Reacciones de representantes políticos ante la declaración de EH Bildu y Sortu sobre las víctimas de ETA
Personalidades del ámbito político vasco y español han mostrado sus reacciones en las redes sociales a la declaración "solemne" que han realizado esta mañana el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, en la que han mostrado su "pesar y dolor por el sufrimiento padecido" por las víctimas de ETA.
El Euskadi Buru Batzar (EBB) del PNV considera "corto e insuficiente" el paso dado por EH Bildu y ha lamentado, en una nota, que la izquierda abertzale no reconozca como "injusto" el daño causado por ETA.
Para la formación nacionalista, esta declaración incorpora en sus dos folios y en sus cinco puntos aportaciones "positivas" para la construcción de una nueva convivencia y para la necesaria reparación de las víctimas de ETA, aunque con "omisiones en aspectos clave en los que la izquierda abertzale y el mundo que dio cobertura a la organización armada aún tienen un trecho ético y político que recorrer".
Eneko Andueza, del PSE ha valorado la declaración como un "paso positivo y significativo", y espera que suponga ·un antes y un después· en la trayectoria de la izquierda abertzale.
Pilar Garrido, la Coordinadora General de Podemos Euskadi y diputada por Gipuzkoa en Unidas Podemos ha mostrado su satisfacción por que la izquierda abertzale haya dado el paso de "reconocer el sufrimiento de las víctimas de ETA".
La coordinadora de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud, ha señalado que lo sostenido desde la formación de Otegi es "un avance necesario en el proceso de normalización y convivencia".
Desde Eusko Alkartasuna, formación integrada en EH Bildu, se ha destacado que "la memoria y reparación para todas las víctimas de todas las violencias, con la máxima de 'a igual daño igual reparación', es una prioridad".
Sin embargo, el presidente del PP Vasco, Carlos Iturgaiz, ha calificado de "broma macabra" la declaración de EH Bildu, y ha considerado que Otegi "se ríe de las víctimas".
El PSN ha destacado que la izquierda abertzale haya reconocido "por primera vez" el sufrimiento de las víctimas de ETA. "Supone un progreso democrático, pero todavía queda mucho por avanzar en memoria, justicia y reparación de las personas asesinadas por ETA y sus familias", ha advertido.
El Comité Ejecutivo de UPN ha criticado que "Otegi no ha pedido perdón", por lo que el hecho de que "traslade su dolor y pesar suena a farsa si no va acompañado de hechos y no ha mostrado ningún compromiso de colaboración con la Justicia para el esclarecimiento de los más de 300 asesinatos que todavía están sin resolver".
La presidenta de los populares navarros Ana Beltrán, se ha dirigido directamente a Arnaldo Otegi, a quien ha calificado de "lacra para la democracia".
El lehendakari y secretario de Memoria Democrática del PSOE, Patxi López, ha puesto en valor este lunes que el líder de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi, haya reconocido públicamente el sufrimiento causado por la banda terrorista ETA diez años después de su derrota. "Hay una especie de enmienda a su papel en el pasado como sostenedor", ha dicho. Lopez era lehendakari cuando ETA anunció el cese definitivo de la violencia.
La secretaria general de Podemos y ministra del Gobierno español, Ione Belarra, ha manifestado que ante el paso "sin precedentes" dado por la izquierda abertzale, "es obligación de los demócratas reconocer el paso".
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha reconocido que "la declaración de la izquierda abertzale es de una enorme relevancia y responsabilidad", lo ha calificado como un paso más en el proceso de paz histórico, después de que se cumplan 10 años del anuncio de ETA del fin de la violencia. "La paz y la palabra son el camino", ha subrayado y ha expresado el compromiso de la Generalitat de "acompañar este proceso de paz en los próximos años".
El diputado de ERC, Gabriél Rufián, ha hecho mención a las reacciones que suscitará el anuncio de la izquierda abertzale, que "hará distinguir entre buenas o malas personas", a la vez que celebra el paso: "Hoy es un gran día", ha asegurado.
El diputado de Más País, Iñigo Errejon, ha manifestado en su cuenta personal que el paso dado por EH Bildu es una paso "importante y necesario".
El eurodiputado y portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ha restado toda credibilidad a las palabras del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, sobre el "sufrimiento" de las víctimas y le ha instado a colaborar para esclarecer "los más de 300 casos de ETA que siguen sin resolver".
Te puede interesar
50 años después de la muerte de Franco, la Ley de Secretos Oficiales sigue sin modificarse
La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.
Otxandiano cree que el Gobierno Vasco "no tiene especial interés" en negociar los presupuestos con EH Bildu
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz explica que han presentado una propuesta “realista” y que han quedado a la espera de la respuesta del Gobierno. Sin embargo, opina que el ejecutimo "no está siendo muy creíble a la hora de ofrecer negociar a la oposición", por los "indicios" ocurridos las últimas semanas.
Los partidos navarros elevan el tono tras el informe de la UCO sobre Cerdán
UPN y PP de Navarra cargan contra la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, mientras que el PSN centra su reacción en la “actuación inaceptable” del exdirigente socialista Santos Cerdán.
Sánchez sobre Cerdán: "Hemos asumido una responsabilidad política y ahora es tiempo de la Justicia"
El presidente del gobierno español ha afirmado que el gobierno ha "colaborado con la Justicia" y ha "actuado con contundencia", por lo que ahora toca "esperar al desarrollo de las investigaciones".
Un informe de la UCO sostiene que el PNV pidió a Cerdán el nombramiento de tres cargos públicos
Por su parte, fuentes del PNV niegan "ninguna vinculación en relación con la trama de corrupción" relacionada con el 'caso Koldo' y aseguran desonocer las "supuestas peticiones" que, según la UCO, habría hecho el PNV.
El consejero Pérez Iglesias dice que "hay posibilidades" de ir resolviendo los desencuentros con EHU
Preguntado por si este enfrentamiento con el rector de EHU, Joserramón Bengoetxea, responde a cuestiones políticas, Pérez Iglesias ha respondido que Bengoetxea ya ha manifestado que eso no es así. "Él dijo que no y debe creerle", ha concluido.
Martxoak 3 y Sanfermines 78 piden que el Estado reconozca plenamente a las "víctimas del franquismo sin Franco"
Presentarán mociones en varios ayuntamientos solicitando la adhesión de los grupos del pleno para instar al Gobierno a reconocer la responsabilidad del Estado y dar pasos reales para garantizar el derecho a la verdad. Asimismo, la asociación 3 de marzo se siente dolida y ninguneada, después de que el Patronado de la Fundación Memorial 3 de Marzo se haya reunido sin contar con ellos.
La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía "el 2% de las adjudicaciones" logradas con Acciona
El informe revela también que el "entorno familiar" de Cerdán también se benefició de Servinabar, mediante el cobro de nóminas, alquileres de casas y una tarjeta de crédito.
El TS imputa a un ex directivo de Acciona y a dos subordinados tras los últimos registros del 'caso Koldo'
Los imputados son Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García. El magistrado instructor Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes, entre ellos, a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en San Sebastián, supuestamente vinculadas con la trama.
Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi: "La supuesta filtración del ejercicio teórico no se puede demostrar"
La alcaldesa del PNV, Karmele Tubilla, ha destituido a la concejala de Seguridad, Sonia López, tras la supuesta filtración de un proceso de oposición a la Policía Municipal en Santurtzi. En la rueda de prensa celebrada en el consistorio, Tubilla ha afirmado que hubo un error en la custodia de las preguntas, que las preguntas llegaron a un e-mail, pero que eso no significa que fueran trasladadas a otras personas. En relación a López, ha dicho que va renunciar a su acto de concejala por "motivos personales".