Gure Esku pide a las instituciones herramientas para iniciar el camino hacia la soberanía
Desde la firme convicción de que "dar un salto en el camino hacia la soberanía está en nuestras manos", la plataforma Gure Esku ha promovido una declaración a favor del derecho a decidir en la que llama a la ciudadanía y a las instituciones a "ir de la mano, en la misma dirección, porque todos y todas tenemos cabida en el camino. El movimiento ciudadano pide implicación a todas la partes y exige herramientas: "necesitamos herramientas de decisión a disposición de la ciudadanía, entre ellas, los referendos".
La declaración ha sido presentada este mediodía en un acto celebrado en el centro Gandiaga Topaguna de Arantzazu (Oñati ) que ha contado con la presencia agentes de todos los ámbitos de la sociedad. Pilar Kaltzada y Andoni Aizpurua han sido los encargados de leer la denominada Declaración de Arantzazu que cuenta ya con más de un centenar de adhesiones: entre los firmantes se encuentran Juan Jose Ibarretxe, Laura Mintegi, Garbiñe Aranburu, Unai Oñederra, Rafa Diez Usabiaga, Nekane Balluerka, Iñaki Goirizelaia, Sagrario Aleman, Eguzki Urteaga, Pilar Kaltzada, Ramon Zallo, Kiko Caballero, Garbiñe Biurrun, Tarana Karim, Naia Torrealdai, Olatz Salvador, Ximun Fuch y Jon Maya Sein, entre otros.
Los impulsores de la iniciativa exigen a las instituciones que "atiendan a la voluntad de la ciudadanía" y "se comprometan a institucionalizar y legislar el derecho a decidir". En este sentido, afirman que "la mayoría de los y las vascas no hemos tenido la oportunidad de ratificar o modificar el marco jurídico-político vigente" al igual que "no hemos elegido vivir divididas en tres ámbitos administrativos y dos estados".
Asimismo, el texto añade que "los retos globales exigen acuerdos globales, pero creemos firmemente que deben venir de la mano de medidas locales". Por todo ello, Gure Esku opina que es hora de actuar desde una soberanía cercana que garantice la cohesión social.
Te puede interesar
Derriban la cruz del monte Morkaiko de Elgoibar, construida por el franquismo
La cruz de cemento fue construida en memoria de Carlos de Borbón y Orleáns, tío de Juan Carlos I, que murió en Morkaiko durante la Guerra Civil. La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido, pero por el momento no se ha practicado ninguna detención.
Díez Antxustegi afirma que, si el 31 de diciembre no se ha cumplido el Estatuto, el PNV verá qué decisión adopta
En una entrevista en Radio Vitoria, Díez Antxustegi ha emplazado a cumplir los acuerdos políticos adquiridos por Sánchez con el PNV y, sobre todo, el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Además, ha señalado que su partido apoyará a Sánchez mientras cumpla los acuerdos, y ha advertido de que "no se puede resistir" solo para "dormir en el colchón de La Moncloa".
ELA denunciará esta semana a Confebask por considerar que "entre sus obligaciones" está negociar el salario mínimo
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado en Euskadi Irratia que "lo que pedimos es que un juez diga a Confebask que se tiene que sentar con nosotros para hablar sobre este asunto".
La alcaldesa de Santurtzi retira todas las responsabilidades a la concejala de Seguridad por la posible filtración de un examen
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha perdido la confianza en la concejala Sonia López y ha decidido suprimir todas las responsabilidades relacionadas con su cargo por las posibles filtraciones de un exámen en un proceso de oposición de la Policía Municipal.
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".