El PSOE y ERC pactan incluir en la nueva Ley Audiovisual mecanismos para proteger a las lenguas cooficiales
El PSOE y Esquerra Republicana (ERC) han llegado este viernes a un acuerdo para incluir mecanismos de protección a las lenguas cooficiales en la nueva Ley Audiovisual, un pacto que ha llevado a los independentistas a no presentar enmienda de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado para 2022, allanando así el camino para que superen su primer trámite en el Congreso la próxima semana.
No obstante, mientras que ERC ha anunciado que el pacto pasa por fijar una "cuota de producción audiovisual en catalán" y que será su formación la que lo decida, los socialistas han asegurado que todavía deben buscar cuál es la mejor fórmula para garantizar "un porcentaje de producción" en lenguas cooficiales, y han evitado hablar de cuotas.
Así lo han puesto de manifiesto, por un lado, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, y por otro, el portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, en las respectivas ruedas de prensa que han ofrecido en la Cámara Baja para anunciar el acuerdo entre los republicanos y el Gobierno.
Desde que se conoció el anteproyecto de la futura ley, ERC y las demás formaciones nacionalistas e independentistas han insistido en la necesidad de que la norma obligue a las plataformas digitales como Netflix a cumplir una cuota de contenidos en las distintas lenguas cooficiales.
Diferencias en la aplicación de la ley
El portavoz de ERC ha subrayado que el partido "no apoyará una ley que se cargue todo un sector", defendiendo que en Cataluña la viabilidad de una industria con más de 26 000 puestos de trabajo depende de esta cuota.
Rufián ha lamentado que haya "costado mucho que un Gobierno progresista reconociera la diversidad lingüística", y ha señalado que la propia directiva comunitaria reconoce el respeto y la protección de esta, tal y como han hecho otros países, como Francia o Bélgica.
Por su parte, Sicilia ha insistido en que "vamos a estudiar cuál es el mejor mecanismo para el objetivo, que no es otro que garantizar las lenguas cooficiales".
El portavoz ha asegurado, asimismo, que los intereses de las grandes plataformas audiovisuales no tienen por qué ser "contrarios" a los que tienen el Gobierno y ERC. "Tenemos que proteger las lenguas cooficiales en nuestro país", ha insistido. "No creo que ninguna plataforma tenga problema, esto nos enriquece a todos", ha ahondado.
Además, ha argumentado que la Ley Audiovisual que preparara el Gobierno, y que se pactará con ERC, también atiende a los intereses de otras empresas "más pequeñas" que trabajan en la producción, que no tienen tantos recursos como las grandes plataformas, y que también sostienen puestos de trabajo por los que el Gobierno tiene que velar.
El portavoz del PSOE ha aclarado que se trata de un acuerdo que va a permitir que los Presupuestos salgan adelante y, por ello, ha trasladado la "satisfacción" del PSOE.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.