Estrasburgo analizará si los jóvenes de Alsasua tuvieron un juicio justo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) analizará el caso Alsasua, un primer paso para determinar si los ocho jóvenes tuvieron un proceso judicial justo en las instancias españolas.
Las defensas de cinco de los ocho condenados han confirmado a EITB Media que han recibido la notificación del Tribunal con sede en Estrasburgo por la que se inician los trámites.
Se trata de las defensas de Jokin Unamuno y Ainara Urkijo (representados por Amaia Izko), Adur Ramírez de Alda (Jaione Karrera), Jon Ander Cob (Eva Gimbernat) y Julen Goikoetxea (Manuel Ollé). Fueron los primeros en acudir a Europa para denunciar las irregularidades en el proceso, y por tanto, los primeros en recibir la confirmación.
Precisamente, entrevistada en Euskadi Irratia, la abogada Amaia Izko ha puntualizado que las notificaciones recibidas son "un primer filtro" y que no determinan cuál será la posición del tribunal.
Las familias de los ocho jóvenes, a través del perfil que tienen en Twitter, se han hecho eco de la confirmación, aunque de momento, tan solo han citado la recibida por la abogada Amaia Izko.
Los recursos fueron presentados en enero. Previamente, en octubre de 2019, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo emitió sentencia firme. El alto tribunal rebajó las penas impuestas por la Audiencia Nacional, y éstas pasaron de 2-13 años a entre 1 año y medio y 9 años y medio de prisión.
Argumentos para los recursos
Durante el juicio en la Audiencia Nacional, las defensas de los jóvenes denunciaron varias irregularidades que son, precisamente, las que se han llevado a Estrasburgo.
Según argumentaron, en la fase de instrucción se rechazaron numerosas pruebas presentadas por la defensa y que tampoco admitieron que sus testigos declararan en el juicio.
Además, denunciaron que tampoco se aceptó la petición de recusación de la presidenta del tribunal, Concepción Espejel, por falta de imparcialidad.
Por último, subrayaron que las condenas fueron desproporcionadas teniendo en cuenta que se trató de una pelea de bar y se descartó el delito de terrorismo.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.