Otegi: "Pongo en duda que tengamos margen de negociación en torno a la reforma laboral"
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se ha mostrado muy pesimista en torno a la reforma laboral pactada por el Gobierno español con CEOE y los sindicatos UGT y CCOO. El líder abertzale ha cuestionado siquiera que haya margen de negociación y asegura que, a día de hoy, su grupo votará "no" al 100 %.
En una entrevista concedida al programa "Egun On Euskadi" de ETB1, Otegi ha hablado largo y tendido sobre el proyecto de ley y ha criticado la posición del gobierno de coalición español. "La izquierda no puede no cumplir sus promesas, porque pierde credibilidad. Si no se pueden cumplir, tendrán que explicarlo (...) lo que no puede hacer Yolanda Díaz es venderlo como si fuera una reforma maravillosa", ha manifestado.
Según Otegi, "es pura intuición, pero creo que la CEOE ha puesto una condición para el acuerdo, y es que 'esto no se toca y si se cambia, me voy'. La pregunta que haría al Gobierno español sería la siguiente: ¿Con quién queréis pactar la reforma, con la CEOE o con los socios?".
El líder abertzale comparte el análisis de Confebask de que la nueva reforma "mantiene la esencia" de la anterior. Para su formación, hay dos líneas rojas que no van a traspasar: una, sería la prevalencia de los convenios autonómicos frente a los estatales, y la otra, "el tema de los despidos". Sobre la primera, asegura que el pacto interprofesional de 2017 "no ofrece garantías jurídicas" sobre esa prevalencia y que la nueva reforma debería "recogerlo muy claramente y por escrito". Sobre el abaratamiento de los despidos, insiste en que "eso tiene que cambiar". "Por eso nosotros no vamos a apoyar esa reforma, si no se adoptan medidas. Tenemos muy clara nuestra posición y la manifestaremos desde un punto de vista de país: con los sindicatos, pensionistas..."
En opinión del dirigente de la coalición soberanista, en el fondo "tenemos un problema desde el enfoque nacional, y es que se decide en una mesa a 500 kilómetros cuáles son nuestras relaciones laborales y cuáles no". En ese sentido, ha recordado que ni la mayoría sindical vasca ni PNV y EH Bildu tienen presencia en esa mesa.
Más noticias sobre política
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.
El PNV afirma que la devolución del edificio de París es "un acto de justicia" y no olvidará "el escándalo" de PP y Vox
El edificio de la avenida Marceau ha acogido este sábado un emotivo acto que ha contado con la intervención del actual presidente del EBB, Aitor Esteban, y su antecesor, Andoni Ortuzar (en cuyo mandato se consiguió recuperar). Junto a miembros de las dos ejecutivas, también han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, y varios consejeros del Gobierno Vasco, portavoces jeltzales del Congreso, el Senado y el Parlamento europeo y presidentes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, entre otros.
El PNV celebra en París la restitución del histórico palacete de la Avenida Marceau
Varios consejeros del Gobierno Vasco y dirigentes jeltzales participarán en un acto en la capital francesa para conmemorar la devolución del edificio que fue requisado al primer Ejecutivo vasco durante la ocupación nazi en 1940.
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
Pradales e Illa analizan la gestión de la migración y la oficialidad del euskera, catalán y gallego
Respecto a la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas, los dos mandatarios han reafirmado su compromiso para lograr que "se escuchen y se utilicen en Bruselas", y han reafirmado que mantendrán el marco de colaboración hasta que sea una realidad.
Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.
El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus
Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".