Hoy es noticia
Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Acuerdo entre PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos para aprobar la ley antipandemia

Las bases del acuerdo, que aboga por la participación de los agentes sociales en la gestión de la pandemia, serán presentadas este miércoles en una comparecencia en el Parlamento Vasco.
Iñigo Urkullu y Miren Gorrotxategi durante una reunión. Foto de archivo: EFE

Elkarrekin Podemos-IU ha alcanzado un acuerdo con PNV y PSE-EE para aprobar la ley antipandemia en el Parlamento Vasco. Tal y como han confirmado fuentes de esta coalición a EITB Media, el texto acordado rebaja el marco sancionador y concede un mayor protagonismo a la sociedad civil en foros de gestión de pandemia.

Elkarrekin Podemos-IU votará a favor de la ley antipandemia propuesta por PNV y PSE-EE en la Cámara vasca tras llegar a un acuerdo para modificar aspectos del proyecto inicial y que desde la coalición morada consideran fundamentales, según han adelantado fuentes de la coalición.

Uno de los cambios tiene que ver con el régimen sancionador de la ley, uno de los aspectos más cuestionados desde el principio por Elkarrekin Podemos-IU.

Según han explicado, el proyecto no incluirá la sanción relacionada con la reincidencia en caso de incumplimiento de normas antipandemia. No será un agravante y, de esta manera, consideran que se reduce el aspecto punitivo de la norma y que podía afectar a la ciudadanía de manera importante.

Además, se incrementa la participación de la sociedad civil en futuros foros que se creen para gestionar la pandemia. Se busca así una mayor participación de movimientos y agentes sociales, del tercer sector algo que para Elkarrekin Podemos-IU es "importante".

La coalición considera que el acuerdo ha sido posible porque desde un principio ha habido "una negociación sincera con voluntad de real de acuerdo".

El primer encuentro que impulsó la negociación tuvo lugar en la Cámara vasca y fue liderado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la portavoz del Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi. Posteriormente  el marco de acuerdo se ha llevado con los grupos de los partidos del Gobierno. 

 

           

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X