Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

El panadero combatiente de Berriz, Aniceto Agirrebeitia, descansa ya en el cementerio de Elgoibar

Tras recibir los restos, que fueron exhumados en diciembre en el monte Bizkargi, los familiares los han depositado en uno de los nichos del columbario del cementerio, junto a los de otras 58 personas que también fueron víctimas de la Guerra Civil.
18:00 - 20:00
Los restos de Aniceto Agirrebeitia han sido enterrados en el cementerio de Elgoibar

Los restos mortales de Aniceto Agirrebeitia, un panadero combatiente y víctima de la Guerra Civil exhumado en diciembre de 2020, han sido entregados este miércoles a sus familiares en un acto que se ha celebrado en el cementerio Olaso de Elgoibar (Gipuzkoa), en cuyo Columbario de la Dignidad han sido inhumados.

Tras recibir los restos de Aniceto Agirrebeitia, los familiares los han depositado en uno de los nichos del columbario del cementerio, junto a los de otras 58 personas que también fueron víctimas de la Guerra Civil.

Los restos de Aniceto Agirrebeitia fueron localizados el verano pasado y exhumados en diciembre en el monte Bizkargi, en el municipio vizcaíno de Amorebieta-Etxano.

La chapa identificativa que se encontró junto a ellos, con el número 58.331, permitió determinar, a partir de la documentación existente del ejercito vasco, que se trataba de Aniceto Agirrebeitia Lazpita, natural del municipio vizcaíno de Berriz y panadero de profesión, que fue miliciano del batallón Esteban Salsamendi, adscrito al Partido Comunista de Euskadi (EPK). Lo mataron el 16 de mayo de 1937 a los 26 años.

Una vez que fueron localizados sus familiares vivos, el cotejo de muestras de ADN posibilitó su definitiva identificación.

18:00 - 20:00

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha considerado que "los pasos que se dan para la recuperación de la memoria histórica y democrática de Euskadi", lo son también para avanzar en "la construcción de la convivencia".

Acompañada por el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez, y la directora del Instituto Gogora, Aintzane Ezenarro, la titular de Justicia se ha dirigido a los allegados de Agirrebeitia presentes en el acto para asegurarles que las instituciones ven como "un deber" transmitirles su "cercanía y cariño" en el momento en que, "más de ocho décadas después", su ser querido "descansa en paz" en el columbario de Elgoibar.

La consejera ha dicho sentirse "orgullosa" de contribuir a "devolver la dignidad a personas como Aniceto, que lucharon por defender la democracia".

46 exhumaciones desde 2001

Desde el año 2001 se han llevado a cabo un total de 46 exhumaciones en Euskadi con resultado positivo, en las que se han recuperado los restos de un total de 110 víctimas -108 hombres y 2 mujeres-, de los cuales sólo 27 han podido ser identificadas.

La mayor parte de las víctimas exhumadas, 70, eran combatientes pero también han sido recuperados los cuerpos de 26 personas ejecutadas de forma extrajudicial y de otras 14 que fallecieron en cautividad.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu

Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político".  Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora". 

Cargar más
Publicidad
X