Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El uso de la mascarilla en exteriores seguirá siendo opcional, siempre que se guarde la distancia de seguridad

El Congreso ha convalidado el decreto que eliminó el uso obligatorio de las mascarillas en exteriores, con el apoyo de los partidos que forman el Gobierno, Ciudadanos, Bildu, Más País y Compromís. El PNV se ha abstenido.
18:00 - 20:00
La propuesta para el uso obligatorio de la mascarilla se queda en nada

El Congreso ha convalidado este miércoles en un Pleno extraordinario el decreto ley por el que el Gobierno eliminó la obligatoriedad de usar mascarillas en el exterior, siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad.

El Consejo de Ministros aprobó este decreto el pasado 24 de junio y entró en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero, tal y como fija la ley, debía pasar por el Congreso para su ratificación.

Ésta llega precisamente en plena quinta ola del coronavirus, con los contagios en plena escalada y con el incremento de las hospitalizaciones, pese al buen ritmo que lleva el proceso de vacunación en España.

Finalmente, el texto del Ejecutivo ha cosechado el apoyo de 180 votos, puesto que a los 155 que suman PSOE y Unidas Podemos se han adherido, entre otros, Ciudadanos, EH Bildu, Más País y Compromís, frente a los 90 votos que lo han rechazado, entre ellos el PP y Foro Asturias, y 78 abstenciones, entre ellas la de Vox, ERC, PNV y Junts.

Opiniones dispares

El Partido Popular ha lamentado que la decisión se haya adoptado cuando el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) haya pedido a los países de la UE no relajar las medidas de protección.

El PNV, que se ha abstenido, ha cargado contra la inseguridad jurídica que padecen las comunidades para tomar medidas de contención. En este sentido, el lehendakari Iñigo Urkullu ha solicitado la vuelta de la obligatoriedad de las mascarillas, también en exteriores.

Merche Aizpurua, de EH Bildu, ha criticado que la norma sea "excesivamente arbitraria" e incluso podría desincentivar estar al aire libre. Aún así ha apoyado la medida "conscientes que nos movemos en terrenos movedizos".

Asimismo, ERC ha apostado por abstenerse argumentando que la situación ha cambiado "radicalmente en un mes", con lo que es "una medida concreta en un contexto concreto" y puede volver a cambiar.

Se ha inclinado por la abstención también Vox, cuyo portavoz, Iván Espinosa de los Monteros, ha dicho que compadece a Darias por el "papelón" que le ha tocado de querer convencer a los españoles de que se guía por criterios científicos en sus decisiones, cuando, en su opinión, lo hace más por los criterios políticos.

Por su parte, Rosa María Medel, de Podemos, ha mostrado su apoyo a la medida al tiempo que ha hecho un llamamiento a la prudencia. En su opinión, la relajación siempre va acompañada de un aumento de la incidencia.

Ciudadanos ha dado su sí señalando que "se está poniendo una excepción que sabemos que se puede hacer" y "tenemos una sociedad que confía en la evidencia científica".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más