El Parlamento Vasco aprueba la ley antipandemia
El Parlamento Vasco ha aprobado, con los votos a favor de Elkarrekin Podemos-IU, la ley antipandemia registrada por PNV y PSE-EE, que busca dotar de seguridad jurídica a las restricciones que adopten las instituciones para hacer frente a la pandemia de la covid-19.
Por tanto, con los votos a favor del PNV y PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU (47) y los votos en contra de EH Bildu, PP+Cs y Vox (28), queda aprobada la ley de medidas para la gestión de la pandemia de covid-19. El texto establece cinco niveles de alerta, con restricciones específicas para cada uno de ellos, y un régimen sancionador con multas de entre 100 y 600.000 euros.
El pasado 8 de junio Elkarrekin Podemos-IU alcanzaba un acuerdo con PNV y PSE-EE para aprobar la ley antipandemia en el Parlamento Vasco. Así, y tras modificar aspectos del proyecto inicial y que desde la coalición morada consideran fundamentales, en el pleno ordinario del Parlamento Vasco de este jueves la coalición ha votado a favor del texto.
En el debate, el parlamentario del PNV Luis Javier Telleria ha defendido que esta ley se ha hecho 'ad hoc' para la pandemia de la covid-19 y su vigencia será "lo que dure esta pandemia". Además, espera dar seguridad jurídica a las medidas que se adopten "exprimiendo al máximo las competencias, sin romper el marco jurídico actual".
La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha afirmado que el Parlamento ha aprobado una ley que nace "muerta, invalidada" porque está "desfasada y superada". Ubera cree esta ley es un reflejo del modelo de gestión que ha tenido el Gobierno Vasco durante toda la pandemia.
EH Bildu tiene claro que es necesaria una ley antipandemia, pero "habrá que demostrar que hemos aprendido algo y ponerlo en práctica". Ubera señala que la situación actual exige otras medidas: "Euskadi necesita una estructura fuerte y herramientas con amparo jurídico para hacer frente a la pandemia, a las variantes y a los brotes".
El parlamentario del PSE Ekain Rico ha explicado que se trata de un ley concreta, para una situación concreta: la situación sanitaria generada por la covid-19, por lo que no será una norma "aplicable a cualquier situación pandémica".
Miren Gorrotxategi, parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, por su parte, ha dicho que es necesarioestar preparados para dar respuesta a la ciudadanía. "No podemos legislar según el día que nos sale, hay que legislar con mirada global y con valentía".
Según la parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, la ley llega tarde, pero, tras los cambios, asegura que es una ley sustancialmente mejor. "Siempre hemos creído mas en la pedagogía que en el castigo". Precisamente, uno de los cambios tiene que ver con el régimen sancionador de la ley, uno de los aspectos más cuestionados desde el principio por Elkarrekin Podemos-IU.
La parlamentaria de PP+Cs Laura Garrido ha criticado que el recorrido de esta ley va a ser "escaso y nulo", ya que su eficacia "es cuestionable y su aplicación puede ser inexistente, viendo el escenario de desescalada actual".
Además, cree que el acuerdo con Elkarrekin Podemos-IU estaba "blindado" y los grupos en el mismo han "tratado de vestir un acuerdo que se ha producido entre las alianzas que hay en Madrid y que también las quieren tener aquí".
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha destacado que habría presentado una enmienda a la totalidad si la ley se hubiera presentado por parte del Gobierno, ya que cree que la nueva norma es "inconstitucional" e "innecesaria".
"Van a aprobar el uso obligatorio de mascarillas hasta en la terraza de su casa, justo el mismo día en el que el Gobierno español nos va a liberar de ellas en espacios públicos", ha afirmado.
Tras la aprobación, en el Parlamento Vasco, de la ley antipandemia vasca, a partir de ahora Euskadi contará con una ley para dar seguridad jurídica a las restricciones.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".