Caso Alsasua
Guardar
Quitar de mi lista

Estrasburgo analizará si los jóvenes de Alsasua tuvieron un juicio justo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha enviado al menos cuatro notificaciones sobre los recursos presentados por las defensas de los ocho condenados.
La sede del Tribunal de Estrasburgo.
La sede del Tribunal de Estrasburgo. Foto: Wikipedia

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) analizará el caso Alsasua, un primer paso para determinar si los ocho jóvenes tuvieron un proceso judicial justo en las instancias españolas. 

Las defensas de cinco de los ocho condenados han confirmado a EITB Media que han recibido la notificación del Tribunal con sede en Estrasburgo por la que se inician los trámites.

Se trata de las defensas de Jokin Unamuno y Ainara Urkijo (representados por Amaia Izko), Adur Ramírez de Alda (Jaione Karrera), Jon Ander Cob (Eva Gimbernat) y Julen Goikoetxea (Manuel Ollé). Fueron los primeros en acudir a Europa para denunciar las irregularidades en el proceso, y por tanto, los primeros en recibir la confirmación.

Precisamente, entrevistada en Euskadi Irratia, la abogada Amaia Izko ha puntualizado que las notificaciones recibidas son "un primer filtro" y que no determinan cuál será la posición del tribunal.

Las familias de los ocho jóvenes, a través del perfil que tienen en Twitter, se han hecho eco de la confirmación, aunque de momento, tan solo han citado la recibida por la abogada Amaia Izko.

Los recursos fueron presentados en enero. Previamente, en octubre de 2019, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo emitió sentencia firme. El alto tribunal rebajó las penas impuestas por la Audiencia Nacional, y éstas pasaron de 2-13 años a entre 1 año y medio y 9 años y medio de prisión.

Argumentos para los recursos

Durante el juicio en la Audiencia Nacional, las defensas de los jóvenes denunciaron varias irregularidades que son, precisamente, las que se han llevado a Estrasburgo.

Según argumentaron, en la fase de instrucción se rechazaron numerosas pruebas presentadas por la defensa y que tampoco admitieron que sus testigos declararan en el juicio.

Además, denunciaron que tampoco se aceptó la petición de recusación de la presidenta del tribunal, Concepción Espejel, por falta de imparcialidad.

Por último, subrayaron que las condenas fueron desproporcionadas teniendo en cuenta que se trató de una pelea de bar y se descartó el delito de terrorismo.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X