PNV, EH Bildu, PSE-EE, E-Podemos y Geroa Bai asistirán a las jornadas del Foro Social
El PNV, EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos, Geroa Bai y sindicatos asistirán este jueves y viernes a las jornadas internacionales 'Aiete diez años, enseñanzas y retos', organizadas por el Foro Social Permanente, Conciliation Resources, Berghof Foundation y Bake Bidea en San Sebastián con motivo del décimo aniversario de la Conferencia de Paz de Aiete.
En un comunicado, el Foro Social Permanente ha expresado su "satisfacción por la centralidad y pluralidad que ha adquirido este décimo aniversario de la Conferencia Internacional de Aiete", a su juicio, "muestra palpable de la importancia que este asunto sigue teniendo en la agenda política y mediática".
"Centralidad, porque además del Foro Social, son numerosos los actores que están organizando actos, cada uno desde su respectivo y legítimo relato y pluralidad, porque en los tres días que dura el encuentro estarán presentes la totalidad de agentes políticos, sindicales y sociales que en Iparralde, en Navarra y en la Comunidad Autónoma Vasca obran por una agenda de resolución", han destacado.
Desde el Foro han destacado que "pocas veces se consigue una fotografía tan plural como ésta", así como que "se ha trabajado mucho para lograrla en un contexto especialmente complicado".
El Foro Social Permanente ha señalado que el objetivo es "recuperar aquel espíritu de Aiete que hace diez años reunió a actores tan diferentes remando en la misma dirección". En este sentido, ha puesto en valor el "amplio abanico" de "personalidades internacionales" que estarán presentes en el Palacio de Aiete el jueves por la tarde, como son Martin Griffiths, Jonathan Powell, Brian Currin, Teresa Whitfield, Sergio Jaramillo, John Carlin, Stephen Gethins, Andy Carl y Alberto Spektorowski.
La representación institucional estará compuesta por el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; el alcalde donostiarra, Eneko Goia, y Agustín Erkizia, vicerrector del Campus de la Universidad del País Vasco de Gipuzkoa.
Además, asistirán representantes del PNV; Arnaldo Otegi y Bakartxo Ruiz (EH Bildu); Jesús Egiguren y Arritxu Marañón (PSE); Pilar Garrido y Arantza González (Elkarrekin Podemos); Juana García y Mikel Armendariz (Geroa Bai). En el caso de Podemos Navarra e Izquierda-Ezkerra se está también a la espera de confirmaciones.
En representación del mundo sindical han anunciado su presencia Garbiñe Aranburu (LAB); Xabier Anza (ELA); José Mari García (CCOO); Raúl Arza (UGT); Michel Larralde (CFDT); Iratxe Álvarez (ESK) y Ariane Alberdi (Steilas).
Por parte de las víctimas estarán la Fundación Egiari Zor y Robert Manrique, víctima de Hipercor. Además, tienen previsto acudir representantes de organizaciones sociales como Foro de Derechos Humanos, Euskararen Kontseilua, Sare, Etxerat, Baketik, Fundación Hitz & Hitz, Herri Eliza, Bilgune Feminista y Paz con Dignidad.
Programación de San Sebastián
Las jornadas en San Sebastián arrancarán el día 14 de octubre, jueves, con una ponencia a las 16:30 horas en Aiete sobre los 'Retos para la paz en la era post-Covid 19' a cargo de Martin Griffith, Subsecretario General de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas.
A las 17:30 horas y en el mismo espacio habrá una mesa redonda sobre el 'Desarrollo de los procesos de paz en los últimos diez años'. Participarán el fundador y director del centro Inter/Mediate dedicado a la mediación y resolución de conflictos y exjefe de Gabinete de Tony Blair, Jonathan Powell; el abogado y mediador Brian Currin; la directora de la División de Política y Mediación de DPPA de la ONU, Teresa Whitfield y el ex Alto Comisionado para la Paz en Colombia Sergio Jaramillo.
El viernes las jornada comenzará a las 10:00 horas en el Kursaal donostiarra con la mesa redonda sobre 'Enseñanzas del proceso de Paz Vasco' en la que participarán el mediador Andy Carl, la Doctora en Resolución de Conflictos Veronique Dudouet y el excoordinador de Lokarri y uno de los organizadores de la Conferencia de Aiete Paul Rios.
A continuación, a las 11.30 horas y también en el Kursaal se abordarán los 'Retos del proceso de Paz Vasco' con Brian Currin, la víctima de los GAL Carmen Galdeano y Agus Hernan. A las 18:00 horas tendrá lugar la mesa redonda 'Transformación democrática de conflictos' con Juan Jose Ibarretxe, Quinn Torra, Amalur Álvarez de la plataforma Gure Esku Dago y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixar.
El portavoz del Foro Social Permanente ha indicado que, tras presentar este jueves la parte de las jornadas que se celebrará en San Sebastián, próximamente se darán los detalles de la que tendrá lugar en Baiona.
Te puede interesar
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".