PSOE y Podemos alcanzan un acuerdo sobre los presupuestos generales y la Ley de Vivienda
Los dos partidos que integran la coalición de Gobierno en España, PSOE y Unidas Podemos, han alcanzado un acuerdo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2022 y la Ley de Vivienda.
La Ley de Vivienda era, precisamente, uno de los principales requisitos planteados por Unidas Podemos para dar el visto bueno a las cuentas. Serán aprobadas en primer lugar en el Consejo de Ministros este mismo jueves para pasar posteriormente al Congreso de los Diputados par la votación. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la intención del Gobierno es que las cuentas públicas que ahora inician su tramitación parlamentaria estén aprobadas antes del próximo 31 de diciembre.
El acuerdo llega fuera del plazo normativo, que establece que los presupuestos tienen que llegar a la Cámara Baja antes de finales de septiembre. Este plazo establecido ha hecho que la recta final de las negociaciones entre los dos socios del Gobierno de coalición, hayan sido de gran intensidad en los últimos días.
El acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos sobre la Ley de Vivienda pauta la regulación del precio del alquiler para bajar los alquileres a las viviendas en manos de grandes propietarios, en base a índices de referencia para todos los contratos en zonas de mercado tensionado.
De modo que a los grande propietarios, los que tengan más de 10 propiedades, se les retirarán los "privilegios fiscales" y deberán reducir, por ley, los importes de los alquileres.
Por otra parte, se impulsará también que los pequeños arrendatarios bajen también el precio de los alquileres, pero, en este caso, la formula será la de una "congelación de precios" además de ofrecer "incentivos fiscales" a quienes lo hagan.
Además, el acuerdo establece un recargo de hasta el 150 % en el IBI para casos de viviendas vacías, que podrán aplicar los ayuntamientos y la futura normativa también apuesta por el parque publico de alquiler, con una reserva del 30 % de todas las promociones para vivienda protegida (de éste 30 %, la mitad para alquiler social).
Bono joven de 250 euros
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado coincidiendo con el anuncio del acuerdo presupuestario, que la nueva Ley de Vivienda que aprobará el Gobierno de España incluirá la creación de un 'bono joven' de vivienda dotado con 250 euros mensuales durante los próximos dos años.
Según ha detallado el presidente Sanchez, este bono va a beneficiar a los jóvenes de entre 18 y 35 años con rentas de trabajo e ingresos anuales inferiores a 23 725 euros. Además, ha informado de que, en los casos de las familias más vulnerables este bono joven podrá completarse con más ayudas directas al alquiler de hasta el 40 % de su valor.
"Vamos a destinar una política pública a reducir la edad de emancipación tan insoportablemente alta en nuestro país para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda en alquiler digna con el apoyo y ayuda de la Administración General del Estado", ha remarcado el presidente.
Impuesto de Sociedades
Félix Bolaños, ha confirmado, por otra parte, que el proyecto presupuestario de 2022 incluirá un tipo mínimo del 15 % en el impuesto de sociedades para "adaptarse al consenso internacional". Bolaños ha recordado de que, al margen de esta medida, "hay una reforma fiscal en curso" que estudia el comité de expertos que tiene que presentar su informe en febrero de 2022.
El establecimiento de un tipo mínimo para el impuesto de sociedades ha sido uno de los escollos en la negociación presupuestaria dentro del Gobierno, ya que mientras Unidas Podemos exigía su inclusión, el PSOE quería esperar a la reforma fiscal.
El impuesto de sociedades tiene un tipo nominal del 25 % -salvo para banca y petroleras, que es del 30 %- y con esta medida se pretende garantizar que las grandes empresas no tributan de manera efectiva por debajo del 15 %
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, confirmaba también el acuerdo alcanzado en este punto. "Es un impuesto justo", ha afirmado, "porque proporcionalmente paga más una peluqueria u otro pequeño negocio que grandes empresas y hay bancos que pagan casi un 0 %".
Además, ha subrayado, esta descompensación tributaria supone también "una merma para los ingresos del Estado" y va en detrimento, entre otras cosas, de la educación, la sanidad o la ley de dependencia.
Incluyen 25 mil millones europeos
El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 que este jueves aprobará el Consejo de Ministros incorporará la segunda anualidad de fondos europeos por 25 000 millones de euros.
Bolaños ha explicado que estos fondos "servirán para fortalecer la economía y hacerla más sólida y sostenible".
El Presupuesto de 2021 ya incluyó la primera anualidad de los fondos, de 27 000 millones, pese a que en ese momento todavía no se habían aprobado en la Unión Europea con el objetivo de agilizar su aplicación.
Más noticias sobre política
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.