El Foro Social pide a los gobiernos que asuman su responsabilidad en las torturas
El Foro Social Permanente valora el reconomiento organizado ayer, sábado, por el Gobierno Vasco a 35 personas como víctimas de la violencia policial como un primer paso de "gran valor", por "tratarse de un acto absolutamente necesario y un avance en el reconocimiento público y oficial de algunas víctimas de la violencia del Estado, además de poner en vías de reparación esas vulneraciones de derechos humanos".
Por ello, en una nota enviada a los medios de comunicación, se ha congratulado de que gracias al trabajo de muchos agentes "la fecha del 26 de junio queda desde este año marcada en rojo en la agenda de la resolución".
El foro para impulsar el proceso de paz cree que en lo que respecta a las víctimas de la tortura "los consensos están ya construidos. Con el trabajo de todas hemos conseguido levantar el manto de sospecha que existía sobre estas víctimas y que tanto dolor les ha causado".
En ese sentido ha recomendado ahondar en dos cuestiones para aportar al proceso de construcción de la convivencia democrática. Por un lado, han recomendado "a los Gobiernos con responsabilidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se han valido de la tortura, una asunción expresa de su responsabilidad en esta práctica", y por otro lado, "un compromiso expreso a los agentes institucionales y políticos de nuestro país para que continúen dotando a las víctimas de la tortura de los derechos que les corresponden".
Y es que el Foro Social cree en las últimas semanas se han producido algunos retrocesos en el tratamiento de las víctimas del Estado, como "decisiones judiciales que entorpecen la búsqueda de un trato equitativo por parte de las víctimas del Estado; el diferente tratamiento dado por instituciones a las preocupaciones y demandas trasladadas por víctimas organizadas en distintas organizaciones; las críticas a las grandes carencias del Centro-Memorial de Vitoria-Gasteiz realizadas por numerosas víctimas del Estado y de ETA; algunas declaraciones políticas o los virajes que organizaciones políticas han hecho al ser interpeladas por este colectivo de víctimas".
4113 casos recogidos en el informe sobre la tortura en la CAV
La plataforma ha recordado que el informe sobre la tortura en la CAV, elaborado por el Instituto Vasco de Criminología de la Universidad del País Vasco, bajo el encargo del Gobierno Vasco, otorgó credibilidad consistente, muy consistente o altamente consistente a, por lo menos, 4113 casos de tortura practicados por la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Ertzaintza entre los años 1960 y 2014. El estudio se basó en la aplicación del Protocolo de Estambul y ese mismo informe citaba que esas cifras se encontraban por debajo de la dimensión real de afectados.
Sin embargo, los casos de tortura oficialmente reconocidos eran hasta ahora sólo 103: unos pocos por sentencias judiciales, y otros por el Decreto 107/2012 del Gobierno Vasco. A esta cifra hay que añadir los 35 primeros casos de tortura reconocidos por la ley 12/2016 en el día de ayer.
Ante ello, el Foro Social tambien ha querido poner en valor el trabajo que viene realizando la Comisión de Valoración y ha pedido seguir en esta línea de reconocimento.
Más noticias sobre política
Andueza dice a Pradales que tiene "una buena oportunidad de decirle a Goia que el insulto no es el camino"
En una entrevista concedida a Radio Popular, se ha pronunciado de este modo preguntado por las críticas efectuadas este pasado lunes por el alcalde donostiarra, que calificó de "charlatán" al líder del PSE, que previamente había advertido al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu".
EH Bildu confía en obtener el respaldo necesario para aprobar su Proposición de Ley sobre pisos turísticos
Esta tarde, el Congreso debate la Proposición de Ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas turísticas contratar y anunciar pisos turísticos ilegales. La propuesta contempla multas de hasta un millón de euros para quien incumpla la ley.
Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"
Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs.
Pradales y Chivite firmarán este viernes un protocolo de colaboración en sanidad, transformación industrial, cultura y euskera
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autónomo, Maria Ubarretxena, ha explicado que se ha aprobado un protocolo general de colaboración entre el Gobierno Vasco y el de Navarra.
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
Vitoria-Gasteiz, a rebosar por la Cumbre Global de Gobierno Abierto
La novena edición de la cita internacional reúne en la capital alavesa a más de 200 expertos, líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.