Euskadi y Navarra acogerán a menores extranjeros no acompañados que llegaron a Ceuta
El Gobierno español ha pedido a las comunidades autónomas que acojan a los 200 menores no acompañados que ya estaban en centros de protección de Ceuta, antes de la llegada esta semana de otros 1500 menores. El Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra han mostrado su disposición a habilitar plazas de acogida para los menores.
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha informado este miércoles que Euskadi participará en la acogida humanitaria a las personas menores sin referente familiar de origen extranjero que han llegado en las últimas horas a Ceuta.
El Ministerio de Derechos Sociales del Gobierno español ha propuesto a las comunidades autónomas que acojan en los próximos días a unos 200 menores que han migrado solos. El lunes y el martes llegaron unos 8.000 migrantes a Ceuta y Melilla, entre ellos unos 1.500 menores.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, acompañada por la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, el director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta, y la directora de Familias e Infancia, Irune Muguruza ha participado este miércoles en el Consejo Territorial convocado por la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, para abordar la situación de los menores migrantes que han llegado a Ceuta en las últimas horas.
En un comunicado, el Ejecutivo vasco ha informado de que ante el resto de comunidades autónomas, las diputaciones forales vascas y el Ejecutivo españo, el Gobierno Vasco ha pedido que el reparto de la acogida "debe avenirse a criterios de reparto equilibrados", ya que las instituciones forales, competentes en la atención a menores, "soportan ya una carga importante".
En este sentido, el Gobierno Vasco ha afirmado que el planteamiento del Gobierno central se ha basado en la propuesta 'Share' de Euskadi que plantea una distribución territorial del "esfuerzo de acogida de personas refugiadas o migrantes en situación vulnerable" en base a la riqueza (Ingresos fiscales, Renta Media Disponible, o PIB), la población, y el índice de desempleo.
El Ejecutivo ha recordado que la propuesta 'Share' fue anunciada públicamente por el Gobierno Vasco el 19 de septiembre de 2018 y desde entonces ha sido presentada ante las instituciones europeas, el Vaticano, ACNUR, el Gobierno español y distintos gobiernos subestatales, que "se han sumado a la misma".
Asimismo, el Gobierno Vasco ha reclamado que "los problemas políticos deben resolverse por vías políticas", aunque ha añadido que debe darse una respuesta a la situación de emergencia que se está viviendo en Ceuta. "La respuesta de las políticas sociales suponen un parche para un fenómeno estructural como el de la migración", ha criticado Artolazabal.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha vuelto a reclamar al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, la convocatoria "urgente" de una reunión sectorial en materia migratoria, ya que "no se ha celebrado ninguna en los últimos años". El Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra también ha solicitado una Conferencia Sectorial de Políticas Migratorias.
Navarra apuesta por abordar de manera conjunta la crisis migratoria
El Gobierno de Navarra considera necesario que las comunidades autónomas y el Gobierno español aborden de manera conjunta la crisis migratoria. El consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno navarro, Eduardo Santos, ha manifestado a Euskadi Irratia la predisposición de Navarra: "El Estado sabe que si nos pide ayuda estaremos ahí".
"Queremos dar respuestas oportunas, solidarias y sostenibles tanto a fenómenos estructurales como a situaciones excepcionales puntuales, considerando a Navarra como una tierra de acogida, algo que viene demostrando”, ha insistido la directora general de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Patricia Ruiz de Irízar.
En ese sentido, ha recordado "la apuesta del Gobierno de Navarra por la propuesta Share, que establece criterios objetivos para el reparto solidario y corresponsable de personas migrantes y refugiadas entre las diferentes regiones de la Unión Europea".
"Las comunidades que nos hemos adherido a esta propuesta trabajamos de manera coordinada, por iniciativa propia; y somos muy conscientes del valor de esa coordinación”, ha añadido.
Por ello, Ruiz de Irízar ha insistido en que "son necesarios espacios para compartir información, herramientas y estrategias, tanto con el ministerio como con otras autonomías".
Te puede interesar
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.