Mendia se despide orgullosa de dejar un PSE “determinante”
La líder del PSE-EE, Idoia Mendia, que este fin de semana cede su puesto al nuevo secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, se ha despedido este sábado del liderazgo "orgullosa" de dejar un partido "determinante", con unos planteamientos conocidos por todos los ciudadanos y firme en la defensa de sus posiciones sobre el autogobierno y la convivencia tras el fin de ETA.
Mendia ha intervenido esta mañana en el IX Congreso del PSE-EE que se desarrolla durante todo el fin de semana en el Palacio Euskalduna de Bilbao bajo el lema "Un nuevo comienzo. Hasiera berri bat", con la participación de más de 350 delegados de los tres territorios y de Juventudes Socialistas de Euskadi.
La cita congresual supone el inicio de una nueva etapa en el partido tras la elección de Eneko Andueza como secretario general del PSE-EE en primarias el pasado 30 de octubre con un 95,30% de los votos de la militancia socialista frente a la otra candidata que optaba a liderar el partido, Soraya Morla, que obtuvo un 4,28%.
El noveno congreso del PSE-EE ha aprobado este sábado el informe de gestión de la Comisión Ejecutiva de Idoia Mendia con un 99,4% de los votos favorables.
La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo ha destacado que en estos años han conseguido tener un discurso "coherente y claro que llega a todos los sitios posibles".
"Hoy todo el mundo tiene claras cuáles son nuestras posiciones en todos los ámbitos. Lo saben quienes nos votan y quienes no lo hacen. Es un espacio de respeto, donde seguimos trabajando para ensanchar nuestro espacio, pero con un factor añadido, con un valor que hemos recuperado: confianza en nosotros mismos, y credibilidad ante el conjunto de la sociedad", se ha congratulado.
En su opinión, el PSE-EE ha conseguido "tener una posición determinante, ser la columna vertebral por la que pasan todas las decisiones" en Euskadi.
"Es la tarea que me puse como secretaria general y es el campamento base para el nuevo proyecto que va a encabezar Eneko Andueza a partir de mañana, con manos libres y con su equipo de confianza como tuve yo", ha comentado.
"Sello de los socialistas"
Por otro lado, ha subrayado que "el proyecto de la Euskadi de hoy lleva el sello de los socialistas" y ha incidido en que, gracias a los socialistas se ha sabido "hacer desistir a quienes desafiaban constantemente la convivencia y el estado de derecho", en contraposición a la situación vivida en Cataluña.
Ha afirmado que hay Gobierno español de Pedro Sánchez en el Estado "para rato" y ha resaltado que "no hay decisión en España y Euskadi que no tenga que pasar necesariamente por los socialistas".
Tras siete años al mando de los socialistas vascos, la también vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, ha dado cuenta de la gestión llevada a cabo durante los últimos años por la actual Ejecutiva.
"De aquí debe salir la nueva hoja de ruta. El mandato que cerramos ha estado plagado de citas electorales, cada una con mayor apoyo", ha valorado, al tiempo que ha destacado que, en las últimas elecciones autonómicas, el PSE-EE subió en votos mientras formaba parte el Gobierno Vasco en coalición con el PNV.
Víctimas de todas las violencias
Mendia ha recordado "todas las víctimas del terror y de las vulneraciones de derechos humanos" y ha repudiado "la aniquilación del diferente". "Si habíamos conseguido el cese definitivo de ETA hace diez años, hace tres, ante la disolución definitiva, quisimos que el centro de atención no se situara en los victimarios, sino en sus víctimas. Hoy también", ha descrito.
La secretaria general saliente ha denunciado la "profunda injusticia de quienes quisieron imponer un proyecto político por la fuerza, y también de quienes se escudaron en razones de Estado, para eliminar a un semejante".
"En nuestra memoria cada una de esas víctimas, sin excepción. En nuestra memoria todos y cada uno de nuestros compañeros... En este 20 de noviembre, en nuestra memoria también, Santiago Brouard y Josu Muguruza, vil e injustamente asesinados en esta fecha por defender unas ideas, y José Benito Sánchez y Benjamín Sancho, vil e injustamente asesinados también tal día como hoy por haber decidido ser policías", ha afirmado.
A su entender, la convivencia pasa por la "deslegitimación del terror y de cualquier vulneración de derechos humanos". "Por no admitir una sola excusa y un solo argumento político que intente justificar un asesinato, un secuestro, una persecución o una tortura", ha sostenido.
Autogobierno
Por último, ha defendido la labor del PSE en la ponencia de autogobierno y ha incidido en la apuesta "federal sin matices, que requiere de cooperación y lealtad entre gobiernos". Así, ha advertido que si alguien quiere contar con el socialismo vasco en una reforma estatutaria, no puede incluir propuestas que excedan la legalidad ni que intenten cambiar la Constitución por la puerta de atrás", ha zanjado.
CCOO y UGT por el diálogo social
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Loli García y Raúl Arza, han defendido durante la apertura del IX Congreso la importancia del diálogo social, han agradecido la labor desarrollada por la vicelehendakari, Idoia Mendia, y han valorado además el acuerdo alcanzado para la reforma del sistema de pensiones.
En el congreso asisten, entre otros, las presidentas de Navarra, María Chivite, y del Principado de Asturias, Adrián Barbón, así como el secretario general del Partido Socialista de Castilla y León (PSCL-PSOE), Luis Tudanca, y la líder del PSOE en Madrid, Isaura Leal.
También se ha podido ver al lehendakari, Patxi López, así como a la exministra española Isabel Celaá, junto a consejeros y exconsejeros del Gobierno Vasco del PSE, mientras que será mañana cuando tomen la palabra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el propio Andueza.
Más noticias sobre política
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.