Diada con la vista puesta en la mesa de diálogo de la próxima semana
El independentismo se movilizará este sábado con motivo de la Diada del 11 de Septiembre y lo hará con la vista puesta en la mesa de diálogo entre la Generalitat y el Gobierno español prevista para la semana que viene.
Después de que el año pasado fuera la Diada más rebajada de los últimos años a causa de las restricciones por la pandemia del coronavirus, en esta ocasión se celebrará ya con más normalidad, pero todavía condicionada por las limitaciones de la covid-19.
El foco estará en la manifestación de Barcelona convocada por la ANC, que este año tiene como lema 'Lluitem i guanyem la independència' ('Luchemos y ganemos la independencia') y será ahora una marcha al uso a diferencia de los últimos años, más caracterizados por movilizaciones masivas y estáticas que buscaban llenar grandes espacios en los que realizaban algún tipo de 'performance'.
La manifestación, que se podrá celebrar porque el Govern ha levantado a partir de este viernes las restricciones a la reunión de personas, comenzará en plaza Urquinaona.
Bajará por la Via Laietana, pasando por delante de la Comisaría de la Policía Nacional, y terminará frente a la Estació de França, donde se celebrará un acto con las intervenciones de los presidentes de la ANC, Elisenda Paluzie; de Òmnium, Jordi Cuixart, y de la AMI, Jordi Gaseni.
Está previsto que a la manifestación asistan los principales dirigentes de ERC y Junts, así como el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, la mayoría de consellers del Govern y la presidenta del Parlament, Laura Borràs, mientras que por parte de la CUP estará la presidenta del grupo del Parlament, Dolors Sabater.
La ANC no ha querido fijar una cifra que haga considerar un éxito la movilización y cree que no se puede comparar con manifestaciones de otros años porque todavía se hará en un contexto de pandemia, pero Paluzie explicó el jueves que prevén congregar a un grupo de "seis dígitos" y confió en que sea una de las movilizaciones más grandes en Europa en tiempos de coronavirus.
Para la entidad convocante, esta manifestación busca evidenciar que la independencia se conseguirá luchando desde la movilización de la ciudadanía junto a la acción de las instituciones, y en los últimos días desde el Govern y los partidos independentistas han defendido que debe servir para volver a demostrar la "fortaleza" del movimiento soberanista.
Sin embargo, previsiblemente se visibilizarán las diferencias que hay de cara a la mesa de diálogo, que el independentismo afronta aparentemente dividido: ERC es el único actor que apuesta claramente por la mesa, Junts la critica constantemente, aunque participa en ella, la CUP no cree en la estrategia del diálogo pese a que acordó con los republicanos darle dos años de margen, y la ANC se ha posicionado en contra.
Esta Diada será la primera tras los indultos a los políticos presos, de manera que será el primer 11 de Septiembre en el que los dirigentes independentistas que fueron encarcelados puedan participar en los actos con total libertad.
De hecho, algunos de ellos protagonizarán actos, como el que organiza Òmnium con Cuixart al frente, junto a "personalidades internacionales reconocidas en todo el mundo por su lucha por los derechos humanos, civiles y políticos", y el que hará ERC con su líder, Oriol Junqueras.
Como es habitual, este sábado se celebrarán los actos tradicionales de la Diada, como las ofrendas de instituciones, partidos, entidades y sindicatos al monumento de Rafael Casanova a primera hora de la mañana.
Aparte de los actos independentistas, los partidos contrarios a la independencia también harán algunos actos con motivo de la Diada, que desde hace años critican que se ha convertido en una festividad para los catalanes independentistas y no para el conjunto de la sociedad catalana, según ellos.
Aragonès pide unidad
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido unidad antes la mesa de diálogo con el Gobierno español y se ha comprometido con la defensa del referéndum, que ve "irrenunciable".
En el tradicional mensaje institucional del presidente con motivo de la Diada que ha pronunciado desde el recinto modernista de Sant Pau en Barcelona, emitido por TV3, ha valorado la mayoría independentista del Parlament: "Y una mayoría todavía más amplia a favor del final de la represión y de un referéndum".
"Catalunya está a las puertas de hacer una cosa que no había conseguido nunca antes: abrir una negociación con el Estado, de gobierno a gobierno, para abordar cómo resolvemos el conflicto", ha celebrado, y ha recordado que ambas partes asumen que el resultado de la negociación contará con el aval de la ciudadanía a través de una votación.
Delegación de EH Bildu
Una delegación de EH Bildu participará este sábado en los actos organizados para la Diada de Cataluña y aprovechará la cita para "profundizar relaciones y contactos con los agentes independentistas catalanes", según ha indicado la coalición.
De este modo, la portavoz parlamentaria en Navarra, Bakartxo Ruiz, y el director general de EH Bildu, Garikoitz Mujika, encabezarán la delegación.
Los representantes de la coalición tomarán parte en la manifestación organizada por ANC, en el acto organizado por Omnium y en la ofrenda floral a Casanova.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.