Diez claves sobre los indultos a los presos independentistas catalanes
1.328 días después de entrar en prisión (1.345 los Jordis), los condenados por impulsar el proceso independentista en Cataluña serán puestos en libertad tras recibir el indulto del Gobierno español, que les perdona la pena que les quedaba por cumplir. Pero ¿qué supone la medida de gracia?, ¿cuándo saldrán?, ¿es reversible?, ¿afecta a los políticos exiliados?
A continuación, diez claves de un indulto calificado como histórico:
¿QUÉ IMPLICA EL INDULTO?
El indulto -parcial- conmuta la pena que les quedaba por cumplir, por tanto saldrán de prisión habiendo liquidado sus respectivas condenas, aunque bajo la condición de que no cometan un delito grave en una horquilla de entre tres a seis años, en cuyo caso la pena indultada se sumaría a una eventual nueva condena.
No se perdonan los delitos, solo la pena. Y aunque algunos fueron condenados por sedición y malversación -delito de corrupción- el Gobierno deja claro que el Supremo impuso una sola pena por concurso medial -unidad de hecho -y no dos diferentes por cada delito.
¿QUIÉNES SON LOS INDULTADOS?
Los nueve condenados por sedición, que cumplen penas de prisión: el exvicepresidente Oriol Junqueras; la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell; los exconsellers del Govern Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn, Dolors Bassa; el expresidente de la ANC y diputado de JxCat, Jordi Sànchez; y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.
Aunque la respuesta es individualizada, la motivación y argumentos de la utilidad pública que justifican el indulto son comunes a todos.
No han sido indultados los exconsellers Meritxell Borràs, Carles Mundó y Santi Vila, porque el pasado día 8 cumplieron su condena de veinte meses de inhabilitación que les impuso el Tribunal Supremo y la ley señala que una vez cumplida la pena, no se puede indultar.
¿CUÁNDO ESTARÁN EN LIBERTAD?
Todo apunta a que saldrán de prisión este miércoles. El Rey firmará esta tarde los indultos y el miércoles por la mañana el real decreto será publicado en el BOE. A partir de ese momento el Supremo -al que corresponde ejecutar la gracia- podrá ya actuar y remitir un mandamiento de excarcelación a las prisiones correspondientes. Los abogados de los presos han afirmado que la salida de prisión se efectuará a las 12:00 horas.
¿PODRÁN VOLVER A LA POLÍTICA Y OCUPAR CARGOS PÚBLICOS?
No. El indulto afecta a las penas de prisión pero no las de inhabilitación, que no se tocan, por tanto hasta que cumplan la condena por inhabilitación -que oscilan entre los nueve y los trece años- no podrán ocupar cargos ni trabajar para un organismo público. Sí podrán, en cambio, ocupar cargos internos en sus partidos, como ya hacen Junqueras y Sànchez en ERC y JxCat.
¿LOS INDULTOS SON REVERSIBLES, TIENEN MARCHA ATRÁS?
No. El indulto es una decisión irrevocable y no es reversible, aunque el Gobierno ha incluido una cláusula de condicionalidad, que consiste en anular los indultos si vuelven a delinquir.
¿CUÁL ES ESA CONDICIÓN QUE HA INCLUIDO EL GOBIERNO?
Que no cometan un delito grave -penado con más de cinco años- en un margen de tiempo que oscila entre los tres y los seis años.
Eso se traduce en que en caso de sentencia firme por hechos delictivos cometidos en próximos años, se les sumaría la pena que se les ha indultado, ya que la medida de gracia quedaría anulada.
¿POR QUÉ EL GOBIERNO IMPONE ESA HORQUILLA DE AÑOS?
Porque el Ejecutivo entiende que los líderes independentistas tienen una participación política y social diversa en estos momentos. Para fijar esos años, se ha tenido en cuenta si siguen inmersos en la política, si la han abandonado o si, incluso, han manifestado su voluntad de no renunciar a la vía unilateral.
Por eso se fijan seis años a Junqueras, que sigue siendo el líder de ERC, tres para Bassa que ha manifestado que deja la política, y cinco para los Jordis, que son los peor parados en proporción a la pena que les impusieron.
¿SE PUEDE RECURRIR EL INDULTO?
Sí, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que debe revisar si el indulto cumple con todos los requisitos formales (que no falten informes) y si no es arbitrario, es decir, que está suficientemente motivado.
Hay dos meses para presentar un recurso en el que el recurrente debe acreditar un interés directo en el asunto, algo que en cuestiones de indultos implica más a personas afectadas por la gracia (familiares) que a instituciones (partidos), que podrían incurrir en una falta de legitimidad para recurrir.
¿UN RECURSO PUEDE DEJAR EN SUSPENSO EL INDULTO?
Automáticamente no. Solo es posible si el recurrente -PP, Vox y Cs han anunciado que recurrirán- solicita una cautelar o cautelarísima, aunque fuentes de Moncloa dudan que cualquiera de estas dos medidas puedan prosperar, de la misma forma que están convencidos de que tampoco los indultos se pueden tumbar.
Primero porque se han argumentado de manera sólida y motivada, y segundo porque no creen que estos partidos estén legitimados.
¿ESTA MEDIDA AFECTA A PUIGDEMONT Y AL RESTO DE EXILIADOS?
No. Los indultos solo afectan a los condenados por el Supremo y no se pueden aplicar al expresident Carles Puigdemont ni al resto de los políticos exiliados porque no han sido enjuiciados y, por lo tanto, quedan al margen de toda esta cuestión.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".