Víctimas de abusos policiales
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social pide a los gobiernos que asuman su responsabilidad en las torturas

El foro para impulsar el proceso de paz ha puesto en valor el acto de reconocimiento de este sábado organizado por el Gobierno Vasco a 35 víctimas y también la labor de la Comisión de Valoración.
Actuación de Kukai en el acto de homenaje a las víctimas policiales del sábado. Foto: Irekia
Actuación de Kukai en el acto de homenaje a las víctimas policiales del sábado. Foto: Irekia

El Foro Social Permanente valora el reconomiento organizado ayer, sábado, por el Gobierno Vasco a 35 personas como víctimas de la violencia policial como un primer paso de "gran valor", por "tratarse de un acto absolutamente necesario y un avance en el reconocimiento público y oficial de algunas víctimas de la violencia del Estado, además de poner en vías de reparación esas vulneraciones de derechos humanos".

Por ello, en una nota enviada a los medios de comunicación, se ha congratulado de que gracias al trabajo de muchos agentes "la fecha del 26 de junio queda desde este año marcada en rojo en la agenda de la resolución".

El foro para impulsar el proceso de paz cree que en lo que respecta a las víctimas de la tortura "los consensos están ya construidos. Con el trabajo de todas hemos conseguido levantar el manto de sospecha que existía sobre estas víctimas y que tanto dolor les ha causado".

En ese sentido ha recomendado ahondar en dos cuestiones para aportar al proceso de construcción de la convivencia democrática. Por un lado, han recomendado "a los Gobiernos con responsabilidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se han valido de la tortura, una asunción expresa de su responsabilidad en esta práctica", y por otro lado, "un compromiso expreso a los agentes institucionales y políticos de nuestro país para que continúen dotando a las víctimas de la tortura de los derechos que les corresponden".

Y es que el Foro Social cree en las últimas semanas se han producido algunos retrocesos en el tratamiento de las víctimas del Estado, como "decisiones judiciales que entorpecen la búsqueda de un trato equitativo por parte de las víctimas del Estado; el diferente tratamiento dado por instituciones a las preocupaciones y demandas trasladadas por víctimas organizadas en distintas organizaciones; las críticas a las grandes carencias del Centro-Memorial de Vitoria-Gasteiz realizadas por numerosas víctimas del Estado y de ETA; algunas declaraciones políticas o los virajes que organizaciones políticas han hecho al ser interpeladas por este colectivo de víctimas".

4113 casos recogidos en el informe sobre la tortura en la CAV

La plataforma ha recordado que el informe sobre la tortura en la CAV, elaborado por el Instituto Vasco de Criminología de la Universidad del País Vasco, bajo el encargo del Gobierno Vasco, otorgó credibilidad consistente, muy consistente o altamente consistente a, por lo menos, 4113 casos de tortura practicados por la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Ertzaintza entre los años 1960 y 2014. El estudio se basó en la aplicación del Protocolo de Estambul y ese mismo informe citaba que esas cifras se encontraban por debajo de la dimensión real de afectados.

Sin embargo, los casos de tortura oficialmente reconocidos eran hasta ahora sólo 103: unos pocos por sentencias judiciales, y otros por el Decreto 107/2012 del Gobierno Vasco. A esta cifra hay que añadir los 35 primeros casos de tortura reconocidos por la ley 12/2016 en el día de ayer.

Ante ello, el Foro Social tambien ha querido poner en valor el trabajo que viene realizando la Comisión de Valoración y ha pedido seguir en esta línea de reconocimento.

Te puede interesar

Nerea Kortajarena Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"

Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria,  ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos".  EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas. 

Imanol Pradales lehendakari
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad

En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos. 

VITORIA, 21/11/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales, interviene ante la Cámara vasca este viernes para exponer su visión sobre la situación de Euskadi 50 años después de la muerte de Francisco Franco, en respuesta a una pregunta del PNV en el pleno de control del Parlamento Vasco. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".

Cargar más
Publicidad
X