Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco aprueba la ley antipandemia

Con los votos a favor del PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU y los votos en contra de EH Bildu, PP+Cs y Vox, queda aprobada la ley de medidas para la gestión de la pandemia de covid-19.
Pleno, este miércoles, en el Parlamento Vasco. Foto: Gobierno Vasco

El Parlamento Vasco ha aprobado, con los votos a favor de Elkarrekin Podemos-IU, la ley antipandemia registrada por PNV y PSE-EE, que busca dotar de seguridad jurídica a las restricciones que adopten las instituciones para hacer frente a la pandemia de la covid-19.

Por tanto, con los votos a favor del PNV y PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU (47) y los votos en contra de EH Bildu, PP+Cs y Vox (28), queda aprobada la ley de medidas para la gestión de la pandemia de covid-19. El texto establece cinco niveles de alerta, con restricciones específicas para cada uno de ellos, y un régimen sancionador con multas de entre 100 y 600.000 euros.

El pasado 8 de junio Elkarrekin Podemos-IU alcanzaba un acuerdo con PNV y PSE-EE para aprobar la ley antipandemia en el Parlamento Vasco. Así, y tras modificar aspectos del proyecto inicial y que desde la coalición morada consideran fundamentales, en el pleno ordinario del Parlamento Vasco de este jueves la coalición ha votado a favor del texto.  

En el debate, el parlamentario del PNV Luis Javier Telleria ha defendido que esta ley se ha hecho 'ad hoc' para la pandemia de la covid-19 y su vigencia será "lo que dure esta pandemia". Además, espera dar seguridad jurídica a las medidas que se adopten "exprimiendo al máximo las competencias, sin romper el marco jurídico actual".

La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha afirmado que el Parlamento ha aprobado una ley que nace "muerta, invalidada" porque está "desfasada y superada". Ubera cree esta ley es un reflejo del modelo de gestión que ha tenido el Gobierno Vasco durante toda la pandemia.

EH Bildu tiene claro que es necesaria una ley antipandemia, pero "habrá que demostrar que hemos aprendido algo y ponerlo en práctica". Ubera señala que la situación actual exige otras medidas: "Euskadi necesita una estructura fuerte y herramientas con amparo jurídico para hacer frente a la pandemia, a las variantes y a los brotes". 

El parlamentario del PSE Ekain Rico ha explicado que se trata de un ley concreta, para una situación concreta: la situación sanitaria generada por la covid-19, por lo que no será una norma "aplicable a cualquier situación pandémica".

Miren Gorrotxategi, parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, por su parte, ha dicho que es necesarioestar preparados para dar respuesta a la ciudadanía. "No podemos legislar según el día que nos sale, hay que legislar con mirada global y con valentía". 

Según la parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, la ley llega tarde, pero, tras los cambios, asegura que es una ley sustancialmente mejor. "Siempre hemos creído mas en la pedagogía que en el castigo".  Precisamente, uno de los cambios tiene que ver con el régimen sancionador de la ley, uno de los aspectos más cuestionados desde el principio por Elkarrekin Podemos-IU.

La parlamentaria de PP+Cs Laura Garrido ha criticado que el recorrido de esta ley va a ser "escaso y nulo", ya que su eficacia "es cuestionable y su aplicación puede ser inexistente, viendo el escenario de desescalada actual".

Además, cree que el acuerdo con Elkarrekin Podemos-IU estaba "blindado" y los grupos en el mismo han "tratado de vestir un acuerdo que se ha producido entre las alianzas que hay en Madrid y que también las quieren tener aquí".

La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha destacado que habría presentado una enmienda a la totalidad si la ley se hubiera presentado por parte del Gobierno, ya que cree que la nueva norma es "inconstitucional" e "innecesaria".

"Van a aprobar el uso obligatorio de mascarillas hasta en la terraza de su casa, justo el mismo día en el que el Gobierno español nos va a liberar de ellas en espacios públicos", ha afirmado.

Tras la aprobación, en el Parlamento Vasco, de la ley antipandemia vasca, a partir de ahora Euskadi contará con una ley para dar seguridad jurídica a las restricciones.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X