Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Las víctimas del franquismo pedirán prisión para Martín Villa

La juez argentina María Servini ha procesado al ministro franquista por la matanza del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz y por la muerte de Germán Rodríguez en los sanfermines de 1978.
El exministro franquista, Rodolfo Martín Villa. Foto de archivo: EFE
El exministro franquista, Rodolfo Martín Villa. Foto de archivo: EFE

La Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA) pedirá a la jueza María Servini, que investiga los crímenes cometidos durante el franquismo y en la llamada transición española, prisión para el exministro franquista Rodolfo Martín Villa, después de que le haya procesado por la matanza del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz y por el asesinato de Germán Rodríguez en los sanfermines de 1978.

Asimismo, la coordinadora de la que forma parte Sanfermines 78 Gogoan! va a recabar más testimonios y documentación para solicitar a la magistrada argentina que amplíe el procesamiento de Martín Villa por más crímenes.

Así lo ha informado en rueda de prensa el abogado argentino Eduardo Fachal, que ha destacado que el equipo jurídico de la coordinadora va a trabajar para que sea efectiva la prisión preventiva de Martín Villa, pero ha aclarado que ello será posible en su caso una vez que el auto de procesamiento sea firme.

La también letrada argentina de la coordinadora de víctimas, Julieta Bandirali, ha comentado que para que sea firme el auto aún queda un largo periodo que puede alargarse durante el año próximo pues Martín Villa va a recurrir la decisión de la jueza.

El miembro del equipo jurídico de la coordinadora en España, Jacinto Lara,  ha destacado que en su auto la jueza interpela a los tres poderes del Estado español para que colaboren con la investigación, "lo que no han hecho hasta el momento".

Por ello, Jacinto Lara ha reclamado que ni los jueces ni los fiscales españoles ni el Gobierno sigan poniendo trabas a las comisiones rogatorias que va a cursar la jueza argentina.

Asimismo, ha solicitado que se introduzcan en el proyecto de ley de memoria histórica enmiendas para garantizar la tutela judicial efectiva de víctimas de crímenes de lesa humanidad como las del franquismo y la transición, que están siendo investigados por la jueza María Servini en aplicación del principio de justicia universal.

  

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Martxoak 3 y Sanfermines 78 piden que el Estado reconozca plenamente a las "víctimas del franquismo sin Franco"

Presentarán mociones en varios ayuntamientos solicitando la adhesión de los grupos del pleno para instar al Gobierno a reconocer la responsabilidad del Estado y dar pasos reales para garantizar el derecho a la verdad. Asimismo, la asociación 3 de marzo se siente dolida y ninguneada, después de que el Patronado de la Fundación Memorial 3 de Marzo se haya reunido sin contar con ellos. 

(Foto de ARCHIVO)

Logotipo de Acciona en la sede de Madrid, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han acudido hoy a varias sedes de la empresa Acciona dentro de una derivada del 'caso Koldo' que se investiga bajo secreto. El informe de la UCO que derivó en la dimisión de Santos Cerdán como diputado y secretario de Organización del PSOE apuntaba a posible irregularidades en la adjudicaciones a Acciona de la obra del túnel de Belate, en Navarra.



Diego Radamés / Europa Press

14/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TS imputa a un ex directivo de Acciona y a dos subordinados tras los últimos registros del 'caso Koldo'

Los imputados son Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García. El magistrado instructor Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes, entre ellos, a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en San Sebastián, supuestamente vinculadas con la trama.

Karmele Tubilla Santurtzi alkatea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi: "La supuesta filtración del ejercicio teórico no se puede demostrar"

La alcaldesa del PNV, Karmele Tubilla, ha destituido a la concejala de Seguridad, Sonia López, tras la supuesta filtración de un proceso de oposición a la Policía Municipal en Santurtzi. En la rueda de prensa celebrada en el consistorio, Tubilla ha afirmado que hubo un error en la custodia de las preguntas, que las preguntas llegaron a un e-mail, pero que eso no significa que fueran trasladadas a otras personas. En relación a López, ha dicho que va renunciar a su acto de concejala por "motivos personales". 

Imanol Pradales Parisen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales pide a Madrid y París que cumplan los compromisos para la conexión con el TAV

"Lo que pediría a ambos ministros es que trabajen para que cumplan los compromisos adquiridos con la alta velocidad ante la Comisión Europea", ha señalado el lehendakari Pradales en París, al comienzo de una visita de dos días a la capital francesa. En declaraciones a la prensa, se ha quejado de que los vascos siguen "desconectados en alta velocidad" y eso "es un elemento que limita claramente nuestro desarrollo y nuestra competitividad", ha señalado.

Cargar más
Publicidad
X