera conjunta la crisis migratoria. El consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno navarro, Eduardo Santos, ha manifestado a Euskadi Irratia la predisposición de Navarra: "El Estado sabe que si nos pide ayuda estaremos ahí".
"Queremos dar respuestas oportunas, solidarias y sostenibles tanto a fenómenos estructurales como a situaciones excepcionales puntuales, considerando a Navarra como una tierra de acogida, algo que viene demostrando”, ha insistido la directora general de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Patricia Ruiz de Irízar.
En ese sentido, ha recordado "la apuesta del Gobierno de Navarra por la propuesta Share, que establece criterios objetivos para el reparto solidario y corresponsable de personas migrantes y refugiadas entre las diferentes regiones de la Unión Europea".
"Las comunidades que nos hemos adherido a esta propuesta trabajamos de manera coordinada, por iniciativa propia; y somos muy conscientes del valor de esa coordinación”, ha añadido.
Por ello, Ruiz de Irízar ha insistido en que "son necesarios espacios para compartir información, herramientas y estrategias, tanto con el ministerio como con otras autonomías".
Más noticias sobre política
El PSOE cae 7,3 puntos en el CIS tras el caso Cerdán pero aún gana al PP por la mínima
La estimación para el PSOE se desploma, el PP le supera en voto directo y Vox se dispara hasta el 18,3 %, su mejor cifra. PNV sube dos décimas en estimación de voto, con un 0,8 %, y EH Bildu baja 3 décimas, hasta 0,9 %.
EH Bildu y Podemos coinciden en la necesidad de abrir un nuevo ciclo político
La reunión se enmarca dentro de los contactos abiertos por EH Bildu con todos los agentes políticos que han formado parte del bloque de investidura de Pedro Sánchez.
La Audiencia Nacional procesa a Josu Urrutikoetxea en el marco del caso de las 'herriko tabernak'
El magistrado Santiago Pedraz le acusa de ser “uno de los máximos dirigentes” de ETA desde su huida en 2002 y hasta su detención, y apunta como prueba de ello que fuera el encargado de anunciar la “disolución de la organización.
Identificados los restos de Jacinto Polo Ríos, miliciano del batallón comunista 'Malatesta', en el cementerio de Amorebieta
La familia ya ha sido informada de la identificación y ha mostrado su deseo de que los restos sean inhumados en el Columbario de la Dignidad de Elgoibar, en un acto de carácter privado.
Vitoria-Gasteiz llama en el homenaje a Miguel Ángel Blanco a no olvidar el sacrificio de las víctimas
El Ayuntamiento de Vitoria ha recordado este jueves al concejal del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA hace 28 años, en un acto en el que ha llamado a no olvidar el sacrificio de las víctimas del terrorismo.
Las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica, entre los temas que abordarán Pradales y Sánchez el martes
La comisión bilateral de cooperación permanente entre el Estado y la CAV tendrá lugar el próximo 15 de julio en Madrid. El Gobierno Vasco confía en que se avance en la transferencia del primer paquete del bloque del régimen económico de la Seguridad Social y de las políticas pasivas de empleo.
Matute: "EH Bildu impedirá por instinto de supervivencia como pueblo la llegada del PP al poder"
El diputado de EH Bildu ha reiterado que para la coalición son "insuficientes" las medidas anunciadas por Sánchez, pero ha añadido que "no intentarán hundir" al Gobierno.
Homenaje en recuerdo a Miguel Ángel Blanco en los jardines de Chamartín que llevan su nombre, en Madrid
Este domingo se cumplirán 28 años de su asesinato por parte de ETA. La Fundación Miguel Ángel Blanco ha organizado este acto en memoria del concejal de Ermua. Allí han estado el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijoo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Bingen Zupiria: "La seguridad es un servicio público y tenemos la obligación de escuchar a la sociedad"
"Basque Segurtasun Foroa", el recién inaugurado proceso de reflexión estratégica para alcanzar un diagnóstico compartido sobre seguridad integral en Euskadi y abordar los retos de futuro en esta materia, ha realizado hoy su primera sesión en Güeñes (Bizkaia). Este foro pretende involucrar a todos los agentes institucionales, sociales, educativos y económicos.
Asiron: "Derecha y extrema derecha se congregan de manera concertada en San Saturnino para insultar e intentar agredir"
"Yo estoy convencido de que si el otro día no llega a ser por la intervención de Policía Municipal se hubieran abalanzado sobre nosotros, aunque no tengo intención de emprender otras medidas más allá de denunciarlo ahora públicamente", ha dicho el alcalde.