Abusos en la Iglesia
Guardar
Quitar de mi lista

La comisión de investigación sobre los abusos en la Iglesia avanza en el Congreso

La Mesa admite a trámite la iniciativa de EH Bildu, Podemos y ERC y, de ese modo, la Junta de Portavoces pondrá fecha para su debate en Pleno.
CONGRESO ESPAÑA CORONAVIRUS EFE
El Congreso de los Diputados. Foto de archivo: EFE

La comisión de investigación sobre los presuntos abusos sexuales a menores dentro de la Iglesia ha superado este martes, con el voto en contra del PP y Vox, el primer paso en el Congreso: la Mesa admite a trámite la solicitud y, de ese modo, la Junta de Portavoces pondrá fecha para su debate en Pleno.

Unidas Podemos, ERC y EH Bildu registraron su propuesta de crear una comisión que investigue los presuntos abusos, un proyecto que el PSOE y Ciudadanos están dispuestos a estudiar y al que se oponen el PP y Vox.

Los partidos que presiden Pablo Casado y Santiago Abascal consideran que la Iglesia no puede ser objeto de control por parte del Gobierno de España y que esta cuestión debe dirimirse en los tribunales de Justicia.

18:00 - 20:00

Como la próxima semana no hay Pleno por la celebración de elecciones autonómicas el 13 de febrero, el debate de la comisión sobre los abusos en la Iglesia no se celebrará en ningún caso antes del 17 de febrero, siempre y cuando haya mayoría en la Junta de Portavoces para incluirlo en el orden del día. Y ahí, sabiendo la oposición de PP y Vox, la posición del PSOE será clave.

Si llega al Pleno, ahí se decidirá si se aprueba o no su creación. Ciudadanos está dispuesto a votar a favor, pero el PNV, que no forma parte de la Mesa del Congreso, ya ha avanzado que prefiere que sea el Gobierno de España el que constituya un grupo de expertos para analizar esta cuestión y que después presente sus conclusiones en el Congreso, una propuesta que Unidas Podemos ve perfectamente compatible con que la Cámara haga su propia investigación.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más