España
Guardar
Quitar de mi lista

El ministro de Universidades, Manuel Castells, abandona el Gobierno español

El exconcejal del Ayuntamiento de Barcelona en el Gobierno de Ada Colau, Joan Subirats, sustituirá al hasta ahora ministro de Universidades.
El ministro de Universidades, Manuel Castells. Foto: EFE
El ministro de Universidades, Manuel Castells. Foto: EFE

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha decidido abandonar el Ejecutivo de coalición, según han confirmado fuentes de su entorno.

Castells, de 79 años, deja el Ministerio después de haber sido nombrado el 13 de enero de 2020 y después de formar parte del Gobierno de coalición a propuesta de Unidas Podemos.

El exconcejal del Ayuntamiento de Barcelona en el Gobierno de Ada Colau, Joan Subirats, sustituirá al hasta ahora ministro de Universidades.

Joan Subirats, nuevo ministro de Universidades. Foto: EFE Joan Subirats, nuevo ministro de Universidades. Foto: EFE

Castells, que lleva casi dos años en el Gobierno de Pedro Sánchez a propuesta de Unidas Podemos y era el único representante de los comuns en el Ejecutivo central, dejará su cargo en el Ministerio de Universidades por razones personales.

Las fuentes ya citadas han concretado que Castells comunicó que "por motivos de salud" su renuncia debía realizarse antes de final de año y los comuns han apostado por situar al número dos de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en su lugar.

Décima salida de ministros del Gobierno

La dimisión del ministro Castells supone la décima salida de ministros del Gobierno de Pedro Sánchez a lo largo de esta Legislatura, dos de ellos del socio de coalición, Unidas Podemos, y el resto del PSOE.

El primero en abandonar el Gobierno de Pedro Sánchez fue el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien dejó el Ejecutivo el 27 de enero de 2021 para concurrir como cabeza de lista por el PSC a las elecciones catalanas del 14 de febrero.

Dos meses después salía también del Gobierno el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, el 31 de marzo de 2021, y lo hizo con el propósito de concurrir a las elecciones a la comunidad de Madrid que se celebraron en mayo de este año por la coalición Unidas Podemos.

El resto de los miembros que han abandonado el Ejecutivo de Pedro Sánchez lo hicieron en julio pasado durante la remodelación que llevó a cabo el presidente del Gobierno. Así, el 10 de julio salieron del gabinete ministerial la vicepresidenta primera Carmen Calvo; la ministra de Asuntos Exteriores, Arantza González Laya; el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo; el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; la ministra de Educación, Isabel Celaá; el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Martínez Uribes y el de Ciencia e Innovación, Pedro Duque.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X