El PSOE y ERC pactan incluir en la nueva Ley Audiovisual mecanismos para proteger a las lenguas cooficiales
El PSOE y Esquerra Republicana (ERC) han llegado este viernes a un acuerdo para incluir mecanismos de protección a las lenguas cooficiales en la nueva Ley Audiovisual, un pacto que ha llevado a los independentistas a no presentar enmienda de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado para 2022, allanando así el camino para que superen su primer trámite en el Congreso la próxima semana.
No obstante, mientras que ERC ha anunciado que el pacto pasa por fijar una "cuota de producción audiovisual en catalán" y que será su formación la que lo decida, los socialistas han asegurado que todavía deben buscar cuál es la mejor fórmula para garantizar "un porcentaje de producción" en lenguas cooficiales, y han evitado hablar de cuotas.
Así lo han puesto de manifiesto, por un lado, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, y por otro, el portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, en las respectivas ruedas de prensa que han ofrecido en la Cámara Baja para anunciar el acuerdo entre los republicanos y el Gobierno.
Desde que se conoció el anteproyecto de la futura ley, ERC y las demás formaciones nacionalistas e independentistas han insistido en la necesidad de que la norma obligue a las plataformas digitales como Netflix a cumplir una cuota de contenidos en las distintas lenguas cooficiales.
Diferencias en la aplicación de la ley
El portavoz de ERC ha subrayado que el partido "no apoyará una ley que se cargue todo un sector", defendiendo que en Cataluña la viabilidad de una industria con más de 26 000 puestos de trabajo depende de esta cuota.
Rufián ha lamentado que haya "costado mucho que un Gobierno progresista reconociera la diversidad lingüística", y ha señalado que la propia directiva comunitaria reconoce el respeto y la protección de esta, tal y como han hecho otros países, como Francia o Bélgica.
Por su parte, Sicilia ha insistido en que "vamos a estudiar cuál es el mejor mecanismo para el objetivo, que no es otro que garantizar las lenguas cooficiales".
El portavoz ha asegurado, asimismo, que los intereses de las grandes plataformas audiovisuales no tienen por qué ser "contrarios" a los que tienen el Gobierno y ERC. "Tenemos que proteger las lenguas cooficiales en nuestro país", ha insistido. "No creo que ninguna plataforma tenga problema, esto nos enriquece a todos", ha ahondado.
Además, ha argumentado que la Ley Audiovisual que preparara el Gobierno, y que se pactará con ERC, también atiende a los intereses de otras empresas "más pequeñas" que trabajan en la producción, que no tienen tantos recursos como las grandes plataformas, y que también sostienen puestos de trabajo por los que el Gobierno tiene que velar.
El portavoz del PSOE ha aclarado que se trata de un acuerdo que va a permitir que los Presupuestos salgan adelante y, por ello, ha trasladado la "satisfacción" del PSOE.
Más noticias sobre política
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.